1 Miren Josune Real Universidad de Deusto. 2 TEMA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIA DESLEAL DERECHO DE COMPETENCIA:
Advertisements

Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y EMPRESA, NOCIONES BÁSICAS V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004 Alicia Blaya Legal Advisor, IPR-Helpdesk Project.
Acceso a documentos y protección de datos personales: la experiencia del Supervisor Europeo de Datos Personales Alfonso Scirocco, 28 octubre 2008.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Mapa de Oportunidades de Negocio
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Factores productivos y agentes económicos
Estructura y mercados internacionales
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO VIETNAM-UNION EUROPEA (EVFTA)
Empresa, innovación y expansión internacional
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Derecho Constitucional Económico
Contabilidad.
Día Mundial de los Derechos
TEMA 1. La empresa en la economía
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
Economía de la empresa. Las empresas
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Proceso de Gestión Estratégica
Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.
Qué es la actividad económica
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Diferentes tipos de mercados
POLICIA Y PODER DE POLICIA
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Índice del libro.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
MARCO JURÍDICO HECHOS Y MARCO ACTOS JURÍDICOS JURÍDICO
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Comparación económica y tributaria constitución Perú - chile
EL MARCO LEGAL DE LA UE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Empresa.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

1 Miren Josune Real Universidad de Deusto

2 TEMA 1

3 Competencia perfecta o pura: Situación de mercado, en la que por su propia estructura, ninguna empresa influya en los precios. Competencia imperfecta: Los economistas la denominan así porque la situación de competencia perfecta no se ha producido nunca. 1.- COMPETENCIA PERFECTA Y COMPETENCIA IMPERFECTA. TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.

4 2.- IDEAS GENERALES. LA LIBERTAD DE COMPETENCIA. “Sin perjuicio de la libertad de competencia, la lucha por la conquista del mercado tiene que ser leal”. La competencia desleal, es reprobada por la ley, por no respetar, el mínimo de honestidad y “juego limpio”que debe presidir la lucha comercial, (competidores y consumidores). La protección de la competencia, se dirige a eliminar, los obstáculos artificiales que son creados voluntariamente por los propios competidores para falsear la competencia, en beneficio propio y perjuicio del ajeno. La prevención, represión y sanción de esos abusos artificiales, es lo que comprende el concepto de tutela y defensa de la competencia. TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.

5 Principios: 1. La propiedad privada de los medios de producción; 2. La libre circulación e inversión del capital; 3. Libre acceso de todos al mercado; 4.El lucro económico como motor de la actividad económica en el sector privado; 5.Y la moderación intervencionista en la planificación económica. Que se traduce en un intervencionismo productor (el Estado crea empresa de bienes y servicios) y un intervencionismo normativo (el Estado regula la actividad económica). 6.Y una defensa de los intereses de los consumidores que se recoge en el art. 51 de la Constitución Rasgos socio-económicos de la economía de mercado. TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.   

6 La libertad de competencia se basa en los arts. 38 y 51 de la Constitución Española: Art 38: “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad de acuerdo con las exigencias de la economía en general y, en su caso de la planificación”. Rasgos socio-económicos de la economía de mercado. TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.      

7 Art 51:”Los poderes públicos promoverán la información y educación de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud, y los legítimos intereses económicos de los mismos…..” Rasgos socio-económicos de la economía de mercado. TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.      

8 Objetivo de la política de la competencia Crear las condiciones fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de una industria eficaz y competitiva a nivel estatal y comunitario. Ofrecer a los ciudadanos unos productos y unos servicios de más calidad contribuyendo a la estabilidad del entorno económico. Rasgos socio-económicos de la economía de mercado.    TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.   

9 En resumen: En base a la libertad de competencia: Cada competidor puede perjudicar a los demás arrebatándoles clientes, proveedores, distribuidores y empleados, que rompen sus contratos con ellos, pero en base a unas reglas limpias y teniendo en cuenta los Derechos que asistan a los consumidores. Rasgos socio-económicos de la economía de mercado.    TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.   

10 También los poderes públicos están sometidos al Derecho de Competencia: Piénsese los Estados dentro del Mercado de la Unión Europea, (Ley 1/2002 de 21 de febrero “Coordinación de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de defensa de la Competencia). La la defensa de la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales y de la competencia dentro del Mercado Único, limita la actuación de los poderes públicos estatales, en tres aspectos fundamentales de su actividad: 1. Actividad normativa; 2.Actividad empresarial (servicios públicos y libre iniciativa pública y económica, reconocida por el art. 128 ‑ 2 de la Constitución); 3.Actividad de adjudicación de contratos públicos. Rasgos socio-económicos de la economía de mercado.    TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.

11 En el mercado interior comunitario: La función política de la competencia persigue el objetivo de garantizar que no se falsee la competencia en el mercado interior. En el mercado interno: Aún constituyendo una pieza legislativa muy importante, ha sido un sector, en el que tradicionalmente el legislador ha estado ausente. La creciente demanda social sobre la regulación más completa de esta materia unido, a la apertura de nuevos mercados…abrieron nuevas perspectivas. Límites de la libertad de competencia: TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.

LA LIBERTAD DE COMPETENCIA Y EL DERECHO INDUSTRIAL. El derecho mercantil delimitado por la materia, gira: Sobre la libertad de empresa en la economía de mercado y con una competencia leal. Derecho industrial  Conjunto de normas que regulan: a)El aprovechamiento de ideas o descubrimientos de utilidad intelectual. b)Los signos distintivos de la actividad industrial TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.   

13 Regulan: El correcto funcionamiento del Mercado:  Son actos de competencia desleal.  Vulneran los derechos de los consumidores. La usurpación de patentes ajenas El intento de confusión de marcas. Ambas ramas están relacionadas entre sí y con el Derecho de Consumo: TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.   

14 El derecho de la competencia, está integrado por una multitud de disposiciones, entre las que surgen, grandes conflictos de tipo jurídico. Derecho comunitario europeo: Aplicado cada vez más, por encima del estatal y del autonómico. Derecho estatal. Normas jurídico-administrativas de las Comunidades Autónomas: Sobre la defensa del consumidor y el comercio interior. Sobre la defensa de la competencia. Marco jurídico y el ejercicio de la libertad de competencia: TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.

15 Derecho estatal. Ley de Propiedad Industrial, 11/1986. Ley de Propiedad Intelectual, 1/1996. Ley de Protección Jurídica de Diseño, de 7 de julio de Ley de Defensa de la Competencia de Ley del Comercio Minorista, de Ley de Patentes de 1986, la actual Ley de Patentes 10/2002 de 29 de abril. Ley de Marcas de Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial, 20/2003 de 7 de julio. Ley de Defensa de los Consumidores, de Ley de Publicidad, 34/1988 de 11 de noviembre, modificada por 3/2002 de 28 de octubre. Marco jurídico y el ejercicio de la libertad de competencia: TEMA 1. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO.