EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL MODELO POR COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
1 Habilidades Cognitivas Noviembre
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Un nuevo enfoque de evaluación.

Evaluación de Aprendizajes y Competencias
LOGROS DE APRENDIZAJE INSTITUTO INTERNACIONAL
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
ProIDEAC / EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS TAREA 2
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Ministerio de Educación Nacional
CURSO-TALLERSemipresencial D ISEÑO DE I NSTRUMENTOS DE E VALUACIÓN.
Taxonomía de Objetivos de la Educación
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
OBJETIVOS Recuerda… Un objetivo se reconoce porque comienza con un verbo en infinitivo. Los verbos denotan las acciones que se llevarán a cabo para lograr.
centro educacional tanesque a.c Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Autorizado de Formación por el Centro Internacional.
Diseño de Objetivos.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Taller de Enfoque por competencias
LISTA DE COTEJO Es una lista de características, aspectos, cualidades, secuencia de acciones, etc., evidenciables sobre las que interesa determinar.
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
Planificación.
Momentos de la evaluación
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Assessment en la sala de clases
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
COMPRENSIÓN Evaluación Exámenes Evaluación institucional Impedimento para la comprensión Incentiva la repetición Conocimiento declarativo Reto: Activación.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
Currículo y competencia
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Licenciatura en educación Primaria
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Plan de superación profesional 2014
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Evaluación del aprendizaje
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
La evaluación del aprendizaje por competencias
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Diseño de rúbricas de evaluación
TAXONOMÍA SOLO Claudia Liliana Daza Garzón.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Diseño de rúbricas.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL MODELO POR COMPETENCIAS INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL MODELO POR COMPETENCIAS

Los estudiantes universitarios de hoy INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Los estudiantes universitarios de hoy http://www.youtube.com/watch?v=iMZA80XpP6Y

Reflexión sobre el video: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Reflexión sobre el video: ¿Cómo son nuestros estudiantes? ¿Cómo tendrán que ser las sesiones de clase? ¿Cómo la evaluación de los aprendizajes?

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD I. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESDE EL MODELO POR COMPETENCIAS EN LA UNIVERSIDAD

POR QUÉ EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD POR QUÉ EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS: Universidad en el siglo XXI Aportes de la neurociencia y la psicología del aprendizaje Empresas requieren “knowledge workers”

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR COMPETENCIAS INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA POR COMPETENCIAS DIMENSIÓN COGNITIVA: conoce, sabe DIMENSIÓN AFECTIVA: valores, actitudes DIMENSIÓN ACCIONAL: hace ¿Cuándo decimos que una persona es competente?

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PERSONA COMPETENTE Es aquella que posee las cualidades, los requisitos necesarios, la disposición y la creatividad para hacer algo cada vez mejor, y para justificar lo que hace.

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD II. LA EVALUACIÓN Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN EL MODELO POR COMPETENCIAS

LOGROS DE FIN DE CARRERA INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD TIPOS DE COMPETENCIAS LOGROS DE FIN DE CARRERA Competencias Generales Competencias Específicas de cada carrera ¿Cómo se expresan estas competencias en los cursos? A través del logro final del curso y el logro de cada una de las unidades de aprendizaje.

CÓMO DISEÑAR LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CÓMO DISEÑAR LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES A partir del logro final y los logros de cada unidad del curso o asignatura: El logro final expresa aquello que el estudiante debe saber hacer con lo que ha aprendido en el curso. El logro de cada unidad de aprendizaje expresa aquello que el estudiante debe saber hacer con lo que ha aprendido en ella.

ACCIONES SÍ OBSERVABLES NO OBSERVABLES INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ACCIONES En el LOGRO, el VERBO indica la ACCIÓN OBSERVABLE que el estudiante ejecutará demostrando lo que ha aprendido. SÍ OBSERVABLES Enumera Construye Organiza Grafica Elabora Subraya Resuelve Describe Explica Ordena Señala Propone NO OBSERVABLES Comprende Maneja Entiende Identifica Analiza Evalúa Valora Juzga Sabe Determina Sintetiza Descubre

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD UN LOGRO DE APRENDIZAJE CORRECTAMENTE FORMULADO TIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: SUJETO Indica con claridad quién es la persona que aprenderá y que actuará para demostrar que aprendió. VERBO (acción -es algo que puede medirse y evaluarse). Expresa con precisión qué se hará para demostrar lo aprendido. CRITERIOS: Enumera las características del resultado de la acción para que pueda considerárselo adecuado; incluye descriptores cualitativos y/o cuantitativos .

ANALICEMOS EL LOGRO DE UN CURSO INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ANALICEMOS EL LOGRO DE UN CURSO Al finalizar el curso el estudiante diseña la arquitectura del software del un sistema, demostrando el mejor desempeño, flexibilidad, escalabilidad, portabilidad y robustez de la misma. TIEMPO Al finalizar el curso SUJETO que aprende. El estudiante VERBO que expresa la acción y producto que el estudiante realizará para demostrar que ha aprendido Diseña la arquitectura del software de un sistema CRITERIOS que expresan las características del resultado de la acción Demostrando el mejor desempeño, flexibilidad, escalabilidad, portabilidad y robustez del sistema

¿QUÉ NIVEL DE COMPLEJIDAD CONSIDERAR? INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ¿QUÉ NIVEL DE COMPLEJIDAD CONSIDERAR? En la formación universitaria, el nivel de COMPLEJIDAD Taxonomía S.O.L.O. de Jhon Biggs Relacional Abstracta ampliada Taxonomía de Bloom Análisis Síntesis Evaluación Aplicación estratégica

VERBOS Y TAXONOMÍA S.O.L.O. INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Teorizar Generalizar Formular hipótesis Reflexionar ABSTRACTA AMPLIADA VERBOS Y TAXONOMÍA S.O.L.O. JOHN BIGGS Comparar Contrastar Explicar causas Relacionar Aplicar RELACIONAL Enumerar Describir Hacer una lista Combinar Hacer algoritmos MULTIES-TRUCTURAL Identificar Realizar un procedimiento sencillo UNIESTRUCTURAL Sin comprensión PREESTRUCTURAL

APLICA-CIÓN ESTRA-TÉGICA EVALUA-CIÓN APLICA-CIÓN ESTRA-TÉGICA ABSTRACTA AMPLIADA SÍNTE-SIS APLICA-CIÓN TÉCNICA ANÁLI-SIS COMPRENSIÓN CONOCI-MIENTO RELACIONAL UNIESTRUCTURAL MULTIESTRUCTURAL

APLICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN Calificar Decidir Determinar Diagnosticar Fundamentar Seleccionar APLICACIÓN ESTRATÉGICA Comprobar Construir Implementar Predecir Programar ABSTRACTA AMPLIADA SÍNTESIS Componer Construir Diseñar Formular Integrar Proponer APLICACIÓN TÉCNICA Ajustar Catalogar Conectar Emplear para Operar ANÁLISIS Interrelacionar Distinguir Inventariar Relacionar Separar COMPRENSIÓN Clasificar Explicar Ilustrar Representar Reseñar CONOCIMIENTO Describir Enumerar Indicar Ordenar Señalar RELACIONAL UNIESTRUCTURAL MULTIESTRUCTURAL

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSTRUYENDO LOGROS PARA UNA ASIGNATURA DE NUESTRA ESPECIALIDAD Trabajo colaborativo entre 3 y 5 docentes con la misma especialidad o asignaturas afines.

CONSTRUYENDO EL LOGRO FINAL ¿CÓMO DEBE SER LO QUE HAGA? INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSTRUYENDO EL LOGRO FINAL TIEMPO SUJETO ACCIÓN / PRODUCTO CRITERIOS / CARACTERÍSTICAS ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN? ¿QUÉ HARÁ? ¿CÓMO DEBE SER LO QUE HAGA?

ARTICULACIÓN ENTRE EL LOGRO FINAL Y LOS LOGROS PARCIALES INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ARTICULACIÓN ENTRE EL LOGRO FINAL Y LOS LOGROS PARCIALES LOGRO FINAL: Al finalizar el curso el alumno diseña la arquitectura del software del un sistema, demostrando el mejor desempeño, flexibilidad, escalabilidad, portabilidad y robustez de la misma. LOGRO 1: Al concluir la unidad 1 el alumno crea un modelo de análisis de la arquitectura del software, a partir de los requerimientos del sistema, a través de un equipo de proyecto y según el ciclo de vida del desarrollo del software. LOGRO 2: Al concluir la unidad 2 el alumno crea un modelo de diseño de la arquitectura del software, a partir de un modelo de análisis de la arquitectura, según el ciclo de vida del desarrollo del software, demostrando el mejor desempeño de la misma. LOGRO 3: Al concluir la unidad 3 el alumno crea patrones al modelo de diseño de la arquitectura del software demostrando la flexibilidad de la misma. LOGRO 4: Al concluir la unidad 4 el alumno crea un modelo de despliegue de la arquitectura del software, a partir del modelo de diseño de la arquitectura, según el ciclo de vida del desarrollo del software demostrando la escalabilidad y portabilidad de la misma.

CONSTRUYENDO EL LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSTRUYENDO EL LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TIEMPO SUJETO ACCIÓN / PRODUCTO CRITERIOS / CARACTERÍSTICAS ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN? ¿QUÉ HARÁ? ¿CÓMO DEBE SER LO QUE HAGA?

III. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD III. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

CONSTRUYENDO LA EVALUACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSTRUYENDO LA EVALUACIÓN PRIMER PASO : Determinar el peso que cada logro debe tener en la evaluación del curso. SEGUNDO PASO: Determinar los procedimientos e instrumentos que se emplearán para evaluar cada logro y el peso que tendrá cada uno. TERCER PASO: construir las rúbricas con las que se evaluará cada instrumento.

PRIMER PASO: DETERMINACIÓN DEL PESO DE CADA LOGRO INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PRIMER PASO: DETERMINACIÓN DEL PESO DE CADA LOGRO El logro final debe pesar tanto como para que no sea posible que alguien apruebe el curso sin haberlo logrado. Cada logro debe pesar más que el anterior y menos que el próximo. La primera mitad del semestre no debe permitir acumular más del 35% de la calificación.

LOGRO FINAL: Al finalizar el curso el alumno diseña la arquitectura del software del un sistema, demostrando el mejor desempeño, flexibilidad, escalabilidad, portabilidad y robustez de la misma. INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 30% LOGRO 4: Al concluir la unidad 4 el alumno crea un modelo de despliegue de la arquitectura del software, a partir del modelo de diseño de la arquitectura, según el ciclo de vida del desarrollo del software demostrando la escalabilidad y portabilidad de la misma. 25% LOGRO 3: Al concluir la unidad 3 el alumno crea patrones al modelo de diseño de la arquitectura del software demostrando la flexibilidad de la misma. 20% LOGRO 2: Al concluir la unidad 2 el alumno crea un modelo de diseño de la arquitectura del software, a partir de un modelo de análisis de la arquitectura, según el ciclo de vida del desarrollo del software, demostrando el mejor desempeño de la misma. 15% LOGRO 1: Al concluir la unidad 1 el alumno crea un modelo de análisis de la arquitectura del software, a partir de los requerimientos del sistema, a través de un equipo de proyecto y según el ciclo de vida del desarrollo del software. 10%

SELECCIONANDO LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SELECCIONANDO LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajo colaborativo entre 3 y 5 docentes con la misma especialidad o asignaturas afines.

Procedimiento de evaluación INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SEGUNDO PASO: DETERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Procedimiento de evaluación Logro evaluado Peso en el curso Practica calificada 1 1 10% Practica calificada 2 2 Trabajo Parcial 1, 2 y 3 30% Practica calificada 3 4 Practica calificada 4 5 Trabajo Final 4, 5 y logro final

IV. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD IV. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Actividad introductoria: Dibujando un instrumento musical. INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Actividad introductoria: Dibujando un instrumento musical.

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA CADA INSTRUMENTO INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA CADA INSTRUMENTO La rúbrica describe con detalle y objetividad lo que se espera que el estudiante haga y el puntaje que obtendrá por ello. Los criterios de la rúbrica para evaluar el producto de cada logro son tomados de los criterios del logro.

http://rubistar.4teachers.org Sobresaliente Aceptable Mal 2 puntos   Sobresaliente Aceptable Mal 2 puntos 1 punto 0 punto Desempeño La arquitectura demuestra el mejor rendimiento para la organización La arquitectura demuestra rendimiento aceptable para la organización La arquitectura no demuestra rendimiento para la organización Flexibilidad La arquitectura demuestra la mayor flexibilidad a cambios requerimientos La arquitectura es flexible a cambios en algunos requerimientos La arquitectura no es flexible a cambios en los requerimientos Escalabilidad La arquitectura demuestra la mayor posibilidad de adaptarse a cambios en su configuración La arquitectura demuestra alguna posibilidad de adaptarse a cambios en su configuración La arquitectura no demuestra posibilidad de adaptarse a cambios en su configuración Portabilidad La arquitectura demuestra poder adaptarse a la mayor cantidad de plataformas posibles La arquitectura demuestra poder adaptarse a algunas de las plataformas posibles La arquitectura no demuestra poder adaptarse alguna plataforma Robustez La arquitectura demuestra poder recuperarse ante la falla o caída de cualquier nodo La arquitectura demuestra poder recuperarse ante la falla o caída de algunos nodos La arquitectura no demuestra poder recuperarse ante la falla o caída de cualquier nodo http://rubistar.4teachers.org

CONCLUSIONES FINALES INSTITUTO INTERNACIONAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONCLUSIONES FINALES