MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METROLOGIA Asignatura:. Presentación del Facilitador Nombre : Luis Amezcua Magallón Edad: ????????? Carrera: Ing. En Comunicaciones y Electrónica Egresado:
Advertisements

IQ JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS DISEÑO DE REATORES.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
PARÁMETROS ACADÉMICOS
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Introducción al Laboratorio
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA I
Educación Intercultural
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Ingeniería del Mantenimiento
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Desarrollo de Proyectos
Bioquímica Experimental
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
FISIOLOGÍA II Dra. Karla Claudia Pérez Cruz  Objetivo general: Describir la fisiología de los sistemas neurológico, cardiovascular, respiratorio y endócrino,
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
Lic. Juan Luis Arellano Escamilla
Desarrollo de Habilidades II
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son los contenidos de las asignaturas. Da clic en el icono para ver el ejemplo de un curso.
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Bioquímica Experimental
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
Nombre docente 2° semestre 2015
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fundamentos de Informática
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESOS DE SEPARACION I CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
Aprendizajes esperados
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
COMUNICACIÓN.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Asignatura Física 1 Prof. Sergio Ontiveros 4 Horas a la semana Temario
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Javier Orihuel Menéndez
Ofimática Módulo III: Gestiona información de manera remota
Administración de Bodegas e Inventarios DOCENTE: HAYDE VALLEJOS GUZMÁN. Titulo Profesional: Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Medio. Diplomado.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Q.C ESTHER ZUVIRI. CUALQUIER REGLA INCUMPLIDA GENERA REPORTE Y PUNTOS MENOS EN CALIFICACION FINAL. PUNTUALIDAD Y TOLERANCIA- 5Min.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Acuerdos en Clase

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Acuerdos en Clase (Aula y laboratorio) Ingreso al salón: Nota: *En caso de no asistir a clases por problemas de salud/personales presentar justificante de faltas *Los retardos solo serán usados en casos necesarios. *En caso de que el alumno presente patrones repetitivos de impuntualidad se le negara la entrada al salón. Pase de lista primeros 5 a 10 minutos Posterior al pase de lista, Retardo Después de 15 minutos, falta: El ingreso a clase sin derecho a asistencia; retardo; firmas

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Acuerdos en Clase (Aula y laboratorio) Actitud de respeto (alumno-alumno; alumno-maestro; maestro-alumno) Sentarse correctamente en la silla Tomar asiendo en el pase de lista Pedir permiso para entrar al salón No comer dentro de salón( Se permiten bebidas) En clase: Nota: En el caso de requerir el servicio del sanitario o una llamada telefónica puede salir únicamente notificando al profesor de manera discreta.

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Acuerdos en Clase (Aula y laboratorio) No usar vocabulario inadecuado, ni juegos bruscos o responder de manera grosera a sus compañeros o maestros. Participar activamente en clases.(proactivos) No me río de los fallos o errores de los demás. Asistir a clases: Perder una clase o no participar tiene costo No Plagiar actividades: Tarea/proyecto/practica plagiado (Algo que ha sido copiado y presentado como propio), tiene automáticamente 0.

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Acuerdos en Clase (Aula y laboratorio) No ausentarse de manera grupales: Sanción acreedores a dos faltas, perdida de tarea/practica.( penalización hasta 10% sobre calificación por unidad temática) Respecto al Examen: Copiar es causa de cancelación 3 faltas, sin derecho a presentar examen. El no presentarse a la hora exacta de inicio al examen queda sin derecho a menos que sea por causas de salud debidamente justificadas.

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz ¿ Como aprobar la asignatura?

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Criterios de Evaluación

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz # Resolución de ejercicios y problemas en equipo 5% Asistencia 2% Modalidades de trabajo: INDIVIDUAL o EQUIPO 3 participaciones Criterios de Evaluación Resolución de ejercicios y Resolución de ejercicios y problemas 35% problemas 35% Examen Práctico 15% Examen Práctico 15% Cuestionarios en Línea, Investigación 15 % Videotutoriales 15%*

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz CALIFICACIÓN PARA TAREAS 10 = El trabajo cumple con lo esperado, y se destaca en todos los aspectos: Originalidad; Calidad de presentación; Entrega en tiempo 9 = El trabajo cumple con lo esperado, pero le hace falta algunos elementos* *Esto será evaluado a través de una rubrica. … 7 = El trabajo se entrega posterior al tiempo especificado. 6 = El trabajo no reúne las condiciones para ser recibido. El alumno debe entregarlo nuevamente(Tendrá una calificación máxima de 7).

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz CALIFICACIÓN PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Máximo de 10 = Entrega en hora de clases Máximo de 8.5 = Practicas entregadas fuera del hora de laboratorio

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz ¿ Que pasa con las prácticas menor que 10? Para toda tarea o practica de laboratorio con una calificación menor a 10, se recomienda revisarlo y entregar nuevamente (NO OBLIGAORIO) para obtener una mayor calificación según la siguiente escala: 9.5 → → → → → → → → 6.5

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz ¿Cómo aprobar la asignatura? Unidad Temática I - Calificación >= 8 Unidad Temática II – Calificación >= 8 Unidad Temática III – Calificación >=8 *Al reprobar una unidad temática deberá realizar una nivelación. *Al reprobar mas del 50% de las unidades temáticas representa un Global

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Metodología del curso Videos Preguntas de control y/o evaluativas Ejercicios propuestos de Retroalimentación Ejercicios Prácticos en clase (RESULTADO DE APRENDIZAJE) Aclaración de dudas

MCE. José Francisco Pérez de la Cruz Unidades Temáticas Unidad Temática I.- Herramientas en Línea Unidad Temática II.- Ofimática Unidad Temática III.- Hoja del Cálculo