M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011) 4339-0800.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
Conflictos laborales y toma de decisiones
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
La planificación social participativa
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
de la República Argentina
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Asignatura de Tecnología
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION  (011)
Estructura Sistema de Control Interno
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Derechos Reservados © Universidad de Regis, El gerente y el líder MSM 671 DL Strategic Leadership/Liderazgo estratégico Semana 2 Tópico 2.1 Derechos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
La evaluación de las políticas públicas
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Proceso de Formación de Políticas Públicas
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
ANÁLISIS PEST.
Diagnóstico Participativo
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Introducción a la Gerencia
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
BIENVENIDOS.
Análisis de los procesos
Capítulo #5: Toma de Decisiones
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Opciones de política educativa y gobierno de la educación.
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Jorge Etkin. La capacidad de gobernar en organizaciones complejas
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011) internos /

GOBERNABILIDAD / INGOBERNABILIDAD CAPACIDAD / INCAPACIDAD - Violencia política - Inestabilidad política - Ilegalidad - Crisis de legitimidad/ crisis de representación - Ausencia de pensamiento estratégico - Falta de definición de objetivos estratégicos - Ausencia del nivel de políticas públicas - Ineficacia-Ineficiencia

Globalización SITUACIONES DIFICILES INCERTIDUMBRE Futuro Necesidad Necesidad Elección Elección Azar Azar Contingencia Contingencia DESORIENTACION Respuestas simples Respuestas simples Enemigos a quienes culpar Enemigos a quienes culpar Líderes apaciguadores Líderes apaciguadores Hedonismo - Nihilismo Hedonismo - Nihilismo INT. COMPLEJAS = ALDEA GLOBAL Nuevas oportunidades - criminalidad Nuevas oportunidades - criminalidad Nueva relación entre productores y consumo Nueva relación entre productores y consumo Nueva relación entre actores políticos Nueva relación entre actores políticos Nuevas unidades de decisión Nuevas unidades de decisión FRUSTRACION

GlobalizaciónOPORTUNIDADES CULTURA INNOVADORA PENSAMIENTO IMAGINATIVO PENSAMIENTO ESTRATEGICO VALORES DEMOCRATICOS Flexibilidad Ajuste

Tendencias Futuras: Factores Clave DEMOGRAFIADEMOGRAFIA Cantidad. Cantidad. Distribución geográfica. Distribución geográfica. Estratificación por edad. Estratificación por edad. Estratificación por sexo. Estratificación por sexo. Tecnología de la información y comunicaciones. Tecnología de la información y comunicaciones. Biotecnología. Biotecnología. Teoría Genética. Teoría Genética. Estándar de vida. Estándar de vida. Nivel de desarrollo humano. Nivel de desarrollo humano. Nivel de desarrollo institucional (tipo de regímenes). Nivel de desarrollo institucional (tipo de regímenes). Grado de estabilidad o agitación. Grado de estabilidad o agitación. Reducción de la capa de ozono. Reducción de la capa de ozono. Efecto invernadero. Efecto invernadero. Amenazas a la biodiversidad. Amenazas a la biodiversidad. Lluvia ácida. Lluvia ácida. Erosión del suelo. Erosión del suelo. Deforestación. Deforestación. Residuos nucleares. Residuos nucleares. CIENCIA / TECNOLOGIA TECNOLOGIA GEOESTRATIFICACIONGEOESTRATIFICACION ECOLOGIAECOLOGIA

DECISIONPOLITICADECISIONPOLITICA SUBOPTIMOSUBOPTIMO ANALISIS DE POLITICAS POLITICAS Se perjudican actores Se perjudican actores El óptimo técnico se desconoce o no se puede alcanzar El óptimo técnico se desconoce o no se puede alcanzar No hay acuerdo acerca de lo óptimo No hay acuerdo acerca de lo óptimo Desacuerdo acerca de lo que se considera justo o aceptable Desacuerdo acerca de lo que se considera justo o aceptable Etapa previa para el diseño de políticas públicas Etapa previa para el diseño de políticas públicas PROCESOINTERACTIVOPROCESOINTERACTIVO Negociación Negociación Persuación Persuación Comunicación Comunicación Construcción de consensos Construcción de consensos

ANALISIS DE POLITICAS DISEÑO E IMPLEMENTACION DE POLITICA PUBLICA Técnicas objetivas de análisis que plantean opciones disponibles y evalúan sus consecuencias mediante modelos cuantitativos de análisis u otras técnicas objetivas. Técnicas objetivas de análisis que plantean opciones disponibles y evalúan sus consecuencias mediante modelos cuantitativos de análisis u otras técnicas objetivas. Acuerdo de valores y metas. Acuerdo de valores y metas. Juicios Fácticos. Encontrar que medios apropiados sirven para fines dados. Juicios Fácticos. Encontrar que medios apropiados sirven para fines dados. Instrumental (se definen cuáles son las soluciones para ese problema). Instrumental (se definen cuáles son las soluciones para ese problema). Producción de Argumentos. Producción de Argumentos. Discusión de valores y metas. Discusión de valores y metas. Identificación de preferencias ciudadanas. Identificación de preferencias ciudadanas. Juicios de valor que se argumentan y se explican. Juicios de valor que se argumentan y se explican. Prescriptivo (se define cuál es la naturaleza del problema). Prescriptivo (se define cuál es la naturaleza del problema).

¿Qué? ¿Cómo? Diseño del proceso de toma de decisiones ¿Quién? OrganizaciónRacional - Tema - Actores - Criterios Distribuir Responsabilidades Articulación de Niveles

Construcción de apoyos y legitimidad en orden a la consecución de Objetivos Estratégicos Principio de Eficacia ¿Qué? ¿Cómo? Nivel Político Actores mas cercanos al último decisor Presidente Vicepresidente 10 Ministros Jefe de Gabinete 8 Secretarios de Estado Presidentes de Cámara/Bloque Asesores ¿Quién?

ContenidoPrograma Marco de referencia Marco normativo Sector sobre el cual se interviene Problemas a resolver Objetivos Opciones que pueden tomarse Leyes Reglamentaciones Política Pública

SECRETARIOS SUBSECRETARIOS ASESORES DE GABINETE EFICACIA: en relación a los objetivos estratégicos EFICIENCIA: en relación a los recursos existentes ¿Qué? ¿Cómo? Nivel de Política Pública ¿Quién? INFORMES TÉCNICOS RELATIVOS AL DISEÑO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA

Procedimientos y programas de actividades Principio de Eficiencia ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? Nivel Administación Pública Directores

Agenda Pública Formulación de Problemas Proceso de argumentación Objetivo: Proveer de razones aceptables para nuestras elecciones y acciones cuando debemos defender y explicar un plan de acción razonable, cuando el óptimo se desconoce o es inalcanzable. Producción de evidencia Persuasión Manipulación Propaganda Propaganda Lavado de Lavado de cerebro cerebro Desinformación Desinformación Deliberación Pública Intercambio libre de ideas Intercambio libre de ideas Espacio para defender opiniones e intereses Espacio para defender opiniones e intereses Método de aprendizaje Método de aprendizaje Ajuste y acuerdo acerca de la visión de la realidad y de valores Ajuste y acuerdo acerca de la visión de la realidad y de valores

Agenda Pública Conversaciones locales (familia, bares, lugares de trabajo, clubes, reuniones vecinales, asociaciones voluntarias) Conversaciones locales (familia, bares, lugares de trabajo, clubes, reuniones vecinales, asociaciones voluntarias) Tejido de redes locales (partidos políticos, cámaras de comercio, encuentros regionales, conferencias, debates, seminarios, vínculos electrónicos) Tejido de redes locales (partidos políticos, cámaras de comercio, encuentros regionales, conferencias, debates, seminarios, vínculos electrónicos) Puntos focales públicos (debates nacionales, espectáculos públicos, debates judiciales, debates parlamentarios, medios masivos de comunicación) Puntos focales públicos (debates nacionales, espectáculos públicos, debates judiciales, debates parlamentarios, medios masivos de comunicación) Deliberación Pública

AGENDA PÚBLICA SOCIAL PERIODISTICAPOLITICAGUBERNAMENTAL ONG Universidades Sindicatos Iglesias Medios masivos de comunicacion Partidos Políticos Nivel Político (Poder Ejecutivo) TIPOS DE AGENDA

Ingreso en la Agenda de Gobierno Entorno Autorizador Entorno Coproductor Crisis / Emergencia Medios de Comunicación Maduración del Tema Proceso consultivo Oportunidad/Riesgo Difusión/Condicionamiento

M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011) internos /