ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Alternativas para Grado - ECACEN
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
INFORMES INSCRIPCIONES Mary Maya Rosy Invitan al Curso
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
Guía para el maestro en secundaria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Metodología de diseño curricular para educación superior
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Opciones de titulación Similitudes
Programación de exámenes Requisitos para exentar
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
Departamento de Vinculación Institucional
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
PROCESO DE INSCRIPCIÓN RE-INGRESO
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Reingreso
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
TITULACIÒN LICENCIATURA EN MEDICINA
Ciclo escolar
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
EGEL del CENEVAL: Atractiva opción de titulación y acreditación profesional para estudiantes y egresados de Ciencias de la Comunicación.
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Convocan a Ingresar a la
EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
Convocan a Ingresar a la
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Servicio Social Profesional
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Área de Formación Básica General
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO   PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ECONOMÍA ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019

Objetivo General Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional de la Econometría Aplicada.

Objetivos Específicos Formar recursos humanos altamente calificados. Actualizar conocimientos profesionales y desarrollar nuevas habilidades. Fortalecer competencias técnicas e inculcar la responsabilidad intelectual en el proceso de análisis de la realidad económica.

Perfil de Egreso Capacidad de presentar soluciones a problemas mediante el uso del análisis marginal, pronóstico y prospectiva derivados de la modelación econométrica. Medir las relaciones causales entre las variables que determinan la evolución de los procesos económicos. Hacer pronósticos y dentro del análisis prospectivo proponer métodos cuantitativos robustos para la formulación de escenarios.

Mapa Curricular PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE ECONOMETRÍA APLICADA Metodología de la Investigación y la Modelación Econométrica Aplicada Horas: 64 Teóricas: 32 Prácticas: 32 Créditos: 8 Fundamentos de Probabilidad y Estadística para la Modelación Econométrica Aplicada Matemáticas aplicadas a los Modelos Econométricos Modelos de Datos de Panel Sistemas de Ecuaciones y Modelos de Vectores Autorregresivos y Cointegración Modelos de Series de Tiempo Econometría Intermedia Optativa Econometría Espacial o Modelos de Evaluación de impacto   ECONOMETRÍA APLICADA

Fechas importantes

Fechas límite Lunes 25 de febrero. Registro de tutor y tema de ensayo. Lunes 10 de junio. Registro de calificaciones del semestre 2019-2. Lunes 3 de junio. Entrega de ensayos a cada Coordinador, con visto bueno del tutor, para su revisión. Esto aplica sólo a estudiantes de la generación 2019 que vayan a iniciar estudios de posgrado dentro de la UNAM en el siguiente semestre. Lunes 13 de mayo. Entrega de ensayos a cada Coordinador por parte de la generación 2018 y así evitar la baja.

Coloquio de alumnos y exalumnos del PUEE (Acuerdo del Comité Académico del 28 del enero del 2018). Convocatoria: 5 de febrero. Recepción de trabajos: 25 marzo – 5 abril. Realización: 22 al 25 y 27 de abril. 3 alumnos y 1 exalumno, por especialidad, presentarán sus avances de investigación. Se entregará reconocimiento a las 3 mejores ponencias del PUEE.

Otras actividades (Acuerdo del Comité Académico del 28 del enero del 2018). El PUEE tendrá un espacio en la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería, el día 26 de febrero de 12:00 a 12:45 horas en el salón Manuel Tolsá. Se propone crear una revista en el PUEE con artículos de investigación o ensayos breves elaborados por un estudiante y un docente. Periodicidad semestral, envío por parte de los coordinadores 28 de junio y 3 de diciembre.

Planta Docente

Planta Docente  Econometría Aplicada 2019.2   Titular Taller Lunes Modelos de Sistemas de Ecuaciones, Vectores Autorregresivos y Cointegración Dr. Eduardo Loría Dr. Emmanuel Salas Martes Series de Tiempo Mtro. Juan José Li Ng Mtro. Guillermo Jr. Cárdenas Salgado Miércoles Modelos de Panel de Datos (Microeconometría) Dra. Flor Brown Mtro. Uberto Salgado Jueves Econometría Espacial (Optativa) Esp. Juan Ávila Cruz Mtra. Mariana Augevin Velázquez Palacios Métodos de Evaluación de Impacto (Optativa) Dr. David Cervantes Arenillas Mtro. Víctor Iván Fernández Mendiola

Tutores Autorizados David Cervantes Arenillas Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán Emmanuel G. Salas González Flor Brown Grossman Guillermo Jr. Cárdenas Salgado Juan P. Ávila Cruz Juan J. Li Ng Mariana A. Velázquez Palacios Uberto Salgado Nieto Víctor Iván Fernández Mendiola

Modos de Titulación Contacto Promedio General Superior a 9.0 Tesina espea@economia.unam.mx http://www.economia.unam.mx/cempe/ http://www.economia.unam.mx/profesores/ eloria/