PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA
Advertisements

Valvulopatías.Etiología,Endocarditis Infecciosa y Fiebre Reumática
Annual Distribution of Endocarditis
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Endocarditis Infecciosa
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Profilaxis Antibiótica y Anticoagulación
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
HEMOCULTIVOS Extraccion y Manejos
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Fernando Filice La infección es la complicación más temida de las cirugías Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Camilo Gómez. Epidemiologia  3 – 9 CASOS X  H:M 2:1  Altas tasas en: Valv protésicas Valv protésicas DIC DIC Cardiopatías.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Especies de Enterococos Dra. Wilma Basualdo Pediatra - Infectóloga Asunción - Paraguay.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
Normas de higiene en un hospital
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Selección de anestesia en pacientes comprometidos sistémicamente.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
Clara Leticia Muñoz Endrino
Cierre percutáneo de comunicación interventricular secundario a recambio valvular aórtico. ¿es factible? Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata,
Uso de fármacos antitrombóticos para los procedimientos de endoscopia electiva. Procedimientos con el riesgo más alto de hemorragia: polipectomía, esfinterotomía.
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
Alargamiento de corona
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
Uso de fármacos antitrombóticos para procedimientos endoscópicos de urgencia. Procedimientos con el riesgo más alto de hemorragia: polipectomía, esfinterotomía.
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
PROFILAXIS MENINGITIS
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍA DE PRÁCTICA GENERAL
Definiciones y conceptos
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
LECCIÓN 19 Asepsia y Antisepsia en cirugía. Infección hospitalaria, riesgo infeccioso en el paciente quirúrgico y su Prevención. Francisco Galeano Díaz.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
Docente : Juan Escobedo M.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Uso de antibióticos en la infección odontogénica Microbiología de la infección odontogénica Selección y utilización de antibioterapia en la patología bucodental.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO O IHQ ENZO GIL COVILLA CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD LIBRE DE BARRANQUILLA CLM-UCC.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Profilaxis antimicrobiana en Cirugía Area de Cirugía Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Ciencias de la Salud Octavo semestre 25 de agosto.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÒN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL CARDIACA TEMA:
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
CATETERISMO CARDIACO:
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Transcripción de la presentación:

PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC Octubre 2014

¿POR QUÉ? “Conjunto de enfermedades” Infección del endocardio o válvulas, generalmente sobre lesión previa: valvulopatía reumática, cardiopatía congénita, válvula protésica,… Estreptococo: cavidad oral, mejor pronóstico Estafilococo: nosocomial (catéteres, hemodiálisis), pacientes más edad, mayor mortalidad. PROFILAXIS: prevenir bacteriemia en pacientes de riesgo asociada a ciertas intervenciones

ESC 2009

¿POR QUÉ? Extracción dental: bacteriemia 6-30 minutos Actividades diarias (masticar, cepillado, hilo dental): bacteriemia 5370 minutos / mes (Guntheroth 1984) Cepillarse dientes dos veces al día durante 1 año: 154000 veces más riesgo que extracción dental (Roberts 1999) No estudios randomizados sobre eficacia profilaxis atb para endocarditis en procedimientos médicos / dentales Alto % endocarditis sin desencadenante previo

¿A QUIÉN? (AHA 2007) PACIENTES MUY ALTO RIESGO Pacientes con válvula protésica o material protésico utilizado para reparación de válvula cardíaca. Pacientes con EI previa Receptores de trasplante cardíaco que desarrollan valvulopatia cardíaca**

¿A QUIÉN? (AHA 2007) Algunos pacientes con cardiopatía congénita. a. Cardiopatía cianótica congénita, sin cirugía de reparación o con defectos residuales (cortocircuitos o conductos paliativos). b. Cardiopatía congénita con reparación completa con material protésico colocado por cirugía o por técnica percutánea, hasta 6 meses después del procedimiento. c. Defecto residual persistente en el lugar de implantación de material protésico o dispositivo, por cirugía cardíaca o por técnica percutánea

¿A QUIÉN? AHA (EEUU): Trasplante cardiaco que desarrolla valvulopatía cardiaca NICE (UK): Enfermedad valvular con estenosis o regurgitación. Miocardiopatía hipertrófica Cardiopatías congénitas (incluso corregidas) SALVO CIA, CIV o ductus correctamente corregidas

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009) PROCEDIMIENTOS DENTALES Manipulación sobre la región gingival o periapical de los dientes o la perforación de la mucosa oral. La profilaxis antibiótica NO se recomienda en: inyecciones de anestesia local en tejido no infectado, eliminación de suturas, rayos X dentales, colocación o ajuste de aparatos o correctores periodónticos u ortodónticos móviles, extracción de dientes deciduos o traumatismo labial o de mucosa oral

Gutierrez JL. Avances en Odontoestomalogia, 2006

ESC 2009

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009) TRACTO RESPIRATORIO Procedimientos invasivos del tracto/mucosa respiratorios para tratar infección confirmada (ej. drenaje de abceso) “Razonable” en incisión o biopsia de la mucosa respiratoria (tonsilectomia* adenoidectomia*,…) NO se recomienda en broncoscopia (salvo biopsia o incisión), laringoscopia o intubación (transnasal o endotraqueal) Penicilina antiestafilocócica o cefalosporina; Vancomicina en pacientes intolerantes a betalactámicos ó infección por S. aureus resistente a meticilina

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009) GASTROINTESTINAL O GENITOURINARIO Infección confirmada o para prevenir infecciones de la incisión quirúrgica o la sepsis asociada NO se recomienda en gastroscopia, colonoscopia, citoscopia o ecocardiografía transesofágica. Antibiótico activo frente a enterococos: ampicilina o amoxicilina Vancomicina en pacientes intolerantes a betalactámicos

Indicada profilaxis en colangitis y CPRE. Amoxicilina 2 g vo o ampicilina 2 g iv 1 h antes NO indicada en biopsias (endoscopia alta o baja). No indicada en polipectomía http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo39.pdf ASGE. Antibiotic prophylasis por GI endoscopy. Gastrointest Endosc. 2008;67:791-98.

¿CUÁNDO? (AHA 2007) PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Procedimientos que involucran la piel infectada (incluyendo abcesos orales) NO en otros procedimientos Dermatología o Traumatología Antibiótico activo frente estafilococos y los estreptococos betahemolíticos: penicilina antiestafilocócica o cefalosporina Vancomicina o clinda en intolerantes a betalactámicos Vancomicina o similares en infección por S. aureus resistente a meticilina

¿CUÁNDO? (AHA 2007/ESC2009) CIRUGIA CARDIACA Y VASCULAR Profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía cardíaca o vascular y en pacientes de riesgo que se someten a un implante de una válvula protésica o material protésico intravascular u otro tipo de material extraño

¿CUÁNDO? (NICE_UK) NO recomienda profilaxis en: Intervenciones dentales (en ningun grupo de riesgo) Criticas…

¿CÓMO? OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS Reforzar Higiene oral. No se recomienda enjuagues clorhexidina (NICE) “Racionalizar” y Asepsia en técnicas como medicación iv, sondas urinarias,, Precaución tatuajes y piercing. Mantener sospecha clínica de Endocarditis Infecciosa Información y educación pacientes y familia

http://www.cadime.es/docs/bta/CADIME_BTA2011_27_3.pdf

Indicada profilaxis en colangitis y CPRE. Amoxicilina 2 g vo o ampicilina 2 g iv 1 h antes NO indicada en biopsias (endoscopia alta o baja). No indicada en polipectomía http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/booktemplate/9788475927220/files/Capitulo39.pdf ASGE. Antibiotic prophylasis por GI endoscopy. Gastrointest Endosc. 2008;67:791-98.