FAMILIA Autora: Dra. María T

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FAMILIAS..
Advertisements

Prof. Vanessa Aponte-Medina
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
LA FAMILIA, IMPORTANCIA SOCIAL Y JURIDICA.
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
EDUCACION FAMILIAR.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Curso 2º E.S.O. Educación para la ciudadanía Tema 2 Celia Prieto González.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
INSTITUTO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA 6 SEMESTRE LIC EN ADMINISTRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES ELSA MARIA PEREZ RODRIGUEZ HAMAIRAMI.
“ CICLO VITAL DE LA FAMILIA ”. INTRODUCCION. En la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha. La desintegración de la familia puede deberse.
Curso Educacion Sexual Electra Gonzalez 1 FAMILIA Electra González Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente Facultad de Medicina.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD PRIVITIVA LA.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión

“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
MEJORAR LAS RELACIONES PADRES/MADRES-HIJOS/AS
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
La familia: Una realidad de cambios
República Bolivariana de Venezuela
FAMILIA Electra González
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CUIDADO AL ADULTO MAYOR SANO
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Colegio Agustín De Hipona, A.C
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Comité Técnico Interinstitucional
UNIDAD 1:REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA FAMILIA Luis Gonzalo Pulgarín R
Tabla comparativa. Lectura: Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.  Juan Carlos Jurado. 
La sexualidad y su identidad.
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
TIPOS DE FAMILIA. Según su estructura de distinguen distintos tipos de familia.
PARENTESCO.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
FAMILIOGRAMA Y ECOMAPA
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
La familia Y sus distintos tipos.
FAMILIAS EN CONTEXTOS DE INMIGRACIÓN
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Realizado por: Anny Miranda González
Orientador. Guillermina Rodríguez Hernández
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FAMILIOGRAMA Y ECOMAPA
Nociones y características
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
PREVENCIÓN FAMILIAR..
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
La familia.
Transcripción de la presentación:

FAMILIA Autora: Dra. María T FAMILIA Autora: Dra. María T. González Especialista en Medicina General Intergral

Familia Concepto: Es un grupo de personas que comparten vinculos de convivencía, consanguinidad, parantesco y afecto, y esta condicionado por los valores socioculturales reinantes.

Caracterizacion de la familia Composicion o estructura. Tamaño (numero de miembros). Pequeña: de dos a tres miembros. Mediana: de cuatro a seis miembros. Grande: de seis y más miembros. 2.Número de generaciones. Unigeneracional. Bigeneracional Trigeneracional Multigeneracional

3. Ontogenesis de la familia. Familia nuclear: integrada por una pareja que tenga hijos o no, o por uno de los integrantes de la pareja con su desendencia, incluye los hijos sin padres en el hogar, los hijos de uniones anteriores, la adopción y el equivalente de pareja.

Existen diferentes tipos de familia nuclear: Pareja sin hijos y pareja sin hijos en el hogar. Familia monoparental: integrada por uno de los dos padres y uno o más hijos. Familia biparental: integrada por el padre y la madre, y uno o más hijos. Familia con padres ausentes: integrada solo por dos o más hermanos.

Familia reconstituida: la característica de que uno o los dos miembros ya tuvieron al menos un matrimonio anterior, hayan tenido hijos o no. Equivalente de pareja: pareja de homosexuales que se reconoce a sí misma como pareja ante el equipo de salud.

Familia extensa: Deciende de un mismo tronco independientemente del número de generaciones integrada por una pareja con hijos cuando al menos uno de ellos convive en el hogar con su pareja o equivalente de pareja con descendencia o sin ella.

Existen varios tipos de familia extensa: Familia integrada por padres con hijo(s) casado(s) sin nieto(s). Familia integrada por padres con hijo(s) casado(s) con nieto(s). Familia integrada por abuelos y nieto(s) sin la presencia de los padres. Familia integrada por dos hermanos o más, siempre que al menos uno tenga pareja.

Familia ampliada: Cuando la familia nuclear o extensa se integran otros parientes que no pertenecen al mismo tronco de descendencia generacional. Se pueden considerar otros casos en los que aunque no hay vinculos consanguineos y de parentesco entre ellos si existe convivencia y afinidad.

Funciones de la familia: La función biológico-social: Se manifiesta por medio de la reproducción de la familia y de la población, la sexualidad y la fecundidad. La función económica: Garantiza la integridad de sus miembros a través de la satisfacción de las necesidades de consumo. La función educativo-cultural: Trasmite los valores y se forman los sentimientos.

Ciclo Vital de la familia. Etapas Desde Hasta Formación Matrimonio Nacimiento del primer hijo Extensión Independencia del primer hijo Contracción Independencia de uno de los hijos Muerte del primer cónyuge Disolución Muerte del segundo cónyuge

Tareas propias de cada etapa. Formación. Construcción conjunta del proyecto futuro de vida. Acople funcional de actividades cotidianas. Planificación concepcional. Ajuste sexual.

Etapa de extensión. Aprendizaje del rol de padre y madre. Ajuste al doble rol esposo/padre, esposa/madre. Crianza y educación de la descendencia. Ajuste a instituciones infantiles. Cambio de rol frente a la adolescencia.

Etapa de contracción. Cese de la tutela de al menos un hijo. Nuevo rol frente a los hijos. Transformación de metas en la pareja. Ajuste a problemas de salud y jubilación.

Etapa de disolución. Integración de la perdida, elaboración del duelo. Ajuste al envejecimiento y a la viudez. Reorganización de la vida familiar. Hijos adultos asumen responsabilidades por los padres. Transformación de metas e intereses.

Crisis de la familia. Crisis transitorias o normativa. Son las relacionadas con los acontecimientos normales y esperados en el desarrollo familiar, y que se erigen como puntos críticos de transición a lo largo del ciclo vital.

Familia sana o con problemas de salud: Hay una gran diferencia entre salud de los miembros de una familia y salud familiar. La primera se refiere a la incidencia y prevalecía de enfermedades en una familia dada e influye conjuntamente con otros factores en la salud familiar.

Definición de Salud Familiar Es el resultado de la interrelación dinámica del funcionamiento de la familia, sus condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes. La salud familiar puede evaluarse atendiendo a: 1. Funcionamiento de la familia. 2. Condiciones materiales de vida. 3. Salud de los integrantes de la familia.

La familia en la promoción de salud: La promoción de salud debe estar encaminada a fomentar el autocuidado personal, al brindarle a la familia recursos y alternativas con el objetivo que esta promueva salud y genere estilos de vida sanos, como parte de la educación integral de sus miembros, para lo cual es necesario que el equipo de salud en la atención primaria tenga herramientas que le permitan crear y evaluar programas de atención, donde la familia se convierta en actor social de estos.

La persona sana en la familia: Las acciones de la familia pueden beneficiar o perjudicar la salud de uno de sus integrantes, sobre todo si es una gestante, niño, adulto mayor. Para que una persona se sienta saludable debe tener autonomía, dignidad, y responsabilidad en su familia y en la comunidad.  La salud depende de dos grandes grupos de factores fundamentales: los constitucionales o genéticos y los medioambientales.