Informe 2010- 2 Dirección de Posgrado Julio del 2010. Mtro. Fabián Martínez Escalante Dirección de Posgrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Programa Institucional de Tutorías
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Grado en Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS PNPC Dirección de Educación, 2010 Subirección de Educación, Campus SLP; mayo, 2012.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
Convoca a su Proceso de Admisión para cursar estudios de Posgrado en: UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Informes: Coordinación de Investigación y Posgrado,
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
1 de 7 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 013 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: EL CASO CMT-UPV
GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Programa Escuelas Exitosas
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
“PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. GUZMAN
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES CICLOS CUATRIMESTRALES A Lic. en Comercio Internacional, Administración Contador Público y Mercadotecnia.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO AL PERSONAL ACADÉMICO EJERCICIO Región: Veracruz Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES a LIC. J. JAVIER MORACHIS ILIZALITURRI. DIRECCIÓN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Facultad de.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

CAMPUS ENSENADA EXTENSION UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA INFORME DE ACTIVIDADES
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
ESCUELA DE ARQUITECTURA Arq. Remberto Sandoval Borja.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Evolución de indicadores universitarios
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 81 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Miramar / General Alvarado.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Informe Dirección de Posgrado Julio del Mtro. Fabián Martínez Escalante Dirección de Posgrado

En este momento el campus Mexicali cuenta Con 2 Maestrías, Salud Pública (2 grupos) y Ciencias Penales (1 grupo) Posgrados

Alumnos El número total de alumnos de Posgrado es de 27, contando con 19 en Salud Pública y 8 en Ciencias Penales

Bajas de Alumnos El número total de bajas de alumnos de Posgrado es de 5, siendo 2 de ellos de Salud Pública y 3 de Ciencias Penales % representan las Bajas PDI retención >=85% de alumnos al final de su primer a ñ o de estudios

Motivos de Baja El Trabajo de los alumnos fue el único motivo que se presento en el tema de las bajas. Indice de Reprobación 3.7 % el índice de reprobación 1 27

Aprovechamiento El aprovechamiento en los 3 grupos de Posgrado es muy bueno, quedando cada uno de los grupos de la siguiente manera: MaestríaPromedio Salud Publica III8.93 Salud Publica IV9.25 Ciencias Penales9.12 Promedio 9.1

Evaluaciones Sociométricas Trabajo en Coordinación con la dirección de Psicopedagógico para mejorar el clima Psicológico a los alumnos de Posgrado.

Idioma Ingles PDI 100% de los alumnos con capacidad de comprender textos en inglés al finalizar su carrera. 12 Alumnos de la Maestría en Salud Pública Cursando el 4to. nivel de Ingles. Aplicación de examen de ubicación a los alumnos de la Maestría en Ciencias Penales. PDI Promover el idioma inglés en el campus

Docentes Nuestra planta docente es de primer nivel, ya que el 79% cuenta con grado de Maestría y el 21% restante tiene grado de Doctorado, de un total de 24 docentes.. PDI 100% DE DOCENTES TITULADOS

Posgrado (PDI) 100% de los profesores utilizan tecnologías de información en el aula. 100% de los profesores y alumnos diestros en el manejo de tecnologías de información. 100% de profesores son diestros en el manejo de tecnologías de información y las utilizan en el aula 79% de profesores con maestría. 21% de profesores con doctorado. PDI nos pide un 33% de cobertura de horas de clase impartidas con Docentes que tengan doctorado.

Evaluación de Docentes En estos últimos 3 meses se evaluaron a 13 Docentes del area de Salud Pública y Ciencias Penales. MateriaCalificaciónAplicación Enf. Infecciosas y parasit.9.35Jul-10 Enf. Emergentes y Reem.8.66Jul-10 Epidemiología II8.31May-10 Técnicas Didácticas8.66Jul-10 Admon. de Hospitales9.27Jul-10 Enf. Asociadas a Riegos9.29Jul-10 Clasificación Intl. de enf.9.22Jul-10 Salud Ocupacional9.33May-10 Salud Ocupacional9.38Jul-10 Toxicología9.34May-10 Nutrición y Obesidad8.94Jun-10 Temas Selectos de Inv.8.68Jun-10 Derecho de Procedimientos9.14Jun-10 PROMEDIO GRAL.9.04 PDI Aplicación de Evaluaciones

Evaluación- Acciones Propuesta de modificación de horas en las materias de la Maestría en Ciencias Penales. Incremento de horas en las materias de especialidad. Propuesta de modificación del orden de algunas materias en la Maestría en Salud Pública. Trasladar la materia técnicas didácticas al segundo Cutrimestre y Promoción de la salud a 3er cuatrimestre

Depuración de algunos docentes Selección de docentes para formar comité de evaluación de Tesis. Ofertar cursos de Ingles. Evaluación- Acciones

PDI Posgrado Enfoque de Trabajos de Investigación de Posgrado con impacto en la región de Baja California. Enriquecimos la Planta docente con la inclusión de 3 profesionales de otros estados del País y Estados Unidos en temas de vanguardia, para elevar el plan académico de Posgrado. Estamos enfocados en la Investigación, vamos a realizar el 2do. Foro de Investigación de Posgrado para avanzar en los temas de Titulación.

VIH Sida, impacto en la frontera de BC. Enfoque a contribuir en la solución de problemas de la región (PDI). Temas de Investigación Migración.

Objetivos de Trabajo Apertura de 3 nuevos grupos de Maestría: Docencia Universitaria Ciencias Penales (2da. Generación) Salud Pública (3ra.Generación) PDI 1 Nuevo Posgrado cada 4 Años

Docentes Formación de un consejo de 4 docentes para que Evalúen los Temas de titulación de los alumnos de Posgrado. PDI Establecer modalidades de titulación que mejoren la eficiencia terminal de los alumnos.

Convenios de Posgrado Tenemos contemplado trabajar con las siguientes Instituciones para enriquecer el area de Posgrado: El Centro Regional Medical Center (ECRMC) Imss Issste e Issstecali Universidad Pedro de Valdivia (Santiago de Chile) para la Maestría de Ciencias Penales. PDI Forjar alianzas estratégicas

Actividades de Posgrado Brigada de Salud Semana Académica

Tema de Bioética impartido a los Alumnos de Psicología. Tema de VIH Sida, impartido a los Alumnos de Mercadotecnia. Actividades de Posgrado Alumnos de Salud Pública impartiendo Temas de interés.

Búsqueda de Candidatos a Posgrado (PDI) Visita a Instituciones como apoyo para Incrementar la matrícula.

Promoción en Prensa de Posgrado en Salud Pública.