CRN: 53119 Maestro en Administración de Tecnologías de la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Elaboración de materiales educativos con herramientas de la Web 2.0 Tecnología y Educación.
Es un visor y editor de documentos en línea a través del navegador web. Permite crear, compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, archivos de.
Web 2.0. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Es la forma en que se denomina a un extenso conjunto de herramientas que se diferencian de las aplicaciones tradicionales de Internet por estar enfocadas.
Tecnologías 2º ESO.
Enfoques Modernos de Enseñanza
¿QUÉ ES? Adobe® Captivate® 3 es una poderosa herramienta de creación de aprendizaje en línea para crear y entregar simulaciones basadas en el ordenador.
EL BLOG COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA… Y UNA CARTA DE PRESENTACIÓN TANTO PERSONAL COMO LABORAL.
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
La Web 2.0 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Unidad II: Clasificación del Hardware y del Software
El hardware y el software
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
Historia de las computadoras Dispositivos de entrada
2.3 Maquetación de Páginas web
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Qué es un Buscador El primer tipo de buscador es el de Índices de Búsqueda. Este es el primer tipo de buscador que surgió y consiste en que la base de.
Actividad 3 Herramienta tarea
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
INDUCCION VIRTUALNET 2.0 Act3 – Herramienta Tareas
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
INTERNET Actividad 3 Herramientas Tareas Ruben Dario Acosta V.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
TECNOLOGIA.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Hardware: Evolución de los ordenadores
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
PRESENTACION HERRAMIENTAS DE PRESENTACIONES
Herramientas Entorno Web
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación CRN 65443
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Hardware y software Luna Valentina Torres Olivares 4°A.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Fundamentos de la web 2.0.
Computación Nivel Usuario CB-123
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Casandra Gómez Periféricos. Casandra Gómez Los periféricos de un ordenador son los aparatos o dispositivos (hardware) auxiliares a través de los cuales.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Hardware y Software Objetivo de la Sesión:
Tecnologías 2º ESO.
Integrantes : Luna valentina torres olivares Jackson Hernán Martínez Tarazona 4°A.
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
Introducción a la computadora Prof. Yolanda I. López de Jesús GEIC 1000.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

CRN: 53119 Maestro en Administración de Tecnologías de la información Juan José Domínguez Orozco

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación ¿ HARDWARE ?

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación -- HARDWARE – Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, dispositivo de CD-Rom, disquetera, etc.. 

Se clasifica generalmente en básico y complementario UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Se clasifica generalmente en básico y complementario Entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el ordenador, y el complementario como su nombre lo dice sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas. El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4: monitor, CPU, ratón, teclado. El hardware complementario en los ordenadores son cualquiera que no se incluya en los anteriores como son: impresora, cámara de vídeo digital, escáner, etc.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Periféricos Periféricos de entrada Son los que permiten al usuario introducir instrucciones o datos a la computadora. Periféricos de salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el ordenador o Computadora. Periféricos de Entrada/Salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Aquí se encuentran: módem (Modulador/Demodulador), disquete, CD-ROM, DVD-ROM, Blue Ray, Disco Duro, Memoria USB , disco duro externo, memorias de pequeño tamaño.

Unidad Central de Procesamiento UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Unidad Central de Procesamiento Es la computadora real, es decir, es la “inteligencia” de un sistema de computación.

Memoria y dispositivos de almacenamiento UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Memoria y dispositivos de almacenamiento

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación ¿ Programa?

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos haciendo referencia a un SOFTWARE. Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora teléfono u otros equipos tecnológicos. Para desarrollar un programa informático, se necesita apelar a los lenguajes de programación que posibilitan el control de las máquinas. A través de diversas reglas semánticas y sintácticas, estos lenguajes especifican los datos que transmite el software y que tendrá que operar la computadora. Existen diferentes tipos de programas en informática. El software de base, por ejemplo, es aquel que le brinda a la persona el control sobre los elementos físicos de la computadora, que se conocen como hardware. Dentro del software de base puede nombrarse a los sistemas operativos, como Windows o Linux.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación ¿ Aplicaciones?

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Una aplicación informática es un tipo de software que permite al usuario realizar uno o más tipos de trabajo. Los procesadores de texto y las hojas de cálculo son ejemplos de aplicaciones informáticas, mientras que los sistemas operativos o los programas de utilidades (que cumplen tareas de mantenimiento) no forman parte de estos programas. Las aplicaciones pueden haber sido desarrolladas a medida (para satisfacer las necesidades específicas de un usuario) o formar parte de un paquete integrado (como el caso de Microsoft Office). Existen también en esta línea las llamadas aplicaciones web que son aquellas que permiten que un usuario determinado puede utilizarlas simplemente haciendo uso de una conexión a Internet. Entre los ejemplos más frecuentes que se pueden utilizar para definir aquellas están los blogs o las tiendas de tipo online.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Almacenamiento

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Más específicamente en la informática, las unidades de almacenamiento serán todos aquellos dispositivos, internos o externos, que almacenan la información de un sistema dado. Los dispositivos diferirán entre sí en forma, tamaño y uso, pero en conjunto todos contribuyen a la conservación de datos relevantes para el usuario en formato digital. Existen múltiples unidades de almacenamiento disponibles. La más común de ellas es el disco duro, aquella unidad que viene incluida en la mayoría de las computadoras u ordenadores y que, entre otras cosas, almacena la información que permite iniciar el sistema y los programas, además de archivos de texto, imágenes, audio y video del usuario

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación ¿Qué es un SSD? Las siglas SSD significan solid-state drive y en español se le denomina dispositivo o unidad de estado sólido que sirve para almacenar datos de tu ordenador. Básicamente, un SSD hace lo mismo que un HDD (hard drive disk ó disco duro), es la forma de almacenamiento de datos estándar desde hace muchos años. En lo único que son diferentes es en la forma en la que funcionan.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación La diferencia de funcionamiento entre HDD y SSD Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa un componente llamado “cabezal” (que se parece a una aguja) para ubicar la posición donde está la información y dársela al ordenador. Este mismo método es usado para grabar información en un HDD.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación ¿Qué  es un  ambiente de aprendizaje? Antes de definir  que es un ambiente de aprendizaje, es importante que se determine primeramente que es el entorno, entendiéndose como  todo aquello que rodea al proceso de enseñanza – aprendizaje, es decir, el espacio que rodea al alumno así como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso ambientales.  Todos esos elementos se combinan y surten un efecto favorable o no tanto en el aprendizaje del alumno.

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las actividades de aprendizaje, éste puede ser de dos tipos: real y virtual. En el primero, las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan en el salón de clase, el ambiente real puede ser un laboratorio, una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes; es decir, escenarios reales. Los Ambientes Virtuales son los que se crean mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), con la finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su proceso de aprendizaje. Dentro de estas TIC’s pueden citarse la computadora, cañón, un aula virtual, el uso de internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión, chat o páginas especializada

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Entonces: Es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso educativo, sea éste completamente a distancia o de una naturaleza mixta, es decir que combine ambas modalidades en diversas proporciones

UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Televisión, radio y prensa (Equipo uno) Internet, servicios y recursos (Equipo dos) El video, el audio y las publicaciones (Equipo tres) ¿Qué pasa con estas plataformas? ¿Cómo han cambiado con el tiempo? ¿Cuál es su futuro?

Internet, servicios y recursos UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Internet, servicios y recursos El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. ¿Internet nos ha cambiado la vida?

Internet, servicios y recursos UNIDAD 3. Medios y recursos de las TIC para la educación Internet, servicios y recursos Acceso a la información. Ocio y entretenimiento.  Comunicación y expresión. Relaciones interpersonales. Consumo Trabajo.  Formación. Asistencia sanitaria. 

4. Recursos y actividades de la web 2. 0 4. 1. La Web 2. 0 4. 2 4. Recursos y actividades de la web 2.0 4.1.La Web 2.0 4.2.Recursos 4.3.Actividades

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Educación/Web 1.0, 2.0 y 3.0 Hablar de Educación 1.0, es continuar imaginando a la enseñanza impartida por profesores certificados, recluidos en un aula ante un receptor (el alumno), que dispone de la información vertida por el catedrático y los libros seleccionados para el curso, para ir conformando su aprendizaje. Un proceso unidireccional (del maestro al alumno) y pasivo. Se podría decir que es similar a la primera generación de la web (Web 1.0), que se caracteriza por ser estática, contenedora de documentos que jamás se actualizaban y sólo permitían su lectura.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Una segunda generación (2.0) en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social. Hace más de 15 años que se introdujo por primera vez el término Web 2.0. Desde entonces han crecido mes a mes y de forma exponencial las webs que siguen esta filosofía y ponen a disposición de los usurarios aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar. A nivel educativo la Web 2.0 presenta un amplio abanico de posibilidades para usar que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Por ello, debemos de tener presente a la hora de aplicar este término en nuestro proceso educativo las siguientes características: Interactividad. Es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar. Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos. Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico. Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 M-learning Se denomina m-learning a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje

¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? (Comentario de tres personas)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje:

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Definamos Los recursos son elementos que contienen información que puede ser leída, vista, bajada de la red o usada de alguna forma para extraer información de ella. Las actividades son elementos que te piden que hagas algún trabajo basado en los recursos que has utilizado.

Recursos pedagógicos de la Web 2.0 UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Recursos pedagógicos de la Web 2.0 Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos. Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas). Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo. Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 B-learning Se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales),​ en donde el alumno puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo. Asimismo, se puede entender como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje.

Enlaces de herramientas Web 2.0 de interés educativo UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Enlaces de herramientas Web 2.0 de interés educativo http://www.slideshare.net/ (Para publicar y codificar diapositivas para la web, también admite audio) http://www.slideboom.com/ (Para publicar y codificar diapositivas para la web, admite audio y animaciones) http://www.vimeo.com/ (Para subir y publicar videos) http://delicious.com (Para favoritos en línea) http://miarroba.com/ (Servidor para libros de visitas, foros, encuestas, herramientas para webmaster). http://textanim.com (Para generar texto animado y codificarlo para la web) http://issuu.com/ (Para publicación de PDF en formato de revista) http://blip.tv/?utm_source=brandlink (Servidor de videos) http://www.bubok.es/ (Para editar, publicar y vender libros en línea) http://media-convert.com/conversion/ (Convertidor de formatos de audio y video) http://www.scribd.com/ (Para compartir documentos en PDF) http://phpwebquest.org/ (Alojamiento y publicación de webquest en línea)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm (Generador de webquest) http://www.mty.itesm.mx/dinf/dsai/lb/ (Para audio libros en línea) http://www.sonowebs.com/wp-plugin.php (Audio para la web) http://wiki.gleducar.org.ar/wiki/Portada (Para construir wikis) http://www.elibros.cl/ (Descargue libros aquí) http://vyew.com/site/ (Para videoconferencias) http://www.pdfmenot.com/ (Para compartir archivos PDF) http://vozme.com/index.php?lang=es (Convertidor de texto a voz) http://campus.dokeos.com/index.php?Xlanguage=spanish (Pueden crear su curso virtual en la plataforma DOKEOS) http://www.claroline.net (Pueden crear su curso virtual en la plataforma CLAROLINE). http://media-convert.com/conversion/ (convertidor de formatos en línea) http://www.youconvertit.com/convertfiles.aspx (convertidor de formatos en línea) http://www.jumpcut.com/ (Editor de videos en línea) http://www.wagwire.com/ (Comentarios de voz online) http://www.docstoc.com/ (Para compartir documentos en línea)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 http://www.showdocument.com/ (Para compartir documentos de diversos formatos en línea) http://www.visualcv.com/ (Para publicar currículo vitae en línea) http://www.snapyap.com/ (Para videoconferencias) http://www.vseelab.com/ (Para videoconferencias online) http://www.pdfonline.com/pdf2word/index.asp (Para convertir documentos a formato PDF en línea) http://picasa.google.com/#utm_medium=embed&utm_source=pwalogin (Para compartir imágenes en línea) http://www.dayah.com/periodic/ (Tabla periódica en línea) http://www.picasion.com/ (Para crear GIFs en línea) http://gifsun.org/sp/ (Para crear GIFs en línea) http://www.fodey.com/generators/animated/wizard.asp (Generador de animaciones en línea) http://www.goear.com/ (Para insertar sonido a sus trabajos) http://www.bubblecomment.com/index.php (Añade video comentario para web) http://www.interrogantes.com/ (Para encuestas, cuestionario y puntuadores en línea)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 http://www.crearcuestionarios.com/ (Para crear cuestionarios y test en línea). http://www.effectgenerator.com/ (Para hacer pequeñas animaciones flash en línea) http://esforos.com/ (Creación de foros en línea en forma gratuita) http://wigflip.com/screedbot/es/ (Para hacer textos animados en línea) http://www.screentoaster.com/ (Grabadora de pantalla para video) http://www.techsupportalert.com/ (recursos) http://www.tubechop.com/ (Editar videos) http://www.pdfundo.net/convert/Default.aspx (Para convertir en línea de PDFa Word) http://fotoflexer.com/ (Para editar y animar imágenes en línea) http://www.webtools.es/landing_page/general.html?gclid=CKO15qSw2pYCFRJexwodtm4WxQ (Creación de encuestas en línea). http://www.zunal.com/ (Para crear y alojar webquest y portafolios) http://www.cybertesis.net/ (Buscador de tesis)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 http://www.ivoox.com/ (Para podcast o archivos de audio.) http://vimeo.com/ (Hosting para videos en diversos formatos) http://www.goear.com/ ( Servidor de podcast o archivos de audio) http://vidtomp3.com/index.php ( Para extraer audio de videos en youtube) http://www.blogger.com/home (Para crear blogs) http://es.calameo.com/ (Para publicar y compartir documentos) http://polldaddy.com/ ( Para crear encuestas online) http://www.wikimindmap.org/ (Para creación de wikis). http://www.sesamo.com/colouring/index-es.html (Para colorear.) http://www.mty.itesm.mx/dinf/dsai/lb/ (Audiolibros en línea.) http://www.surveymonkey.com/ (Para encuestas online). http://www.box.net/files (Para compartir documentos). http://www.edu20.org/ (Recursos web 2.0 para estudiantes) http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm (Generador de webquest.)

UNIDAD 4. Recursos y actividades de la web 2.0 Conclusión Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir, de participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por ello, para el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar exclusivamente en los recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino que debemos de ir más allá, y entenderla como un cambio en la filosofía del proceso formativo, dando paso a la filosofía de compartir y de elaborar entre todos la educación, permitiendo tanto al alumnado como al profesorado adaptarse a la distintas situaciones que nos proporciona el sistema educativo.