INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
CURSO 2012/13 Equipo EFQM.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
En la Secretaría Administrativa contribuimos con los procesos académico-administrativos que dan soporte al desarrollo de las actividades cotidianas de.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
¡Primero mira fijo a la bruja!
SITUACIÓN ACTUAL DEL INR EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PARA LA CERTIFICACIÓN. 30/JUNIO/2009.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Transcripción de la presentación:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2008 - 2012 Instituto Tecnológico de Milpa Alta

ÍNDICE I. MENSAJE INSTITUCIONAL II. INTRODUCCIÓN III. LOGRO DE METAS INSTITUCIONALES POR PROCESO ESTRATÉGICO IV. CAPTACIÓN Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS V. ESTRUCTURA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA VI. INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL VII. RETOS Y DESAFÍOS VIII. CONCLUSIONES

I. MENSAJE INSTITUCIONAL En este documento se presenta la gestión administrativa 2008-2012 basada en principios de orden, transparencia y equidad. Se muestran los alcances y limitaciones durante este periodo. Se señalan los retos y desafíos visualizados a corto, mediano y largo plazo para nuestro Instituto y este informe refleja los avances logrados ante las metas del PIID 2007-2012

El ITMA es reconocido por la certificación del Proceso Educativo de Calidad y la certificación del Modelo de Equidad de Género. En febrero de 2013 se tuvo la primera Generación de Egresados de las carreras de IIA e ISC. Se reconoce y agradece a todos los que han contribuido con las metas planteadas.

II. INTRODUCCIÓN El Instituto Tecnológico de Milpa Alta, es una Institución de Educación Superior Tecnológica dependiente del Gobierno Federal. Ante el compromiso Institucional de rendir cuentas claras y la convicción de hacer transparente el ejercicio de los recursos públicos, este informe sobre lo realizado en la administración 2008 –2012 se presenta ante la comunidad tecnológica y la sociedad en general. Contribuimos así a los objetivos marcados en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 de acuerdo a los lineamientos de la DGEST En el periodo que se informa, se da cuenta de los logros obtenidos, las metas alcanzadas, pero también de lo que no se ha avanzado, lo que nos queda por mejorar y lo pendiente, así como los retos que asumiremos en el corto y mediano plazo buscando dar cumplimiento a los propósitos de la Institución.

II. INTRODUCCIÓN En el siguiente INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS, el Instituto Tecnológico de Milpa Alta destaca la formación de sus estudiantes y en el cual también se plasma el desempeño del personal que en él laboran: directivos, docentes, administrativos y personal de servicios, quienes con su quehacer diario, contribuyen en diferentes etapas al cumplimiento de los objetivos institucionales. Lo anterior basado en los cinco Procesos Estratégicos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad: Académico Vinculación Planeación Calidad Administración de los Recursos

III. LOGRO DE METAS POR PROCESO ESTRATÉGICO B E C D A Académico Vinculación Planeación Administración de los Recursos Calidad

Formación Profesional Proceso Estratégico Académico Formación Profesional Desarrollo Profesional

1.1.1. Planes y programas Oferta Educativa Ing. en Industrias Alimentarias Ing. en Sistemas Computacionales Desarrollo de Competencias Profesionales Ing. en Bioquímica Ing. en Gestión Empresarial Académico

1.1.2 Matrícula Académico

Matrícula por Carrera Académico

1.2.1 Capacitación Docente Cursos impartidos Académico

Participación docente Capacitación Docente Participación docente Académico

Capacitación Docente Académico Participación docente en el diplomado en línea para la formación y desarrollo de Competencias Docentes Académico

1.2.2. Evaluación Docente Académico

1.2.3. Evento Nacional de Ciencias Básicas 2011 Económico Administrativas Participantes Ciencias Básicas 21 Ciencias Enconómico-Administrativas 10 Académico

Evento Nacional de Ciencias Básicas 2012 Económico Administrativas Participantes Ciencias Básicas 19 Ciencias Enconómico-Administrativas 13 Académico

1.2.4. Evento nacional de Innovación Tecnológica Académico

1.2.5. Estudios de Acreditación de Segunda Lengua Año 2012 Académico

1.2.6. Acervo Bibliográfico 790 ejemplares Académico Adquiridos en el mes de marzo de 2012 $420, 914.72 Actualmente el Centro de Información cuenta con el siguiente Acervo Bibliográfico Académico

Acervo Bibliográfico Distribución Por Carreras Académico

Acervo Bibliográfico Se registraron 274 usuarios 1288 préstamos externos 318 renovaciones HORARIO SERVICIOS Préstamo interno Préstamo externo Sala de estudio Libros de reserva Paquetería Atención de 9 a 19 horas. Capacidad para 32 usuarios 14 lockers para paquetería Académico

Sanciones cobradas Académico $20.00 pesos por día de atraso en la entrega del libro ACUERDOS DE COLABORACIÓN Préstamo Interbibliotecario UAM-Xochimilco vigente a julio 2013 Académico

1.2.7. Academias Durante 2008-2012 se formaron Academias con las finalidades. Elaborar especialidades Revisión de programas de estudio Revisión de anteproyectos de Residencias Profesionales Academias Asesorar Residentes Elaboración de manuales Elaboración de prácticas

Presidentes de Academia Académico

Presidentes de Academia Académico

Presidentes de Academia Académico

1.2.8. Prácticas fuera del Instituto 2012 Prácticas en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala Académico

Residencias Profesionales Proceso Estratégico Vinculación Servicio Social Residencias Profesionales Visitas Industriales Colaboración con otras Instituciones

2.1.1.Servicio Social y Desarrollo Comunitario Vinculación

Alumnos en el Servicio Social Vinculación

2.1.2. Residencias Profesionales Semestre agosto 2012 – enero 2013 Vinculación

2.1.3. Visitas Industriales Vinculación

Estudiantes en Visitas Industriales Vinculación

2.1.4. Colaboración con otras Instituciones Vinculación

Proceso Estratégico Planeación PIFIT PIID PTA POA

3.1.1. Programa Integral de Fortalecimiento de los I.T. (PIFIT) 2011 El apoyo fue destinado para el equipamiento de los laboratorios de Industrias Alimentarias y Bioquímica. Licitado y adquirido por la Secretaría de Educación Pública Planeación

Programa Integral de Fortalecimiento de los I.T. (PIFIT ) 2012 PARTIDA DESCRIPCION DEL EQUIPO PIFIT 2012 255 CARRO TRANSPORTADOR DE LIBROS 155 COLUMNA DE EXTRACCIÓN ACEITES ESENCIALES 240 EQUIPAMIENTO DE AUDIO CON AMPLIFICADOR, REPRODUCCION DE VIDEO, Y SISTEMA DE SEGURIDAD 331 ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA 153 LABORATORIO DE BROMATOLOGIA 154 LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS CON MEDIDORES DE VARIABLES ELECTRICAS Y NO ELECTRICAS 339 PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA CON SISTEMA DE TIERRA FISICA. Planeación

Equipo Recibido PIFIT 2012 PARTIDA DESCRIPCION DEL EQUIPO RECIBIDO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MILPA ALTA PIFIT 2012 MONTO 240 EQUIPAMIENTO DE AUDIO CON AMPLIFICADOR, REPRODUCCION DE VIDEO Y SISTEMA DE SEGURIDAD $460,868.00 339 PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA CON SISTEMA DE TIERRA FISICA. $981,012.00 TOTAL 1,441,880.00

Equipo Pendiente por Recibir PIFIT 2012 PARTIDA DESCRIPCION DEL EQUIPO PIFIT 2012 PENDIENTE DE RECIBIR 255 CARRO TRANSPORTADOR DE LIBROS 155 COLUMNA DE EXTRACCIÓN ACEITES ESENCIALES 331 ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA 153 LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA 154 LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS CON MEDIDORES DE VARIABLES ELÉCTRICAS Y NO ELÉCTRICAS

3.1.2. Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) Planeación

3.1.3. Programa de Trabajo Anual (PTA) Metas sin Lograr Metas Logradas 2008-2012 Integrado por 30 metas de acuerdo al PIID 2007-2012. 19 11

3.1.4. Programa Operativo Anual (POA) Planeación

3.1.5. Comité de Planeación 2008-2012 B A C Sesionar Cuotas D E Cursos de Inglés Cursos de Verano Exámenes Especiales Trámites Escolares Exámenes Globales Planeación

3.1.6. Infraestructura de Equipo de Cómputo 2008 Se adquirierón 35 equipos, (actualmente en poder del CETIS 167) 2 impresoras, 1 fotocopiadora, 1 escaner 4 cañones $79,000 2010 Se adquirieron 4 computadoras, 2 laptops, 2 videoproyectores, 4 impresoras, 1 servidor, 1 escaner y un reloj checador $91, 434 Adquisición 1 Impresora de credenciales tipo III, 30 computadoras Marca Dell Donación de DGEST (marzo 2012) 35 computadoras Pentium IV, 2012 $223,826 Planeación

Infraestructura de Equipo de Cómputo Servidores 2 computadoras como servidores de Páginas Web y Para alojar el Sistema Integral de Información (SII) Planeación

3.1.7. Difusión Cultural y promoción 2012 Planeación

Torneos Deportivos Locales 2012 Planeación

Evento Nacional Deportivo de los I.T. LVI Evento Nacional Deportivo de los I.T Prenacional Nacional I.T. de León Representante Marco Antonio Ocotitla Robles I.T. de Tlahuac Representante Marco Antonio Ocotitla Robles Rubén Pineda Olmos Planeación

Promoción y difusión de actividades culturales Agosto - Diciembre De 2012 Planeación

Eventos culturales locales Concursos de Ofrendas y Calaveritas Literarias* Año Lugar Participantes Premiáción 2008 Delegación Milpa Alta 80 Televisión y reproductor DVD (Delegación Milpa Alta) 2009 120 Televisión (Delegación Milpa Alta) 2010 154 Computadora portatil 2011 I.T. Milpa Alta Computadora Portatil 2012* 107 Televisión Led y Cámara Fotográfica (Dirección I.T. Milpa Alta)

Promoción y difusión de Actividades Cívicas (Ago-Dic 2012) Planeación

Participación en Actividades Extraescolares 2012 Planeación

Resultados totales de Actividades Extraescolares Planeación

3.1.8. Comunicación y Difusión twitter Planeación

http://www.facebook.com/itmilpaalta Planeación

Comunicación exterior. Notas publicadas por la prensa Planeación

Comunicación exterior Octubre 2012 Perifoneo Add Your Title Área de Cobertura Add Your Title San Salvador Cuauhténco Parada ruta 81 y RTP. Mercado de Milpa Alta Explanada de Milpa Alta Colegio de Bachilleres Milpa Alta. Zona de bancos de M. A. Triángulo de Milpa Alta Santa Ana Villa Milpa Alta San Bartolomé Xicomulco Delegación Xochimilco Deportivo Xochimilco Ampliación Tepepan Deportivo Cruz Azul Xochimilco Centro Madre selva Malvinas Santa Cecilia Tláhuac Periférico Planeación

Diseño e Impresión de Material de Promoción Evolución de posters y trípticos Planeación

Actividades Planeación

Calidad Servicios Escolares Sistema de Gestión de Calidad Becas Seguro Facultativo Sistema de Gestión de Calidad Becas Modelo de Equidad de Género IRC 2008-2012

4.1.1. Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

4.1.2. Modelo de Equidad de Género (MEG:2003) Igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Implementado el 8 de junio de 2011 MEG Disminuir Índices de Segregación Mejora en el ambiente de trabajo del SNEST Sensibilización de género al Personal del Instituto Calidad

4.2. Servicios Escolares – Nuevo Ingreso Calidad

Servicios Escolares – Matrícula Total Calidad

4.3. Servicios Escolares – Becas PRONABES Calidad

Servicios Escolares – Becas PRONABES Calidad

Servicios Escolares – Becas PRONABES Calidad

Servicios Escolares – Becas PRONABES Calidad

4.3.5. Servicios Escolares – Seguro Facultativo 2010-2012 Seguro Facultativo MetLife Afiliados 955 Aseguradora Calidad

Administración de Recursos Servicio al Personal Administración de Recursos Conciliación de Nómina Reclutamiento y Selección del Personal Prestaciones

5.1. Administración de Recursos Humanos Reclutamiento y Selección del Personal Conciliación De Nómina Prestaciones Existen diversas prestaciones Indispensable gestionar ante dependencias compententes Durante 2012 se logró la conciliación y entrega de nóminas oportunamente ante la DGEST RH es directamente responsible de estas actividades. Con apoyo de la Comisión Dictaminadora y los Reglamentos Internos de Trabajo y los de la SEP Administración de Recursos IRC 2008-2012

MONTO DE NÓMINAS DE PAGO

IV. CAPTACIÓN Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS Ingresos Propios Recursos Federales Egresos de Egresos De Recurso Federal Text Administración de Recursos

Ingresos Propios y Recurso Federal 2008 $446,350.00 $1,000,000.00 Administración de Recursos

Egresos de Ingresos Propios 2008 $412,869.90 Administración de Recursos

Egresos de Recurso Federal 2008 $1,000,000.00 Administración de Recursos

CAPTACIÓN Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS Ingresos Propios Ingresos Recurso Federal Egresos de Ingresos Propios Egresos de Recurso Federal 2008 $446, 350.00 $1000,000.00 $412,869.90 2009 $743,003.44 $1,030,483.00 $742, 547.77 $1,030,561.53 2010 $716,518.34 $1,084, 614.00 $654, 219.20 $1,084,613.99 2011 $1,071,502.00 $500,000.00 $942,915.78 2012 $1,390,520.00 $2,256,000.00 $1,527,087.60 $1,786,000.00 Administración de Recursos

V. ESTRUCTURA ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA DEL PLANTEL Text

Estructura Académico-Administrativa Plazas Docentes Estructura Académico-Administrativa

Actualizaciones en Grado Académico PERSONAL DOCENTE NÚMERO TOTAL DE PERSONAL DE TIEMPO COMPLETO (2 Directivos y 1 Docente) 3 LICENCIATURA 2 MAESTRÍA 1 NÚMERO DE PROFESORES – HORAS DE ASIGNATURA 19 18 PERSONAL DE ASISTENCIA Y APOYO A LA EDUCACIÓN PASANTE DE LICENCIATURA GRADO ACADÉMICO DEL PERSONAL DE BASE EN EL AÑO 2011 Estructura Académico-Administrativa

Actualizaciones en Grado Académico 2012 PERSONAL DOCENTE NÚMERO TOTAL DE PERSONAL DE TIEMPO COMPLETO (2 Directivos y 1 Docente) 3 LICENCIATURA 2 MAESTRÍA 1 NÚMERO DE PROFESORES – HORAS DE ASIGNATURA 26 22 4 PERSONAL DE ASISTENCIA Y APOYO A LA EDUCACIÓN PASANTE TÉCNICO Estructura Académico-Administrativa

VI. INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL ACADÉMICO ADMINISTRATIVA Text INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL

Infraestructura del Plantel Unidad Departamental Tipo IV Superficie desplante= 11.27% Construcción Total Útil= 3,635.26 m2 Total de predio sin construir= 7,636.2 m2 (88.73%) 8,606 m2 cajones de estacionamiento para 82 automóviles 2 cajones para discapacitados Pavimento permeable de alta resistencia de 8x3x40 cm 1,705.50 m2 1,740.12 m2 Plazas y Andadores 457.27 m2 Cancha de usos múltiples Estructura Académico-Administrativa

Infraestructura del Plantel 3,635.26 m2 22 aulas didácticas 2 Laboratorios múltiples 2 Laboratorios de cómputo 2 Jefaturas Departamentales y cubículos de profesores 2 bibliotecas departamentales Vestíbulo de acceso Sanitarios, escaleras y circulaciones horizontales. Alberga 1200 alumnos 3,773.31 m2 Áreas Verdes Estructura Académico-Administrativa

Incrementar la Calidad VII. Retos y Desafíos Certificación ISO 14001:2004 Retos Y Desafíos Incremento en Matrícula Incrementar la Calidad en la Educación Ampliar Oportunidades Educativas Acreditación de Carreras Impulsar Desarrollo Y Utilización de TIC’s

Retos y Desafíos Impulsar Desarrollo y Utilización de TIC´s Incrementar Calidad en la Educación Ampliar las oportunidades Educativas Mejorar nivel de logro educativo en los estudiantes Lograr recertificación del ISO 9000-2008 Lograr certificación del modelo de equidad de género 2003 Reducir desigualdades sociales Incrementar matrícula estudiantil Incorporar estudiantes en programas de Servicio Social Apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Ampliar competencias de los alumnos Facilitar el acceso a la información

Más Retos y Desafíos Retos Y Desafíos Lograr la certificación ISO 14001:2004 Cubrir al 100% el ITMA con Internet Incrementar matrícula de 955 a 1200 para 2013 Acreditar las carreras de IIA e ISC Incrementar Acervo Bibliográfico, suscribirse a revistas científicas y bases de datos Consolidar el Consejo de Vinculación Retos Y Desafíos Fomentar la capacitación y Desarrollo Profesional del personal Incrementar Becas Educativas Establecer proyectos productivos vinculados con Investigación y Docencia Fomentar en la región el conocimiento y vinculación con el plantel Certificar el Centro de Información Fomentar conocimiento de personal y alumnos en Normas y procedimiento Conformar cuerpos Académicos Capacitar al personal en uso y mantenimiento de equipo de Laboratorios y Talleres

Ing. Fernando Chapa Lara VIII. CONCLUSIONES El compromiso del Instituto es y será siempre con la sociedad de Milpa Alta. Se han presentado los logros alcanzados y la eficiencia del uso de los recursos, el esfuerzo del personal Directivo, Académico, Administrativo y Personal de Apoyo a la Educación cuya evaluación continua incrementa la responsabilidad en el cumplimiento de metas, así como en la identificación de oportunidades de mejora. Se agradece a los alumnos, maestros y personal de apoyo a la educación por su dedicación y compromiso, a los Jefes de Departamento por su liderazgo en cada una de sus áreas de responsabilidad. Muchas Gracias Ing. Fernando Chapa Lara

HIMNO DE LOS TECNOLÓGICOS

Instituto Tecnológico de Milpa Alta ¡Gracias! Instituto Tecnológico de Milpa Alta