LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Electricidad y energía
PED Magnitudes fundamentales de los circuitos Carga eléctrica Corriente eléctrica Diferencia de potencial: tensión eléctrica Diferencia de.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
Electromagnetismo.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
UNIDAD DIDÁCTICA – SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Corriente eléctrica e Intensidad de corriente
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
Corriente y circuitos eléctricos
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
3era.clase de Electricidad
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Edgar Estrada Taboada Docente
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
TENSION O VOLTAJE (V) V P
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
ELECTRICIDAD.
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
Introducción a la Electricidad. 1.- Corriente Eléctrica – Electrones en movimiento. 2.- Carga Eléctrica – Cantidad de electrones libres. 3.- Voltaje –
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
La adquieren los cuerpos
LA CORRIENTE ELÉCTRICA Departamento de Matemática y Física Instituto Premilitar Subtte. Luis Cruz Martínez 4to Medio Plan Común Unidad 1: Física de los.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO 09-10

1.-LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA.- Definición: “ La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Para que este movimiento se produzca es necesario que entre los dos extremos del conductor exista una diferencia de potencial eléctrico”. Existen dos tipos de corriente eléctrica: a)Corriente continua: Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial (polo negativo) al de menor potencial (polo positivo). Su representación gráfica es una línea recta. b)Corriente alterna: Los electrones al desplazarse cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y de transportar. Su representación gráfica es una onda senoidal. En la siguiente página se describen las similitudes existentes entre un circuito eléctrico y un hidráulico, las cuales resultan de gran utilidad para entender cómo se relacionan las magnitudes eléctricas fundamentales.

Podemos establecer también un símil hidráulico para explicar la diferencia entre la corriente continua y la alterna. CORRIENTE CONTINUA: Circuito hidráulico: Cuando la llave de paso no interrumpe el circuito, la bomba mueve el líquido hasta la rueda hidraáulica y la hace girar. El agua regresa a la bomba por el circuito de retorno y la bomba la vuelve a impulsar de forma continua. Circuito eléctrico: Cuando el interruptor no interrumpe el circuito, el generador mueve las cargas (pone las cargas a un potencial alto). Éstas llegan al receptor, se enciende la lámpara (cae el potencial de las cargas) y el generador vuelve a poner las cargas a un potencial alto, con lo que repiten el recorrido de forma continua.

CORRIENTE ALTERNA: Circuito hidráulico: Cuando la llave de paso no interrumpe el circuito, podemos mover el líquido empujando el émbolo hacia arriba. La rueda hidráulica gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Si movemos el émbolo hacia abajo, cambia el sentido del líquido, por lo que la rueda girará en sentido contrario (sentido de las agujas del reloj). Por tanto, moviendo el émbolo hacia arriba y hacia abajo obtenemos un movimiento de tipo alterno. Circuito eléctrico: Cuando el interruptor no interrumpe el circuito, el generador de corriente alterna mueve las cargas en uno y otro sentido y con una intensidad variable.

2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS CARGA ELÉCTRICA.- Se denomina carga eléctrica a la cantidad de electricidad que posee un cuerpo o que circula por un conductor. Se representa con la letra Q. La unidad de carga eléctrica es el culombio (en honor al físico francés Charles Coulomb). Se representa mediante la letra C. 1 C = 6,3 · 1018 electrones DIFERENCIA DE POTENCIAL, VOLTAJE O TENSIÓN.- Se denomina diferencia de potencial a la diferencia en el nivel de carga que existe entre los extremos de un conductor, de tal manera que se puede producir un flujo de electrones desde el extremo que tiene mayor carga negativa hasta el de menor carga. Se representa mediante la letra V. La unidad de diferencia de potencial es el voltio (en honor al físico italiano Alejandro Volta). Se representa con la letra V INTENSIDAD ELÉCTRICA.- Se denomina intensidad eléctrica a la cantidad de carga que atraviesa una sección de un conductor en la unidad de tiempo. Se representa mediante la letra I. La unidad de intensidad eléctrica es el Amperio (en honor al físico francés André Marie Ampére). Se representa mediante la letra A. Según su definición la intensidad eléctrica se calcula mediante la siguiente expresión: Donde: I = intensidad de corriente (A) Q = carga eléctrica (C) t = tiempo (s)