CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
Administración del Capital de Trabajo.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
EVALUACIÓN FINANCIERA
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Excel Finanzas Básicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
BIENVENIDOS.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
DEFINICION DE TESORERIA
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
INDICADORES FINANCIEROS
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Estoy ganando o perdiendo?
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Plan financiero.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:

SISTEMA FINANCIERO CONTABLE Proceso para llevar de manera ordenada las cuentas de la empresa, saber cuál es su situación financiera y buscar alternativas atractivas que le permitan minimizar costos y/o gastos para aumentar las ganancias. 2

SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA  CONTABILIDAD DE LA EMPRESA: El proceso contable debe establecerse antes de realizar cualquier transacción. Se debe registrar en forma detallada cada operación. Se requiere de capacitación para utilizar el sistema. 3

SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA  CATÁLOGO DE CUENTAS: Cuentas que se utilizarán dentro del proceso contable para registrar las operaciones de la empresa. 4

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Estado de Resultados: Muestra en un período determinado las operaciones realizadas por la empresa a fin de cuantificar su utilidad o pérdida. Flujo de Efectivo: Muestra en un período determinando el estado de pérdidas y ganancias de la empresa. 5

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Balance General: Muestra a una fecha determinada qué tiene, qué debe y qué pagó la empresa. Ecuación Contable: ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL El formato es el mismo para todas las empresas, lo que cambia son las cuentas. 6

PUNTO DE EQUILIBRIO El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos y gastos se llama Punto de Equilibrio. En el Punto de Equilibrio no hay utilidad, ni pérdida. Ventas Unidades Costo fijo Costo variable Costo Total Ingreso Total Punto de Equilibrio Utilidad Pérdida 7

VALOR ACTUAL NETO (VAN) El valor actual neto es el resultado que se obtiene al sumar aritméticamente, los flujos actualizados y restárselos a la inversión inicial a la Tasa Mínima Aceptable de Riesgo del flujo de efectivo del proyecto. OJO CON AÑO (0) 8

VALOR ACTUAL NETO (VAN) VAN = - Io + FNE 1 (1 +TMAR ) 1 + FNE 2 (1 + TMAR) 2 + FNE n (1 +TMAR) n... 9

Sintaxis de la función: VNA(tasa;valor1;valor2;...) VALOR ACTUAL NETO CON EXCEL Entrar a fx Categoría de la Función: Financieras. Nombre de la Función: VNA. Tasa: es la TMAR aplicada al proyecto. Valor1; valor2;... son los valores de la Inversión Inicial, FN1, FN FNN 10

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ES IGUAL A CERO ES LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RIESGO (TMAR) A LA CUAL EL VALOR ACTUAL NETO (VAN) ES IGUAL A CERO. LA SUMA DE LOS FLUJOS NETOS DE EFECTIVO A LA INVERSION INICIAL ES LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RIESGO (TMAR) QUE IGUALA LA SUMA DE LOS FLUJOS NETOS DE EFECTIVO A LA INVERSION INICIAL. 11

LA TIR SE DEFINE COMO LA TMAR QUE HACE QUE LA SUMA DE LOS FLUJOS DESCONTADOS SEA IGUAL A LA INVERSIÓN INICIAL. 12 I = FNE1 (1 + i) 1 + FNE2 (1 + i) 2... FNEn + (1 + i) n

13 Io = FNE1 (1 + i) 1 + FNE2 (1 + i) 2... FNEn + (1 + i) n

14 TIR > TMAR SE ACEPTA LA INVERSIÓN TIR < TMAR SE RECHAZA LA INVERSIÓN

 RAZONES DE LIQUIDEZ ¿Qué es posición de Liquidez? La conversión de los activos en EFECTIVO, especialmente los Circulantes como Ctas. Por Cobrar e Inventarios, es el medio principal para para obtener los fondos que se necesitan para satisfacer sus OBLIGACIONES Circulantes. La POSICION LIQUIDA trata con la cuestión de QUE TAN CAPAZ ES LA EMPREA DE CUMPLIR CON SUS PASIVOS CIRCULANTES. Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Razón Circulante: Determina la capacidad de una empresa de cubrir sus obligaciones de corto plazo (pasivos circulantes) con el monto total de sus activos de corto plazo (circulantes). Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Razón Circulante: Total Activo Circulante / Total Pasivo Circulante ** Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Razón Circulante: Año 2001 $4,371.00/ $4, = 1.07 Año 2002 $5,076.00/$4, = 1.08 Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Razón Circulante: Los valores obtenidos indican que existe capacidad de pago de obligaciones de corto plazo. Es decir la empresa es capaz de cubrir sus pasivos circulantes con el total de sus activos más líquidos. Sin embargo es muy frágil ya que tiene un valor ligeramente superior a uno. Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Prueba del Acido: La Razón de Prueba del Acido es aún más exigente, pues mide la capacidad de pago de la empresa de sus obligaciones de corto plazo con el total de sus activos circulantes, pero excluyendo el inventario. Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Prueba del Acido: La prueba del ácido excluye al inventario puesto que dentro de los activos circulantes éste es el menos líquido en vista que se trata de mercancía que se encuentra en bodega y que aún no ha sido vendida. Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Prueba del Acido: (Activo Circulante – Inventario)/ Pasivo Circulante ** Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Prueba del Acido: Año 2001 ($4, $1,560.00)/ $4, = 0.69 Año 2002 ($5, – 1,730.00)/$4, = 0.71 Análisis de Razones Financieras

RAZONES DE LIQUIDEZ  Prueba del Acido: Al aplicar la razón de prueba del ácido obtenemos valores inferiores a uno tanto para el año 2001 como para el año Esto indica que la empresa no se encuentra en una posición de liquidez INMEDIATA, es decir no está en capacidad de cubrir el total de sus deudas de corto plazo con sus activos más líquidos. Análisis de Razones Financieras

Si una compañía experimenta problemas financieros, pagará más lentamente sus Pasivos Circulantes y si los Pasivos Circulantes aumentas más rápidamente que los Activos Circulantes, la razón circulante disminuye y puede provocar problemas. Debe tenerse cuidado en el análisis ya que el hecho de que se tenga una razón circulante por debajo del promedio de la Industria, no significa que no pueda satisfacer sus obligaciones a corto plazo Una razón circulante muy por encima del promedio de la Industria, no significa que la empresa esté bien ya que podría argumentarse que las empresas que tienen demasiada liquidez no han invertido adecuadamente su dinero y la empresa pierde rentabilidad

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Rotación de Inventarios: La razón de Rotación de Inventarios mide ya sea en veces o en días el ciclo de rotación de los inventarios de la empresa, partiendo del monto del Costo de lo Vendido, reflejado en el Estado de Resultados y los Inventarios que se encuentran en el Balance.

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Rotación de Inventarios: Veces: Costo de lo vendido / Inventarios Días:(Inventarios x 360 días)/Costo de Ventas **

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Rotación de Inventarios: Año 2009 Veces: 11, / 1, = 7.27 veces por año Días:(1, x 360 )/11, = días

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Rotación de Inventarios: Una rotación de inventarios demasiado corta indica que se manejan inventarios muy pequeños para los requerimientos de venta, se podría estar incurriendo en desabastecimiento.

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Rotación de Inventarios: Por otra parte una rotación de inventarios muy larga podría indicar el manejo de inventarios muy grandes que conllevan costos de almacenamiento y deterioro del producto.

Análisis con Razones Financieras Razones Rentabilidad  Rentabilidad de las Ventas 31

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE RENTABILIDAD: Rentabilidad sobre las Ventas: Indica la rentabilidad generada por las ventas. Es decir, cuánto se ha obtenido de utilidad por cada dólar vendido durante el período.

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE RENTABILIDAD: Rentabilidad sobre las Ventas: Utilidad Neta / Ventas Totales **

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE RENTABILIDAD: Rentabilidad sobre las Ventas: Año 2009 $4, / $20, = = 19.96% Año 2010 $5, / $26, = = 20.77%

Análisis de Razones Financieras  RAZONES DE RENTABILIDAD: Rentabilidad sobre las Ventas: Los valores obtenidos reflejan que la rentabilidad sobre las ventas tuvo un ligero aumento del año 2009 al De 19.96% a 20.77%.

MUCHAS GRACIAS 36