PRACTICAS DE ÉXITO ACADEMIA DE LECTURA EXPRESIÓN, ORAL Y ESCRITA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Curriculum Básico Primer Grado
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Dra. Maritza Valladares
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
Curso de capacitación docente en competencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
SUBDIRECCION DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MEXICO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
LiS para familias Talleres de Liderazgo en Seguridad Iquitos, Perú Mayo, Octubre y Diciembre de 2010.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
1. Datos de identificación
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Licenciatura en Educación Primaria
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Educación Física y Artes
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
Estándares Curriculares
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Bloque 06 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, continuar y completar el proyecto, elaborar un video sobre el proyecto.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
BIENESTAR PSICOLOGICO
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “PROMUEVE Y COMPARTE CULTURA EN TU COMUNIDAD DESDE LA ESCUELA”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
 Desarrollamos capacidades para tomar decisiones acerca de las posibles soluciones a los problemas identificados.  Planeamos el tiempo y las acciones.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PRACTICAS DE ÉXITO ACADEMIA DE LECTURA EXPRESIÓN, ORAL Y ESCRITA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS # 141 “MANUEL GAMIO” PRACTICAS DE ÉXITO ACADEMIA DE LECTURA EXPRESIÓN, ORAL Y ESCRITA.

Introducción. En la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita se promueve el trabajo colaborativo entre los jóvenes estudiantes, el fortalecimiento de las habilidades y actitudes necesarias para el trabajo en equipo, les facilitaran la realización de este mismo en su vida académica y laborar futura.

Objetivo General: Consolidar las actitudes positivas necesarias, para lograr el trabajo en equipo entre los estudiantes.

Objetivos específicos: Elaborar, presentar y divulgar un periódico mural integrador de los contenidos de todo el semestre. Realizar un trabajo en equipo, en donde se manifiesten actitudes de disposición al trabajo, tolerancia, respeto, afabilidad, compañerismo. Aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes desarrollados, durante el curso : Lectura, Expresión Oral y Escrita I.

Categoría de la practica. Promoción del trabajo en equipo.

Desarrollo de la practica. En el desarrollo de los trabajos del curso de Lectura, Expresión Oral y Escrita, se detecto una fuerte renuencia de los estudiantes al trabajo en equipo, así que para el proyecto integrador final se realizó una actividad, en donde se le dio mas énfasis al proceso de realización y a las actitudes manifestadas, que en el producto.

Promoviendo así, un cambio de actitud que permita que el trabajo en equipo se realice de mejor manera. La actividad fue realizar un periódico mural, con los contenidos de una unidad, presentarlo con una exposición oral y por ultimo divulgarlo en la comunidad escolar.

Beneficios: Con la realización de este proyecto se sentaron las bases para que los estudiantes tomen conciencia de la importancia del trabajo en equipo, además de reflexionar sobre sus propias actitudes en la realización del mismo. Por otro lado se llevo a la práctica los cocimientos y habilidades planteados en el programa.

CONCLUSIÓN Esta actividad influyo positivamente en la manera como se realizan los trabajos en equipo.

Anexos: