REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación Objetivos de la Política
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Lineamientos de gestión UGEL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Compromiso político del Ministerio de Educación
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN: La Experiencia en Pasco Lecciones aprendidas. 11 de setiembre de 2007.
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES DESTP REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES Por: Ing. Dikxon Luque

MARCO NORMATIVO Ley General de Educación Nº 28044 Decreto supremo Nº 021-2008-ED inciso a “Normas Reglamentarias del D. Leg Nº 1087 que aprueba las Normas en Educación para mejor aprovechamiento de los acuerdos de promoción comercial”. Resolución Directoral 0471-2009-ED, Directiva 0025-2009 DIGESUTP/DESTP. “Se establece la conformación de redes educativas a nivel local, regional para implementar y desarrollar programas y acciones de colaboración y cooperación; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en la formación técnico profesional”. DESTP

DESCRIPCION La red de Institutos Superiores de Educación tecnológica es una organización de institutos superiores tecnológicos y pedagógicos que desarrollan carreras tecnológicas profesionales con el nuevo diseño curricular básico, que permiten vincular a los actores educativos y sociales. Articulo 70 de la ley general de educación: REDES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES Las redes educativas son instancias de cooperación, intercambio y ayuda reciproca. Tiene por finalidad: Elevar la calidad de los docentes y propiciar la formación de comunidades educativas. Optimizar los recursos humanos y compartir equipos, infraestructura y material educativo. Coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito local. DESTP

LINEAMIENTOS DE PROPUESTA ORGANIZACIONAL DESTP

PERSPECTIVAS DE IS EN RED DESTP

PRINCIPIOS Descentralización: tendiente a construir sus propias estructuras, pertinentes de acuerdo a las necesidades del entorno. Autonomía: tendiente a la gestión y autogestión institucional, pedagógico y administrativo para planificar y ejecutar proyectos. ofertar servicios y producción, generando sus propios recursos. Democracia y corresponsabilidad: actuar y sentirse miembro de una comunidad de iguales, compartiendo poder, compromisos y proyectos en diversos espacios a partir del consenso. Participación: estrategias de participación y control social. Cooperación: propiciar la ayuda mutua “tomar” y la obligación moral de “ofrecer”. Investigación: tendiente a la innovación educativa. DESTP

PROPOSITOS Mejorar la calidad de la educación, promoviendo cambios académicos, metodológicos y didácticos para la efectiva y significativo aprendizaje. Garantizar la participación activa de los docentes de los IS y el sector productivo. Actualizar y/o capacitar permanentemente al docente en beneficio del estudiante. Fortalecer los procesos de información, comunicación, gestión y participación a través del intercambio y valoración de sus experiencias. Promover y liderar la cultura del manejo de las TIC. Vincular la Red con otras Redes a nivel nacional, internacional y mundial. DESTP

CARACTERISTICAS a) Dinamismo b) Funcionalidad c) Flexibilidad (busca nuevas articulaciones) d) Participativa (involucra a todos los interesados en el tema pedagógico) e) Versátil (capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a las demandas y funciones) f) No burocrática DESTP

CONFORMACION Institutos Superiores con carreras tecnológicas con el nuevo diseño curricular básico. Selección por las siguientes características: Proximidad geográfica Identidad Afinidad cultural Facilidades de comunicación Cada Red cuenta con un IS coordinador. DESTP

REDES IS Nº 1: Tumbes y Piura Nº 2: Amazonas, Cajamarca y Lambayeque. Nº 3: Ancash y La Libertad Nº 4: Loreto, San Martín y Ucayali Nº 5: Huanuco, Junín y Pasco. Nº 6: Ayacucho, Ica y Huancavelica. Nº 7: Apurimac, Cusco y Madre de Dios. Nº 8: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. Nº 9: Callao, Lima Metropolitana y Lima Provincias DESTP

FUNCIONES GENERALES Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Anual de la Red. Organizar e impulsar el intercambio de experiencias pedagógicas y de gestión educativa. Planificar, ejecutar y evaluar acciones de capacitación para el personal integrante. Compartir y promover el uso racional de equipos, infraestructura y material educativo. Ejecutar acciones, en coordinación con otros sectores o instituciones publicas o privadas para mejorar la calidad del servicio educativo. Impulsar la elaboración de proyectos de desarrollo institucional en el marco del SNIP. Posibilitar a los participantes interactuar utilizando diversos medios: correo, reuniones periódicas DESTP

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DESTP

Coordinador General de Red FUNCIONES Coordinador General de Red Constituido por el IS. El Director, asume la función de Coordinador General y tiene la responsabilidad de organizar y conducir la Red. Sus funciones principales son: Planificar, organizar, monitorear, supervisar y evaluar las acciones técnico pedagógicas y administrar los recursos humanos, materiales y financieros para las actividades educativas de la Red. Encargar a docentes identificados las diferentes tareas de la misma, con la finalidad de cubrir las diversas comisiones y otros previstos. Celebrar convenios para garantizar las funciones de la red. DESTP

Consejo de Red de Directores FUNCIONES Consejo de Red de Directores El Consejo de Red. En esta instancia se incorporan representantes de las instituciones como : Gobiernos regionales, DRE, municipalidades, u otras. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Anual de la Red. Organizar e impulsar el intercambio de experiencias pedagógicas y de gestión educativa. Planificar, ejecutar y evaluar acciones de capacitación para el personal integrante. Compartir y promover el uso racional de equipos, infraestructura y material educativo. Ejecutar acciones, en coordinación con otros sectores o instituciones publicas o privadas para mejorar la calidad del servicio educativo. Impulsar la elaboración de proyectos de desarrollo institucional en el marco del SNIP. Posibilitar a los participantes interactuar utilizando diversos medios: correo, reuniones periódicas de intercambio, eventos formales de presentación de temas investigados y concluidos, jornadas de reflexión e intercambio, talleres entre otros. DESTP

Coordinador de Carrera Profesional de la Red FUNCIONES Coordinador de Carrera Profesional de la Red Constituido por un Docente, elegido por los coordinadores de carrera de cada IS. asume la función de Coordinador de carrera profesional y tiene la responsabilidad de apoyar en la organización y conducir la contextualización de la programación curricular de la carrera profesional en la Red. Sus funciones principales son: Dirigir y organizar las mesas de trabajo. Coordinar con los coordinadores de carrera profesional de cada instituto integrante de la red. DESTP

Consejo de Carrera Profesional de la red FUNCIONES Consejo de Carrera Profesional de la red Aportar experiencias, investigar, comunicarse e interactuar entre sus pares. Realizan las programaciones curriculares de la carrera profesional de acuerdo al contexto regional y de la red. Brindan y actualizan la información para construir el diagnóstico de la realidad educativa local. Se sensibilizan y participan en las diferentes tareas de la Red. Toman decisiones por consenso, ejercen la vigilancia social de las acciones y compromisos a nivel institución educativa y de la Red. DESTP

ESTRATEGIAS Sensibilización y capacitación previa a los actores y aliados de la Red. Fortalecimiento de la participación organizada de los actores de la Red. Involucramiento de los representantes del sector productivo y autoridades. Desarrollo y difusión de innovaciones pedagógicas e institucionales con el apoyo de los Portales institucionales y de la DESTP. Intercambio de experiencia técnico-pedagógicas. Promoción de la innovación y sistematización de las experiencias. Procesos de elección democrática. Implementación del lugar donde funcionará el consejo de Red y los consejos de carreras de red, el mismo que estará equipado en lo pedagógico, tecnológico y mobiliario. Capacitación y actualización a los directivos, docentes y demás actores de la Red. Formulación de instrumentos de gestión Elaboración de materiales educativos, evaluación y medición de los aprendizajes innovaciones educativas, etc. DESTP

Los Coordinadores Generales de Red (IS) ESTRATEGIAS Los Coordinadores Generales de Red (IS) Desarrollan diferentes actividades, entre ellas: Presenta el diagnostico de la situación educativa de la red. Elabora la constitución formal de la red. Presenta plan de trabajo de la red. DESTP

Consejo de red de directores ESTRATEGIAS Consejo de red de directores Sensibilización a los agentes y actores educativos que integraran la red. Elaboración de Diagnóstico de la situación educativa en la Red, para determinar una línea de base. Constitución organizativa flexible, dinámica y funcional. Flujograma según realidades. Coordinación con Órganos Intermedios (DRE). Formulación del Plan de la Red (programas y proyectos), articulado con los planes de desarrollo. Formulación de instrumentos de gestión. Establecer criterios para determinar pasantías, con la finalidad de fortalecer el intercambio de experiencias pedagógicas consolidando un marco homogéneo de desarrollo regional. Suscripción de Convenios con aliados estratégicos para obtener apoyo educativo, cultural y de financiamiento, en beneficio de la Red. Consensuar compromisos y reconocimientos al trabajo de los Directores y Docentes, miembros de la Red. DESTP

Coordinador de carrera de red ESTRATEGIAS Coordinador de carrera de red Acompañamiento a las mesas de trabajo presenciales sistemáticas, con el propósito de consensuar metodologías, materiales educativos y formas de evaluación para mejorar la calidad de los aprendizajes. Organización de reuniones, mesas de trabajo y/o eventos tecnológicos y culturales como respuesta a la demanda de la zona de influencia. Evaluación y sistematización permanente de las diferentes actividades que se trabaje en la Red. Difusión y/o publicación de los trabajos realizados, usando el Portal de la DESTP. DESTP

Consejo de Carrera Profesional de la Red ESTRATEGIAS Consejo de Carrera Profesional de la Red Participación en las mesas de reflexión sobre el valor de la autocapacitación, la necesidad de desarrollar las capacidades investigativas, dialógicas y de uso de las TIC, para el avance personal y profesional. Capacitación y actualización en gestión de los procesos de concertación local a los participantes de la red. Diseñar un sistema de autoevaluación institucionalizado en la Red. Difusión y/o publicación de los trabajos realizados, usando medios de comunicación local, ferias y/o a través del Portal de la DESTP o portales institucionales. DESTP

ETAPAS PRIMERA ETAPA (Externo) Conformación de redes Conformación del consejo de red de directores Elección de coordinador de red SEGUNDA ETAPA (Interno) Conformación del consejo por cada carrera. Elección del coordinador de carrera de red DESTP