DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Epidemia Mundial de la vida moderna
VIA EXÓGENA DEL TRANSPORTE DE LIPIDOS
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
DISLIPIDEMIAS.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Abordaje diagnóstico de las dislipidemias
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
Hipoparatiroidismo  El hipoparatiroidismo (HPT) es una deficiencia endócrina caracterizada por niveles de: Calcio sérico bajoFósforo elevado Ausencia.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Riesgo Cardiovascular.
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
La problemática sobre la diabetes
Enfermedad cardiovascular. PrevenSEC es un programa de la Fundación Española del Corazón (FEC) orientado a la prevención secundaria.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
DIABETES MELLITUS.
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Encuesta Nacional de Salud
Fisiopatología del síndrome metabólico
Departamento de Atención Integral de la Familia
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
ARGUMENTAR ES… EL USO UNA DE RAZONES MEDIANTE IDEA DEFENDER.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Vasculopatía hipertensiva
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Sedentarismo y enfermedades asociadas
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
LA RANA Nombre: Martina Llantén Tapia Curso: Segundo básico Fecha: 4 de junio de 2019 Profesora: Miss Fabiola Vasquez Esta fotoEsta foto de Autor desconocido.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NCCC BY-SA-NC.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Obesidad en Chile y Cirugía Bariátrica
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
Por laura serrano benavides
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6

Tabla de Contenidos 1.DEFINICIÓN 2.CLASIFICACIÓN 3.CAUSAS 4.FACTORES DE RIESGO 5.MANIFESTACIONES CLÍNICAS 6.AYUDAS DIAGNOSTICAS 7.TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

DEFINICIÓN Definición: es el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre, y es una condición que se encuentra asociado al desarrollo de una gran cantidad de padecimientos crónico degenerativos como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, eventos vasculares cerebrales y otros, los cuales están implicados en una diminución en el tiempo y calidad de vida de los pacientes que lo padecen.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS Las dislipidemias pueden ser clasificadas teniendo en cuenta diferentes criterios. Según el perfil lipídico Hipercolesterolemia aislada: se caracteriza por el aumento del colesterol total y el colesterol de LDL. Hipertrigliceridemia aislada: aumento de triglicéridos, ya sea endógenos, exógenos o ambos. Dislipidemia mixta: aumento de colesterol y triglicéridos. Colesterol HDL bajo.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS Según el origen Primarias: son las de causa genética o familiar. Se generan por alteraciones, como mutaciones en genes, que intervienen en la síntesis y metabolismo de las diferentes lipoproteínas. Se caracterizan porque: Aparecen en más de un familiar. Duplican, triplican o más los valores normales de colesterol y triglicéridos. Muchas de ellas se asocian a enfermedad cardiovascular prematura.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS Según el origen Secundarias: como consecuencia de otra patología como diabetes mellitus hipotiroidismo obesidad alcoholismo insuficiencia renal.

Causas  Dietas ricas en carbohidratos  Sedentarismo  Alcohol  Obesidad y resistencia a la insulina  Síndrome nefrótico  Síndrome de Cushing  Hiperlipidemia combinada familiar principales Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA- NCCC BY-SA- NC

causas Fármacos: Aumentan los triglicéridos: estrógenos, bloqueantes, diuréticos tiazídicos, antirretrovirales y glucocorticoides. Aumentan el col-LDL: diuréticos tiazídicos. Disminuyen el col-HDL: bloqueantes. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY- SA-NCCC BY- SA-NC

Manifestaciones clínicas Xantelasma arco corneal Xantoma Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC- NDCC BY-NC- ND