PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contrataciones de Bienes y Servicios al Estado Nacional Soporte normativo I - Decreto N° 666/2003 Modifica el 1023/2001 Deroga partes del DecretoLey
Advertisements

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO NUEVO REGIMEN DE CONTRATACIONES, CONCESIONES Y GESTION DE BIENES DE USO DE LA PROV. DE TIERRA DEL FUEGO LEY DIRIGIDO.
VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE NORMAS DE GESTION PUBLICA.
JURISPRUDENCIA RELEVANTE EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS División de Personal de la Administración del Estado Marta Morales del Río.
“Una Idea surge en Roma…” Convenio de Roma. Artículo 4. Los Estados Contratantes otorgará a: artistas intérpretes o ejecutantes mismo trato que a sus nacionales.
CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SUBCONTRATACIÓN Teresa Rivero Sánchez-Covisa.
Esteban Bustamante Estrada Odontólogo CES – Abogado U.de M Magister en Administración – Magister Desarrollo Humano Especialista Responsabilidad Civil –
Obra Pública Licitación pública Dr. Roberto S. Gutawski1.
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO NUEVO REGIMEN DE CONTRATACIONES, CONCESIONES Y GESTION DE BIENES DE USO DE LA PROV. DE TIERRA DEL FUEGO LEY DIRIGIDO.
Indicadores del Sistema de Compras y Contratación Pública.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Esquemas del Capítulo VI Formalización de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
Alto Biobío PROCESOS ADMINISTRATIVOS F.N.D.R. Gobierno Regional del Bio Bio WENCESLAO LAVANDEROS POBLETE PROFESIONAL DEPARTAMENTO F.N.D.R.
Reunión Informativa Reparación de Fisuras, Radieres, Losas y Mantenimiento de Elementos Adicionales en Vías de Metro S.A. Gerencia de Mantenimiento Gerencia.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, EXCEPCIÓN. LA RECONVENCIÓN. Lic. Roxana Canales.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Funcionamiento de la Zona Franca.
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
Auditorio (b) tercer piso Desde las 8 am a 5:30 pm
Régimen General de Contrataciones de la Provincia de La Rioja
ESTADO DE SITUACIÓN A FECHA DE LA ASUNCIÓN DEL NUEVO GOBIERNO
Procesos de reformas normativas y sus resultados
Negociación Colectiva
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
REGLAMENTO DE OBRA Pauta y estipula las condiciones del desarrollo de la Obra. Constituye la nueva estructura organizativa. Ordena y Organiza el aporte.
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
Introducción.
educación legal continua
Comité de Formación de la Agencia Tributaria PLAN DE FORMACIÓN AEAT 2016 "Jornadas sobre Derecho Concursal: reflexiones desde la Magistratura, la Agencia.
Revisión por la Dirección
ACTUACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir
El contrato de prestación de servicios de mantenimiento y reparación
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Reforma a la Justicia Laboral
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Presentación de la asignatura Economía I
OBRA PÚBLICA MEDIANTE LICITACIÓN PÚBLICA
FLUJOGRAMAS POR MODALIDAD DE SELECCIÓN
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Cuestiones prácticas sobre organización y celebración de eventos
LICITACION CONTRATACION ELECTRONICA:
Hno. Isaías Rodríguez Arizpe
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
COSTOS INDIRECTOS FIANZAS.
RESUMEN DE CONTRATO Y LISTADO DE REQUERIMIENTOS
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO Y OTROS CONCEPTOS. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción.
Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos. Subcontratación
El PAGO OPORTUNO ES EL INICIO DE UNA BUENA COMPRA.
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
ÉTICA Y PROBIDAD EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
COMENTARIOS DE LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, APROBACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE EXPLORACIÓN Y.
Contratación Informática
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
TARJETA DE IDEAS NUMERO QUINCE.
CONTRATO DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Subasta inversa.
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS.
Programa construcción Hospital Sótero del Rio
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
FONDO PROVINCIAL PROGRAMA 46
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
Levy Adalid Romay Ortega
Transcripción de la presentación:

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA DIRIGIDO POR: Esteban R. Ymaz Cossio Esteban M. Ymaz Videla Emiliano Blangero

1.- Sentido de este seminario y su I.- Introducción 1.- Sentido de este seminario y su desidarátum.

* Clases de procedimientos * Principios * Legislación nacional A.- Licitación * Clases de procedimientos * Principios * Legislación nacional * Legislación provincial * Licitación pública (concurso y subastas públicas)

(A.- Licitación – Continuación) * Licitación (Concursos o Subastas) privada o abreviada * Contratación directa * Licitaciones o concursos con Iniciativa Privada * ¿Asociaciones Público Privadas con Iniciativa Privada?

(I. – Introducción – Continuación) 2.- Qué es un contrato. * El deber ser. * El acuerdo y sus efectos. * Su no modificación.

(I. – Introducción – Continuación) 3.- Qué es un contrato administrativo: * La Administración. * El servicio público. * La dirección. * La modificación.

(I. – Introducción – Continuación) 4.- Qué es un contrato de obra pública. * Locación de obra. * Construcción. * Construcción de obra pública.

(I. – Introducción – Continuación) 5.- Qué es la Administración. * Distintas Administraciones. * Administración directa e indirecta.

(I. – Introducción – Continuación) * Aforismo francés: “La Administración es el primer Juez del Contrato” * Regla nacional: “Las decisiones de la Administración son ejecutorias”

(I. – Introducción – Continuación) * Brocárdico veneciano: “Para iniciar juicio es necesario: paciencia de ermitaño, bolsa de banquero, tener razón, saberla exponer, encontrar quién la escuche y la quiera dar, y deudor que pueda pagar”

II.- El Contrato y su comienzo 1.- Antecedentes del contrato: * Pliego. * Riesgos. * Proyecto.

(II.- El Contrato y su comienzo – Continuación) 2.- El contrato mismo: * Perfeccionamiento. * Contenido. * Interpretación.

(II.- El Contrato y su comienzo – Continuación) 3.- Primeras obligaciones y derechos: * Plazos. * Terrenos. * Anticipos, movilización. * Prestaciones a la Inspección.

(II.- El Contrato y su comienzo – Continuación) 4.- Colaboración entre empresas: * Contratación conjunta. * Cesiones. * Subcontratos.

III.- El cumplimiento del contrato 1.- Las comunicaciones entre las partes. a) Su teoría general. b) Órdenes de servicio. c) Notas del comitente. d) Resoluciones.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) e) Notas de pedido y notas al comitente. Criterio. f) Recursos administrativos. g) Arbitrajes contractuales.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) 2.- Mediciones y Certificados. * Procedimientos. * Disconformidades.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) 3.- Redeterminaciones. * Y variaciones de costos. * Regímenes. * Demoras.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) 4.- Incumplimientos en pagos o reque- rimientos. * Intereses. * Excepción de incumplimiento.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) 5.- Plazos de ejecución y curva de in- versión. * Checklist. * Control. * Prórrogas. * Multas.

(III.- El cumplimiento del contrato – Continuación) 6.- Subcontratos y órdenes de compra. * Diferencias. * Subcontrato modelo.

IV.- Conclusión del contrato 1.- El sistema de la doble recepción. a) Recepción provisoria. b) Recepción definitiva. Reservas.

(IV.- Conclusión del contrato – Continuación) 2.- Obligaciones subsistentes. * Conservación y mantenimiento. * Ruina y vicios ocultos.

V.- Rescisión del contrato 1.- Remedio extremo.

(V.- Rescisión del contrato – Continuación) 2.- Casos. a) Por culpa del contratista. b) Por culpa del comitente y por fuerza mayor.

(V.- Rescisión del contrato – Continuación) c) Por mérito. d) Por mutuo acuerdo. e) Por “una suerte de mutuo acuerdo”. f) Por declaración equivocada.

(V.- Rescisión del contrato – Continuación) 3.- Consecuencias. a) Por culpa del contratista. b) En los otros casos.

VI. Consideraciones finales y conclusiones 1.- A desarrollar en conjunto por todos los participantes. * Ideas a recordar * Su orden y listado. * ¿Utilidad del curso? ¿Mejoras? *Encuesta y Autoevaluación.