Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
MASAS/NÓDULOS MÚLTIPLES
Caso Clínico José María Fraile Vicente XII Edición Máster de Medicina Paliativa y Tratamientos de Soporte del Enfermo con Cáncer de enero de 2011.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Clinica Hombre de 19 anos, caucasiano, empleado de hotel en Suíza, no fumador Inicia disnea de esfuerzo com deterioro progresivo Rx tórax cardiomegalia.
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
ASPECTO DE LOS GANGLIOS POR TC
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Patrón nodular confluente: CASO 1
Experiencias clínicas en Dolor Irruptivo - Oncología Médica
CASO 1 Fig. 1: Hombre de 51 años, fumador de 15 cigarrillos/día.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Lidia López López MIR 3 de Neumología (HUVV)
Estefanía Mendez Jotale
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
CÁNCER DE PULMÓN Julieta DALMARONI. EPIDEMIOLOGÍA de personas mueren por año por cáncer de pulmón (CP) en el mundo. Tiene su máxima incidencia.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
RADIOLOGÍA PULMONAR GENERALIDADES Luis A. Campos Calderon Medico Radiologo.
Biomarcadores moleculares en Oncología
VARIABLES PRONÒSTICAS
presentación de Carcinoma Pulmonar
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Tomograma normal del tórax: detalles anatómicos. 1. Vena cava superior
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Síndrome de la vena cava superior. A
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
PE grande proximal y bilateral en la CT de imagen coronal del tórax en un varón de 54 años con cáncer de pulmón y metástasis en cerebro. Presentó sensación.
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
Mario Fernando Cartagena Anderson Castillo Cicua
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Signos radiológicos en la radiografía de tórax
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
CASO CLÍNICO Nº 36.
CÁNCER DE PULMÓN (+ METÁSTASIS PULMONARES)
Pablo Cuaspud MD. PG Radiología e Imagen Septiembre 2017 ANATOMIA RADIOLOGICA TORAX.
COMPROMISO RESPIRATORIO
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Epidemiología  Definición de la neumonía asociada a la comunidad Podríamos definir la NAC como una infección aguda del tracto respiratorio inferior con.
…Prefiere esperar al final de esta sesión de controversia
NOMBRES : MARCELO GUSTAVO VILLARTE PLAZA KAREN ANDREINA CASTRO BUSTOS BRAYAN JANNETH NOELIA ESPINOZA MARTINEZ DOCENTE : DR. WILLY SALINAS GRUPO : TEORICO.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
CASO CLÍNICO Nº 58.
Cáncer de Pulmón.
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
TALLERES INTEGRADOS III
TALLERES INTEGRADOS III
ANATOMÍA PULMONAR VICTOR POLANCO Residente de diagnóstico por imágenes.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?
Principio y Final o Causa y Efecto…
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
Transcripción de la presentación:

Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada Caso Clínico Mujer de 43 años de edad, sin antecedentes de interés, no fumadora. Consulta por presentar desde hace dos meses disnea asociada a tos con expectoración no productiva y ocasionalmente hemoptoica. En los últimos días la disnea se ha agudizado y se acompaña de dolor en hemotórax derecho. El PS es de 2 (en razón fundamentalmente de la disnea).

Exploraciones Rx de tórax: ocupación del seno costodiafragmático (¿derrame pleural?) y masa hiliar derecha con elevación diafragmática homolateral. TAC tóraco-abdominal: gran masa mediastínica hiliar derecha (64mm x 40mm); amputación del bronquio principal derecho y afectación de la carina y tráquea en su tercio distal, con ocupación del bronquio lobar superior derecho y colapso completo del lóbulo medio e inferior derecho. La masa infiltra vena cava superior y arteria pulmonar. Se detectan adenopatías subcarinales y paratraqueales superiores e inferiores derechas de 16 a 25 mm, así como infiltrados periféricos en lóbulo superior derecho. En hígado hay tres nódulos hipodensos (segmento II y VI) de 7, 30 y 5 mm respectivamente, de significado incierto. La fibrobroncoscopia objetivó una tumoración que obstruía casi completamente el bronquio intermediario. El estudio histológico fue de adenocarcinoma pobremente diferenciado. El estudio de marcadores genéticos detecta una amplificación (FISS) del EGFr sin mutaciones y una sobre-expresión (en el rango superior de la normalidad) del BRAC1.

Su tratamiento inicial para esta paciente sería: 1.- Tratamiento paliativo de soporte 2,- Docetaxel 3.- Erlotinib 4.- Carboplatino-Gemcitabina 5.- Radioterapia torácica paliativa