Central de Trabajadores de la Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUESTION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
Advertisements

EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: relaciones entre TD y ODM Lima, 3 de agosto de 2010.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Central de Trabajadores de la Argentina Equipo Técnico Sindical Turín Abril 2010.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS Curso A FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Electores en brote.
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Valentín Herrera G. República Dominicana
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Arreglos Institucionales para el Seguimiento y Evaluación de las ERP.
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
TALLER TRABAJO DECENTE
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Proceso Formativo.
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
ACCIONES INMEDIATAS: COVOCAR A LAS DIFERENTES CENTRALES OBRERAS, OFICIALES Y DE LA OPOSICIÓN “LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN PROBLEMA DE TODOS (AS), NO TIENE.
INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS
Central de Trabajadores de la Argentina
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Central de Trabajadores de la Argentina
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Del 15 al 18 de noviembre de 2018, Bangladesh
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
“DEFICITS VINCULADOS A LA FALTA DE CALIDAD EN EL DIALOGO SOCIAL”
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Central de Trabajadores de la Argentina
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

Central de Trabajadores de la Argentina Equipo Técnico Sindical Turín Abril 2010

De donde venimos 14 de Noviembre de 1992 un conjunto de Organizaciones se reúnen en la localidad de Burzaco Pcia. de Buenos Aires y sientan las bases de lo que luego seria la Central de Trabajadores de la Argentina autodenominándose Congreso de los Trabajadores; sobre la base tres conceptos esenciales: la afiliación directa, una democracia plena y la autonomía política. afiliación directa: por primera vez en nuestro país, la afiliación de cada trabajador es directa. Todos los trabajadores, ocupados o no, pueden afiliarse a la Central. elecciones directas: cada afiliado tiene voz y elige en forma directa a su conducción en los diferentes niveles (local, provincial y nacional). Se legitima la representatividad, se fortalece la democracia y se reivindica al trabajador en la nueva fábrica que es el barrio. autonomía: el único interés al que obedece la CTA es al de la clase trabajadora. La central es autónoma de los grupos económicos, los Gobiernos y los partidos políticos.

Ano 2003 En el Marco de la Coordinadora de Centrales Sindicales (CCSCS) y a través de la Comisión de Seguridad Social se comienza un trabajo metodológico de seguimiento, participación y toma de conocimientos en torno a la Seguridad Social. Ano 2005 Primer experiencia concreta de formación a través del Proyecto de Formación de la Seguridad Social en el Cono Sur promocionado por ACTRAV y el Centro de Formación de Turín.

Teniendo a la experiencia practica como punto de partida, los conocimientos adquiridos en procesos de formación y los transmitidos en base a experiencias concretas como los recibidos por parte de los Cros. y Cras. del ERT del PIT-CNT de Uruguay que siempre estuvieron siguiendo y alentando este proceso se comienzan a establecer las bases para la concreción de un Equipo Técnico Sindical en la Central.

Perfil de sus Integrantes:   Perfil de sus Integrantes: Delegados y Delegadas Jóvenes, militantes con algún grado de responsabilidad en un colectivo de trabajo con capacidad técnica o compromiso y condiciones para adquirirla. Reemplazar el concepto de Técnicos que asesoran por la de Cros. y Cras. sindicalistas que propongan.

 2008 Se comienza una etapade formación y autoformación de sus integrantes en torno a la Seguridad Social, abordando además el conocimiento de lo concerniente a Normas Internacionales, Empleo y Dialogo Social pilares básicos del Trabajo Decente. En torno a estos ejes organizamos charlas con especialistas en Seguridad Social, Salud, Derecho Laboral, Derecho de Familia, Riesgos del Trabajo etc. Varios compañeros participaron de planes de formación organizados por ACTRAV, otro de los Foros de Solicom, cuestiones estas que permitieron a todos los compañeros y compañeras tener experiencias concretas de intercambio. Apoyo Proyecto FSAL

El objeto del ETS es promocionar la Seguridad Social como Derecho Humano Fundamental. Adquirir conocimientos y capacidades para la formulación de Políticas Publicas. Dar control y seguimiento a las existentes. Divulgar la Seguridad Social entre los grupos de base, formular posicionamiento por parte de la Central en los cambios que en materia de Seguridad Social particularmente desde el 2007 se producían en la Argentina. Facilitar el debate al interior de la Central y favorecer a la creación de la Comisión de Seguridad Social como el espacio de debate amplio en torno a las estrategias en la materia.