UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Advertisements

CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Fundamentos de Organización y Producción
LAS CUATRO P.
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
SEGMENTACION DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS
Principios y fundamentos del Marketing
Decisiones clave de campAña
REAFIRMAR LA VISIÓN DE LA PYME
Modelo de Referenciación Comparativa
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
UNIDAD 3 METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
UNIDAD 2 LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
UNIDAD V COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL SIGLO XXl El consumidor en el siglo XXl Mtra. Claudia Bejos Téllez.
UNIDAD 3 METODOLOGIA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
UNIDAD 3 VENTAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON CLIENTES (CRM)
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Desarrollo de la labor de marketing
Diseño de un plan estratégico de marketing
0 Stages of Group Development ©2008, University of Vermont and PACER Center Etapas de Desarollo de un Grupo PCL Modulo 4.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
G M I & S PUNTOS GENERALES DE LA CÁTEDRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO INTRODUCCIÓN El contenido del curso abarca dos áreas bien definidas del conocimiento. En.
“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
Proceso de posicionamiento
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Taller de Método de Caso
Dr. Martín Echeverría Victoria  ¿Has sido influido por el MKT político al momento de votar, y cómo? ◦ 2000, 2003, 2006, 2007, 2009, 2010  ¿Cuán libre.
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
Miguel Gallardo Investigación de Campo sobre Marketing focalizado a la Industria de la Construcción.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Investigación de Mercados” por Naresh K. Malhorta.
NOMBRE :CRISTHIAN ORLANDO PEREZ CASTRO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Mercadotecnia.
STEBAN ARANDA YUL STEVEN ARANGO BRYAN GIRALDO Planeación de mercadotecnia.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
COMO GESTIONAR Y PLANIFICAR UN PROYECTO DE LA EMPRESA
Marketing.
Integrantes: dario Alexis romero Casanova yesenia gualupe panti cano Noé acosta zarate Sandra Alejandra encarnación ye Edwin de Jesús Alonso Matías.
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PROYECTOS.
Estrategias de Comunicación Institucional Universidad de Sonora Universidad de Sonora M.C. Gonzalo Leyva Pacheco.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES Bolilla NroXI PLAN DE MARKETING Profesor.
“UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA” CLAUDIA PAOLA GUTIÉRREZ GÓMEZ
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
  La función de las comunicaciones de marketing. Son el medio por el cual una empresa intenta informar, convencer y recordar directa o indirectamente.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Proceso Mercadológico para una Campaña Política
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING “Panorama general del proyecto estratégico de marketing político” L.A aurora Rosa Alfaro del Castillo

EL PROYECTO QUE INICIAREMOS ES ESENCIALMENTE UN PROYECTO FORMATIVO En él aprenderemos a elaborar un programa de mercadotecnia política desarrollando e integrando gradualmente los aprendizajes siguientes: Presentación del proyecto y características poblacionales Estructura del programa de marketing político Objetivos Estrategias T acticas Benchmarking Mezcla electoral Posicionamiento de la candidatura y los candidatos Estrategias de posicionamiento Mensajes Ejes de la imagen Organización de la campaña Manejo de los medios de comunicación y la mercadotecnia directa Acción electoral Elaboración de la memoria de la campaña

PARA EL APRENDIZAJE DE CADA UNA DE LAS ETAPAS REALIZAREMOS UNA TAREA ESPECIFICA EN EL SIGUIENTE ORDEN: 1. La presentación del proyecto y las características poblacionales requiere el llenado del siguiente formato: En este formato se describe de manera general la segmentación de mercados y las características de la población que identificamos en los mercados meta

2. La estructura del programa de marketing político y el posicionamiento de la candidatura requiere el llenado del siguiente formato: En este formato se identifica la estructura del programa de marketing político así como las estrategias de posicionamiento para la campaña

3. La organización de la campaña requiere el llenado del siguiente formato: En este formato se describen las responsabilidades de cada coordinación que integra el equipo de campaña

4 El manejo de lo medios de comunicación y la mercadotecnia directa requiere el llenado del siguiente formato: En este formato se identifican los medios de comunicación como herramientas y algunas de sus características.

5 La acción electoral requiere el llenado del siguiente formato: En este formato se elabora un cronograma de acciones tomando en cuenta cuatro semanas de trabajo.

6. En la última etapa del proyecto deberás elaborar de manera individual una memoria de campaña en un documento de word, tomando en cuenta todas las tareas realizadas desde el inicio del programa de marketing político hasta la elaboración del cronograma pasando por las diferentes etapas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fernández Collado, C. y Hernández Sampieri, R. (2007) Marketing Político (3ª. ed.) México: Mc Graw Hill.