Lic. José Ángel Sevilla Morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas. Las cifras de la exclusión de los indígenas De acuerdo a la más reciente información estadística oficial disponible,
Proyecto Informática para padres de familia
Encuesta sobre responsabilidad social
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Mensaje. Integrantes de los Honorables Consejos Académico y de Gobierno, señor rector, universitarios todos, señoras y señores, gracias por asistir a.
Realidades sociales.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
El espíritu Universitario dentro del plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ojeda López Angélica Línea Temática: Cultura Profesor asesor: Guadalupe González.
Municipio Autónomo de Caguas Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Universidad Nacional del Sur
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Creación de Instituciones Mexicanas
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Creación del CONACULTA Como resultado de la reestructuración orgánica y funcional de las dependencias del.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Prioridades de política educativa
 Es conocer en como fue evolucionando el crecimiento de escuelas tanto privadas como publicas durante los últimos 20 años.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GacetaGaceta Fugas en C. U. Fugas en C. U. Noviembre de
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
HUASTECA BAJA.
Panorama actual de la educación
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CENTRO DE CIENCIAS GENOMICAS CENTRO DE FISICA APLICADA Y TECNOLOGIA.
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
Transcripción de la presentación:

Lic. José Ángel Sevilla Morales Universidad Autónoma de Tamaulipas POBLACION Y EDUCACION Lic. José Ángel Sevilla Morales

EDUCACION Los municipios que concentran la mayor parte de la población tienden a concentrar también otras oportunidades de bienestar, como servicios urbanos, empleos, vivienda, salud y oportunidades educativas. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo en Tamaulipas, de acuerdo al Conteo de Población y vivienda de 1995, es del 6 %, mientras que para el país es aproximadamente del 12 %. Se podría decir que, en cuanto a este indicador, la entidad tiene un nivel de desarrollo arriba del promedio nacional. Mante tiene una tasa de analfabetismo de 9.38% y Altamira de 8.26 %, en cambio, en aquellos municipios que no han participado en crecimiento, estas tasas pueden ser mayores, tal es el caso, por ejemplo, de Burgos y Méndez, cuyas tasas de analfabetismo son cercan al 10 %, o como el dramático caso de Bustamante, que llega hasta un 25 %.

EDUCACION Mientras que en los 43 municipios de la entidad se cuenta con servicios de educación preescolar, primaria y secundaria, solo 17 de estos cuentan con centros de capacitación para el trabajo y hay 8 municipios que aun no cuentan con el nivel de bachillerato. Lo que es indiscutible es el hecho de que aquellos municipios que concentran una mayor población, concentran también una mayor cantidad de recursos educativos, y aquellos que mas poseen también son los que mas demandan, creándose un circulo vicioso en la asignación de recursos a los municipios.

EDUCACION SUPERIOR La demanda crea la oferta. Es decir; mayores concentraciones poblacionales reclaman mayores servicios educativos. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Educación Publica, para Tamaulipas los niveles de absorción del egreso del bachillerato hacia las licenciaturas se han venido incrementando paulatinamente desde el ciclo escolar 1980-81, ciclo que tuvo su nivel mas bajo ( 54.8% ), hasta llegar a 91.7 % en 1997. estos; porcentajes de absorción la hacen ser una de las entidades con una mayor cobertura de educación superior en el país El análisis sobre las relaciones entre oferta y demanda de educación superior en Tamaulipas debe considerar los distintos niveles de intensidad educativa entre los municipios de la entidad, asi Como los procesos de migración estudiantil, dado que si bien en los últimos años se ha reducido la emigración de estudiantes tamaulipecos hacia Nuevo León, la inmigración de estudiantes veracruzanos y potosinos se ha visto incrementada, según reportes de algunas instituciones, como es el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

EDUCACION SUPERIOR En los últimos diez años, de acuerdo a los Anuarios Estadísticos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES), la cifra de alumnos de primer ingreso a las licenciaturas ofrecidas en la entidad se ha incrementado en un 75%. Sin embargo, este crecimiento ha sido desigual en su distribución por subsistemas; mientras que en, los institutos tecnologicos el primer ingreso se ha multiplicado por tres, tanto en la Universidad Autónoma de Tamaulipas como en las 29 instituciones privadas este factor ha sido de solo 1.5, pero en estas ultimas instituciones su población ha sufrido un proceso de atomización al pasar de 14 a 26 instituciones, sin considerar que algunas de estas operan con una estructura multicampus en las principales ciudades tamaulipecas.

EDUCACION SUPERIOR En la distribución relativa de esta población escolar, si bien en 1986 la UAT atendía a la mitad de la población de primer ingreso a licenciaturas en Tamaulipas, las instituciones privadas ofrecían sus servicios casi a una tercera parte, mientras que los institutos tecnológicos recibían al16% de los aspirantes. Sin embargo, para 1997, la UAT ha reducido su participación relativa a un 42%, mientras que los institutos tecnológicos y las instituciones privadas compiten con proporciones equitativas, aunque con una cantidad muy diferente de planteles. Esta desaceleración en el crecimiento de la UAT ha sucedido en razón de su actual política de desarrollo, consistente en acentuar la diversificación y consolidación de su oferta de licenciaturas, mientras que sus mayores crecimientos han sido en el posgrado y en la educación continua.

EDUCACION SUPERIOR Actualmente, los estudiantes de licenciatura de todas las instituciones que ofrecen este nivel suman alrededor de 50 mil estudiantes. Por lo que respecta al posgrado, considerando los programas de Especialización, Maestría y Doctorado, para 1997 el Estado de Tamaulipas contaba con 3,573 estudiantes en todas las instituciones y áreas. Los programas de este nivel se concentran fuertemente en Tampico-Madero y Cd. Victoria, aunque también existen algunos programas en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante y Altamira.

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS                                                                               LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS En 1956, por iniciativa de la sociedad civil, el Gobierno del Estado decreta la creación de la Universidad de Tamaulipas, integrando a las anteriores escuelas con otras que ya estaban operando en la entidad, así como con otras de nueva creación. Entre las primeras se encontraban: la Facultad de Comercio y Administración de Tampico (hasta entonces incorporada a la UNAM), la Escuela de Enfermería también de Tampico, además de la Escuela de Agricultura Lázaro Cárdenas de Cd. Mante; y entre las segundas, Comercio y Administración de Nuevo Laredo, Ingeniería de Tampico, Trabajo Social y Medicina Veterinaria y Zootecnia en Cd. Victoria, así como la Escuela de Enfermería y Obstetricia de esta misma ciudad.

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS La autonomía -de jure-de esta Universidad es otro elemento distintivo. Si bien en 1967, tras un proceso de tensiones y lucha política, se modifica la Ley Orgánica de la Universidad para otorgarle un cierto grado de autonomía, instituyéndose una Junta de Gobierno con facultades directivas, para 1972 y de manera no exenta de conflicto, se otorga a la Universidad una completa autonomía legislativa, que le permitirá -desprendiéndose de su Ley Orgánica- formular un Estatuto Orgánico que faculta a la Asamblea Universitaria para adicionar y reformar libremente su propia legislación y normatividad sobre sus planes y programas de estudio, la distribución de su presupuesto y la elección -mediante el voto universal y ponderado de estudiantes y profesores- del rector y de los directores de facultades y escuelas.

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS En respuesta a sus demandas y con el apoyo de las políticas gubernamentales, en 1970 la Universidad Autónoma de Tamaulipas inicia también un periodo de crecimiento. Tan solo en los primeros cinco años de dicha década, el presupuesto anual se incrementa en poco mas de cinco veces, pasando de 16 a 85 millones y la matricula estudiantil casi se triplica en ese mismo lapso, al pasar de 4,422 a 11,866 estudiantes. Durante la ultima década del siglo, la Universidad se planteo entre sus prioridades la actualización de los programas académicos que se ofrecen desde el bachillerato hasta el doctorado, a través de 24 dependencias académicas localizadas en los siete principales centros urbanos del estado, así como el mejoramiento profesional de sus mas de 800 profesores de tiempo completo y sus mas de 1,700 profesores de asignatura.

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS En años recientes, se ha desarrollado un importante trabajo de equipamiento de laboratorios y de inversiones en planta física, tanto para apoyo académico y de investigación, como para el fomento deportivo. Tal es el caso de grandes inversiones realizadas en la construcción y equipamiento de Centros de Excelencia, una red de auditorios y salas de videoconferencia interactivas, seis monumentales gimnasios multidisciplinarios, asi como una red de centros y laboratorios para el aprendizaje de lenguas. Por la importancia que esta tiene para el desarrollo regional y nacional, se debe mencionar que un alto porcentaje del presupuesto de operación de proyectos de investigación proviene de agencias internacionales, como son el Banco Mundial, la Fundacion Kellog's, Wild Life Service, Fundación Ford, entre otras.

MISION XXI El rediseño curricular que permitIra la movilidad horizontal y vertical de estudiantes, así como la evaluación, acreditación y certificación para el desempeño en una sociedad mayormente informatizada y con mayor interacción internacional, implica un conjunto de cambios que llevaran a una reforma importante del modelo académico que actualmente tiene la Universidad.

MISION XXI La Universidad Autónoma de Tamaulipas, durante su casi medio siglo de existencia, ha alcanzado niveles importantes de maduración para atender las demandas de la población tamaulipeca y contribuir mayormente con su desarrollo. Aun quedan tareas por realizar para lograr niveles mayores de excelencia, y para ello se requiere que los universitarios comprometan un esfuerzo cada vez mayor por ser mejores y que con orgullo identifiquen su pertenencia institucional.

LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Universidad Autónoma de Tamaulipas LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Lic. José Ángel Sevilla Morales

LA SITUACION DE LA CIENCIA EN MEXICO En México, la ciencia aparece como una actividad profesional en el siglo XX; hace aproximadamente 50 años regresaron al país los mexicanos que se formaron en el extranjero; estos participaron en la formación de una nueva generación de investigadores con una orientación mas internacional. El desarrollo del sector educativo ha sido impulsado desde hace medio siglo al crearse en 1938 el IPN, en 1939 el CM. En la UNAM se crean, el Instituto de Química en (1941 ), el Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, el Instituto de Matemáticas de la UNAM y el Observatorio de Tonanzintla (1942).

LA ACTIVIDAD CIENTIFICA EN TAMAULIPAS El campo de ciencias agrícolas es el único que tiene tres posgrados de excelencia (dos maestrías y un doctorado) bajo los criterios de CONACYT, por lo tanto son los únicos que tienen estudiantes de tiempo completo y líneas de investigación definidas. E122.9 por ciento de los investigadores de este campo son miembros del SNl, el nombramiento del 79 por ciento de ellos es el de profesores de tiempo completo.

CENTROS DE INVESTIGACION EN TAMAULIPAS En el campo de ciencias exactas y naturales las tres entidades que presentan trabajo sistemático son Unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias, el Instituto de Ecología y Alimentos, ambos de la Universidad Autónoma y el Instituto Tecnologico de Cd. Victoria. . El 100 por ciento de los , investigadores están dirigiendo al menos un proyecto de investigación. Se generan 8 tesis de maestría y doctorado, lo cual señala que de algunos proyectos se derivan mas de una tesis.

CENTROS DE INVESTIGACION EN TAMAULIPAS El instituto de Ecología y Alimentos no reporto un programa de investigación científica que oriente su desarrollo. el 100 por ciento del personal dedica al menos tres cuartas partes de su tiempo alas actividades científicas y tecnológicas, también es el único que no tiene miembros del SNI entre su personal. El instituto Tecnológico de Cd. Victoria tampoco reporta un programa de investigación científica, ni programas de posgrado de excelencia bajo los criterios de CONACYT.

CENTROS DE INVESTIGACION EN TAMAULIPAS En el campo de ciencias agrícolas, tres son las entidades que realizan investigación en forma sistemática: La unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias, el instituto de Ecología y Alimentos y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia todas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. La unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias concentra el 77 por ciento de los investigadores en este campo, el 90 por ciento de los miembros del SNI; el 80 por ciento de los proyectos de investigación, el 67 por ciento de las tesis; el 81 por ciento de las publicaciones.

EL DESARROLLO CULTURAL Universidad Autónoma de Tamaulipas EL DESARROLLO CULTURAL Lic. José Ángel Sevilla Morales

CONCEPTO DE CULTURA La clásica se origina en la palabra misma, pues cultura proviene de cultivar, y se cultiva el suelo, se siembra y se cosecha. De ahí que, por extensión, una gente es cultivada cuando ha sembrado en su vida, cuando ha enriquecido su espíritu. Los amantes de las artes, dicen que la creación artística es la parte mas refinada de la sociedad y exponen su desarrollo como expresión y símbolo de lo mejor del ser humano. Los deportistas, que no se quedan atrás, hablan de la cultura física, del fisiculturismo

CONCEPTO DE CULTURA Cuando se habla de cultura podemos afirmar casi cualquier cosa. Cultura es tanto la organización de un partido político y el proceso electoral, como los escándalos en torno a las figuras relevantes del mundo de la política o del espectáculo; etc.

EL DESARROLLO CULTURAL EN TAMAULIPAS La cultura ha seguido un proceso largo y accidentado en Tamaulipas. hace doscientos cincuenta años la región que ahora conocemos como Tamaulipas estaba habitada por docenas de grupos indígenas beligerantes. Era parte de lo que llaman la Costa del Seno Mexicano. José de Escandón encabezo, en 1748, la colonización, poblamiento y pacificación de la Costa del Seno Mexicano, acompañado de un grupo de valientes que buscaban fama y fortuna. Muchos de ellos no tenia nada, ningún patrimonio. Venían decididos a crear algo nuevo y a darle a su familia un futuro. Pero también es cierto que entre los colonos casi no había gente que tuviera formación académica o artística. En su mayoría, era gente que venia a labrar la tierra, a cuidar el ganado, a construir casas, a guerrear con los nativos.

EL PRIMER FESTIVAL A pocos años del inicio de la colonización, se realizo el primer festival artlstico. Indudablemente, todo ser humano posee la semilla de la fiesta y la capacidad de crear arte, se presento la ocasión de celebrar el primer festival cultural en la historia de Tamaulipas: el 8 de noviembre de 1760 Escandon mando instalar un tablado con arcos y además, para proclamar la Jura del Rey. Hubo música, fuegos artificiales, cantos religiosos. El día 9 hubo danzas, y una comedia. Durante siete días se sucedieron los coloquios, escaramuzas de moros y cristianos, comedias, juegos, sainetes, música y baile. En la mayoría de los pueblos y villas fundados por Escandon, hubo fiesta.

EL PRIMER FESTIVAL Mientras se creaba el Nuevo Santander, la Ilustración avanzaba en Europa. No obstante, en México la educación permanecía en manos del clero. Por supuesto , para el sacerdote era mas importante aprender de memoria las oraciones y el catecismo que divulgar los avances de la ciencia. Aun mas, muchos de los libros de la ilustración estaban prohibidos en la Nueva España.

LA CULTURA DIARIA En la huasteca tamaulipeca, como en el resto de las Huastecas -Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo-, existe una música singular y representativa: el huapango, una variedad del son. Las huapangueadas, afirma la investigadora Patricia Florencia (1994), se celebraban en la huasteca con motivo de algún casorio o fiesta familiar, o simplemente por gusto.

LA CULTURA DIARIA Igualmente podría hablarse de las fiestas campesinas, las corridas, carreras de caballos, jineteadas, las charreadas; de como los vaqueros del centro y sur se protegían de las ramas y espinas con un saco de cuero, la famosa cuera, que luego habria de convertirse en un símbolo.

LA CULTURA DIARIA Así como la gente común hacia sus fiestas en el tablao y bajo la enramada, la clase política y los que paulatinamente crearon una clase acomodada, hacían sus fiestas. El fin del siglo XIX trajo consigo un cambio en la arquitectura, las casas crecieron y, aunque preservaron el estilo sobrio del noreste mexicano, buscaron nuevas dimensiones. Los ejemplos se encuentran en el Asilo Vicentino y el Palacio de Gobierno, que luego paso a ser Palacio Municipal de Cd. Victoria. Construcciones de esta naturaleza se erigieron en las principales ciudades de Tamaulipas. La edificación del Teatro Juárez en Ciudad Victoria y del Teatro de la Reforma en Matamoros (1865), fueron unas de las primeras manifestaciones realmente importantes, que denotaban una fracción social nueva, con aspiraciones a algo mas que apacentar al ganado. El teatro no solo sirvió para actos políticos y obras teatrales, también se construyo pensando en disponer de un sitio para las grandes fiestas de la clase dominante, que llegaba temprano a disfrutar de los valses y los vinos generosos, y se retiraba a las 3 de mañana a sus casas.

LA CULTURA DIARIA El Teatro de la Reforma de Matamoros fue semidemolido por las autoridades municipales en 1956 para hacer un cine y a mediados del siglo XX también se destruyó el Teatro Juárez, para construir ahí el Palacio de Gobierno. En Matamoros se rescató el edificio y se reconstruyó el teatro en 1992; en Victoria se construyó uno nuevo en 1986, en el Centro Cultural Tamaulipas, denominado Amalia Gonzalez Caballero de Castillo Ledón, en honor de la intelectual tamaulipeca cuyo centésimo natalicio festejamos en 1998.

ORIGEN DEL MOVIMIENTO CULTURAL CONTEMPORANEO Entre 1951 y 1957 se crearon delegaciones de Bellas Artes (INBA) en Tampico-Madero, Mante, Victoria y Nuevo Laredo y se fundo en Tampico la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se construyo el Teatro y el Centro Cívico Benito Juárez, que en proyecto contendría una biblioteca publica, sala de conferencias y restaurante. Es el edificio donde actualmente se ubican las instalaciones de la Rectoria de la UAT. Bajo la dirección del Dr. Norberto Treviño Zapata, arribo una explosión en el movimiento cultural, con festivales de danza, teatro y música, exposiciones, la creación de dos museos, rondas infantiles, la creación de la biblioteca Adolfo Ruiz Cortines, hoy Marte R. Gómez, el Conjunto Típico Tamaulipeco, que festejo en 1998 sus primeros cuarenta años de vida, y la creación de la Casa del Arte.

ORIGEN DEL MOVIMIENTO CULTURAL CONTEMPORANEO Los festivales, por ejemplo, en los años ochentas tenían carácter regional; en 1989 apareció un festival mas importante, con eventos de mayor relevancia, Llamado Festival de la Costa del Seno Mexicano. Siguiendo la tradición creada por José de Escandón, se creo el Festival Cultural Tamaulipas, cuyas cinco ediciones en el mes de octubre de 1994 a 1998 implicaron un promedio de 1,200 eventos en cada ocasión, en los 43 municipios, incluyendo de manera significativa a los grupos artísticos locales, aunque también con presencia de artistas nacionales e internacionales.

INFRAESTRUCTURA CULTURAL La infraestructura cultural es nueva casi toda es de este siglo, como por ejemplo: El museo Casa Mata, el ex Museo del Maíz, en Matamoros; los teatros del IMSS en Mante y Nuevo Laredo; el auditorio e instalaciones del Crea en Nuevo Laredo; el auditorio audiovisual en el Palacio Federal, el Centro Cultural y Recreativo Siglo XXI, auditorio, Planetario, Gimnasio, áreas verdes y deportivas en Cd. Victoria; la Facultad de Música de la U.A.T. Tampico, etc. El desarrollo de un pueblo no puede sustentarse solo en la economía, El desarrollo social tiene como base a la cultura, por que el desarrollo lo hacen los hombres y los hombres son cultura.

INFRAESTRUCTURA CULTURAL Tamaulipas es una región muy joven, que apenas esta llegando a su madurez. En estos 250 años, del inicio de la colonialización escandoniana al arribo del año 2000, se han gestado tradiciones, se ha creado una cultura culinaria, se han creado instituciones culturales y han surgido numerosos artistas. Es un proceso social que tiende a crecer y que cada día abre mas su abanico de posibilidades.