METAS INTERNACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Contratación docentes cátedra
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Plan de Emergencia.
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Consejo de Salubridad General
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
LA HISTORIA CLINICA.
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Lilia Yáñez Merchant
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Identificar correctamente a los pacientes  Objetivo de la meta 1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que.
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Remisión de estudiantes a la coordinación de disciplina
SEGURIDAD EN OBSTETRICIA EUFROSINA CASTILLO ARROYO.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL HOSPITAL GENERAL “SAN JUAN DE DIOS” ORURO” DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA COMITÉ DE VIGILANCIA.
Transcripción de la presentación:

METAS INTERNACIONALES HOSPITAL ESPAÑOL

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 1ª Etapa: Marcaje quirúrgico El médico que realizará el procedimiento u otro médico del equipo quirúrgico marcará el sitio quirúrgico mediante un circulo negro El marcaje aplica en casos de órganos pares, lateralidades, niveles o estructuras múltiples. Debe realizarse en la habitación del paciente y de ser posible, que éste participe activamente en su marcaje.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos Observaciones: Cuando el paciente no acepte ser marcado o no se pueda realizar el marcaje , utilizar el formato impreso con la figura humana para realizar el marcaje bajo las mismas políticas. En cirugías percutáneas o por orificios naturales deberá marcarse el lado previsto del procedimiento.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 2ª Etapa: Verificación de documentación preoperatoria. Se realiza con el paciente y entre el personal clínico y quirúrgico. Se utiliza una tarjeta que deberá firmarse por las dos personas involucradas en el proceso y pegarla en el expediente del paciente.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 2ª Etapa

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 3ª Etapa: Verificación del equipo biomédico. La verificación deberá realizarse 45 minutos antes de iniciar la cirugía, corroborando que el equipo y material solicitados estén: Disponibles. Estériles. Funcionando adecuadamente.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 3ª Etapa: Verificación del equipo biomédico. Registrar lo anterior en la etiqueta específica y firmándolo dos personas que hayan participado en la verificación. La etiqueta se pegará en el formato correspondiente.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 3ª Etapa: Verificación del equipo biomédico

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 4ª Etapa: Realización del tiempo fuera. Éste procedimiento consiste en un verificación final para asegurar la identificación correcta del paciente, el sitio y el procedimiento correcto. Se realiza en el quirófano inmediatamente antes de iniciar la cirugía e involucra a todo el equipo quirúrgico.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 4ª Etapa: Realización del tiempo fuera. En caso de que algún miembro del equipo quirúrgico tenga duda o confusión, deberá expresarse en el momento y no se iniciará el procedimiento hasta que ésta haya sido aclarada y resuelta.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 4ª Etapa: Realización del tiempo fuera También debe realizarse fuera del área quirúrgica en los casos donde se practiquen procedimientos de riesgo y/o que requieran consentimiento informado.

MISP 4. Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y paciente correctos 4ª Etapa: Realización del tiempo fuera

MISP 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con atención sanitaria Lavado de manos Todo el personal deberá lavarse las manos con agua y jabón antiséptico de acuerdo a lo señalado en los manuales de procedimientos. Se podrán utilizar soluciones con base alcohol sólo cuando las manos no estén contaminadas con material orgánico.

MISP 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con atención sanitaria Lavado de manos

MISP 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas Todo paciente que ingrese al hospital será valorado para identificar el nivel de riesgo de caída, ésta información se registra en el expediente clínico. Se revalora el riesgo de caída cada 24 horas durante el turno vespertino o antes si la condición clínica del paciente lo amerita.

MISP 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas Todo paciente con un alto riesgo de caída utilizará identificadores visuales (Brazalete rojo, identificador visual en el expediente y en la habitación). Los pacientes de la Unidad Pablo Diez, Pediatría, Cuna, UCIN y Maternidad Operaciones son considerados de alto riesgo y deberán llevar todas las medidas de prevención excepto el brazalete rojo.

MISP 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas