INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)
CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Fundamentación Básica
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Metodología de las cs. sociales
PREGUNTAS: 1. ¿Aprenden los educandos sólo contenidos?
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Licenciatura en Educación Primaria
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Educación Física y Artes
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Perfil de egreso de la Educación Básica.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
Segundo Encuentro de Evaluación
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
La elaboración del documento recepcional
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2 Periodo N° 3 Procesos básicos de pensamiento: Me aproximo al conocimiento como científico(a) social, Relaciones con la historia y las culturas, Relaciones espaciales y ambientales, Relaciones ético políticas, Desarrollo compromisos personales y sociales GRADO DÉCIMO Competencias: AUTONOMIAAXIOLOGIA RELACIONES INTRA E INTERPRESONALES RELACIONES CON LA TRANSCENDENCIA PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS N1: Identifica criterios con los que las sociedades resuelven sus necesidades políticas y económicas mediante la lectura de textos, para hacer una observación de su entorno. N4: Aplica de forma adecuada los conocimientos aprendidos para evitar y solucionar determinados problemas N5: Propone y valora acciones y medios contra la discriminación económica y política en mesas redondas, buscando una equidad social N1:Determina el proceso del mercado mediante la observación del entorno para precisar conceptos N1: Reconoce la importancia de las relaciones interpersonales mediante la integración en clase para el crecimiento y desarrollo personal. N2: Justifica las diversas formas de participación política y económica, en redacción de textos personales como medio de construcción de una sociedad equilibrada. N3: Establece las consecuencias en la integridad personal, de los malos manejos políticos y económicos del estado, mediante informes de lectura, buscando formar conciencia social.. N1: Distingue mediante consultas, las diversas formas de participar en la toma de decisiones económicas y políticas para la construcción de la equidad. N1:Selecciona, mediante lectura de textos, las causas de la inflación y de la devaluación para hacer mirada crítica del entorno N3: Utiliza lo aprendido en clase para examinar los efectos de los ciclos de la economía y buscar prepararse para enfrentarlos N5: Refuta principios económicos y políticos que no permiten el desarrollo individual y social, mediante la elaboración de textos N1: Describe los fenómenos sociales como consecuencia de lo económico y lo político, mediante la redacción de textos para comprender mejor su entorno N2: Cuestiona los principios de la economía capitalista y propone otros principios mediante escritos tipo ensayo N6: Defiende como la economía y la política pueden ser una marca de identificación social mediante mesas redondas N1: Registra la dinámica del ahorro, el crédito y las finanzas en una economía de mercado, mediante lectura de textos, para prepararse para la inserción social Indicadores Interpreta y analiza las funciones del sistema financiero evaluando su eficiencia en el desarrollo y crecimiento económico estatal Tiempo CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)Cómo enseñar y con qué aprender ConceptualesProcedimentalesActitudinalesActividades MetodologíaRecursos FECHA 8 DE ABRIL AL 14 DE JUNIO Descripción de las características y funciones del sistema financiero Colombiano. Descripción de las características y funciones del sistema financiero Definición y explicación de factores asociados al crecimiento económico Distinción de acciones económicas que conducen o impiden el crecimiento económico. Análisis de documentos y sustentación de preguntas sobre las características del sistema financiero Colombiano. Realización de mapa conceptual y argumentación sobre los principales entes reguladores del sistema financiero. Elaboración de escrito: proyección financiera. Sustentación y análisis de información. Sustentación oral sobre las características del sistema financiero Colombiano. Realización de taller grupal sobre finanzas y calidad de vida. Descripción y argumentación mediante textos escritos de los servicios financieros que se ofrecen en nuestro país. Ilustración y sustentación de conceptos: Economía solidaria, bono, pagaré. Exposición de las principales características de los ACTIVOS y PASIVOS Realización de taller sobre los intermediarios financieros. Examen de periodo Investigación y reporte escrito de la importancia que tiene el sistema financiero para el desarrollo económico nacional Sustentación oral de la importancia que tiene el sistema financiero para el desarrollo económico nacional. Distinción de acciones económicas que conducen o impiden el crecimiento económico. Investigación de datos y cifras sobre el crecimiento económico colombiano en los últimos años. Participa en actividades sobre la importancia de las finanzas para el logro del bienestar personal. Evalúa la eficiencia del sistema financiero colombiano en el desarrollo económico del país. Opina sobre los fundamentos que permiten el crecimiento económico en Colombia. Clasificación de conceptos y aspectos referentes a los temas de estudio. Realización de líneas de tiempo ilustradas Realización de consultas e investigaciones empleando diversas fuentes bibliográficas. Construcción de ensayos e informes de lectura. Exposiciones individuales y/o grupales Mapas conceptuales y comparativos sobre diversos hechos históricos Talleres individuales y grupales. Análisis de noticias y diversas fuentes de información Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza. Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira. Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo. Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje. Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la valoración por el estudiante en el plano educativo. Equipos: Televisores, D.V.D, Video Beam. Tics: Internet, diapositivas, blogs, wikis Textos escolares Videos – documentales Fotografías

EVALUACIÓN ( qué y con qué evaluar)PLAN DE APOYO CriterioProcesoProcedimientoRecuperaciónNivelaciónProfundización Investigaciones, consultas, tareas y trabajos Sustentación oral y escrita. Trabajo en equipo Trabajo en clase Responsabilidad Atención y participación Presentación de los trabajos realizados Presentación ante el grupo de trabajos realizados en clase. Fundamentar la actividad realizada. Presentación de pruebas orales y o escritas Presentación individual de pruebas orales y/o escritas. Presentación de prueba. Trabajo en equipo Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos. Actitud propositiva Producción en clase Elaboración mapas conceptuales de manera individual y grupal Mediante diversas actividades (orales y escritas), el estudiante comunica el avance del proceso formativo. Presentación – sustentación de los trabajos : docentes y compañeros. Demostración del conocimiento del tema o actividad mediante la realización de pruebas escritas. Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas. Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas. Para cada temática, se conformarán equipos de trabajo con responsabilidades específicas para compartir y reflexionar sobre una determinado proceso social – histórico o geográfico. Los y las estudiantes con apoyo de documentación escrita y visual construirán mapas conceptuales. Realizar lecturas y construir escritos sobre las funciones del sistema financiero. Elaborar talleres y sustentar las respuestas sobre los servicios financieros que se ofrecen en nuestro país. Crear una mini – revista sobre los factores económicos que permiten el desarrollo económico en un Estado. Realizar consultas y sustentar la información sobre las generalidades del sistema financiero. Explicar mediante un escrito la naturaleza de los activos y los pasivos financieros. Realizar una cartelera sobre la situación actual de la economía en Colombia. Verificar periodos anteriores y analizar si ha existido o no crecimiento económico. Mencionar los principales bancos comerciales y corporaciones financieras que funcionan en el municipio. Visitar una corporación financiera y establecer los servicios que cada una de ellas ofrece al público. Sustentar al grupo los resultados Observaciones de clase Semana 1: Normalidad académica. Estructura curricular. Acuerdos académicos y disciplinarios. Semana 2: normalidad académica. Semana 3: Exposiciones. Se evidenció responsabilidad y preparación. Semana 4: normalidad académica Semana 5: normalidad académica Semana 6: normalidad académica Semana 7: normalidad académica. Semana 8: Evaluación de periodo. Semana 9: normalidad académica. Semana 10: Se comparte clase con 7 estudiantes (los demás estudiantes –hombres- se encontraban en diligencias Ejército) INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 Versión: 04 FORMATO PLANEADOR Pág. 2 de 2