TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Advertisements

MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
Ing. Miguel Ángel Arias Urriola. La Universidad Nacional Abierta según su misión es una institución venezolana, oficial y experimental, organizada como.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
El CVSP y la Misión de OPS
Modelo Regional de Innovación. INNOVEEX
Tema 2: Planeación y capacitación
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
AEDHE, 40 años de trayectoria
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Plataforma & Modelo de Innovación
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
La Formación de Formadores en Salud Pública
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
“Pensar la biblioteca” de manera innovadora
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” BIBLIOTECA “ESMIL”
Estado del arte y Gestión de la Información
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Universidad Veracruzana
Gobierno electrónico y transparente
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
Infórmate: Qué es la OPTIC
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Formar para transformar
Esquema estratégico de HDT
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Instituciones Nombre Lider
¡Bienvenidos! te da la bienvenida al primer ciclo de desayunos del Club CIO 2017 en Perú, una red para los mejores CIO.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL DENTRO DE LA GÉSTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
AEDHE, 28 años de trayectoria
Enpresa Digitala… Objetivo: Mediante una estrategia integradora, promueve la mejora de la competitividad empresarial mediante el uso de las TICs, a la.
PRESENTACION El presente trabajo nos dará una visión de lo importante que es el E-Marketing soluciones diferenciadas y estrategias consistentes para hacer.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Inteligencia Artificial y su Contexto en el Mercado Legal
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Formación de profesores para el uso de TIC
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
asle.es / FBasle / LNasle
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
COMUNICACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y SU IMPLICANCIA CON EL BSC.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
EL PROCESO DE LA INNOVACION
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Objetivos (Regresar…..).
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN

MISIÓN Contribuir y potenciar la misión y los objetivos estratégicos de la Universidad de Buenos Aires mediante el el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones disponibles en la actualidad; habilitando nuevas posibilidades, servicios y un cambio cualitativo en la dinámica institucional. VISIÓN Constituirse en usina para la formulación de ideas innovadoras que potencien la docencia, la extensión y la investigación en la Universidad de Buenos Aires, a través de las tecnologías de la información y la comunicación conformando una comunidad tecnológica que brinde respuesta a los desafíos del siglo XXI. Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN EJES DE ABORDAJE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LOS CAMBIOS ANÁLISIS DE DATOS MEJORA EN LA EXPERIENCIA DEL USUARIO NUEVAS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES EFICIENCIA DE PROCESOS TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN TRABAJO COLABORATIVO Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

CAMINO A UBA DIGITAL UBA DIGITAL UNIVERSIDAD ABIERTA ACCESO A LA INFORMACIÓN EFICIENCIA ORIENTADA A PROCESOS MEJORA CONTINUA SISTEMAS NO INTEGRADOS MONOLÍTICOS MULTIPLATAFORMA ORIENTADOS A SISTEMAS UBA DIGITAL Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

TRANSFORMACIÓN DIGITAL ENFOQUE ESTRATÉGICO TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN CGTIC PROCESOS PARTNERS ESTRATÉGICOS CLIENTES HERRAMIENTAS DIGITALES SISTEMATIZACIÓN DE DATOS GESTIÓN POR PROCESOS SINERGIA PARTNERS ESTRATÉGICOS HERRAMIENTAS DIGITALES FOCO EN EL CLIENTE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES TRABAJO EN RED Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

INICIATIVAS DE TRABAJO FIRMA ELECTRÓNICA GESTIÓN DE CONTENIDOS EXPEDIENTE ELECTRÓNICO NOTIFICACIÓN DIGITAL INTEGRACIÓN DE SISTEMAS TABLEROS & GOVERNANCE GESTIÓN DE PROCESOS Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

RED UNIVERSIDAD DATOS EQUIPO Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización TRANSFORMACIÓN DIGITAL MODERNIZACIÓN UNIVERSIDAD NUBE DATOS SINERGIA COLABORATIVO EQUIPO Procesos INNOVACIÓN RED TECNOLOGIA Sistemas Creatividad Toma de Decisiones Información COMUNIDAD VANGUARDIA Aplicaciones GOVERNANCE Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

PREGUNTAS? Contacto: fsaravia@rec.uba.ar [Subsecretario de TDyM] GRACIAS! PREGUNTAS? Contacto: fsaravia@rec.uba.ar [Subsecretario de TDyM] scosta@rec.uba.ar [Coordinador de TD] Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización | Universidad de Buenos Aires

Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización Universidad de Buenos Aires Rectorado y Consejo Superior