FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
GESTION E INVESTIGACION EN MATRONERIA I. INTRODUCCION … ¿Como comenzar?, el viaje de mil millas comienza en el primer paso…
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
NOVEDADES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA MEDICINA Dr. Juan Pablo García Acosta.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Informe sobre las escuelas de educación
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Creación CDCE Guatemala
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PRECEDER/PROCEDER.
La Formación de Formadores en Salud Pública
Declaración 66/209 – 2012 Las EFS están llamadas a desempeñar un rol esencial para la promoción de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y la.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
4/22/2018.
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo
Gobierno del Estado de Chihuahua
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Consultoría Especializada
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Programas y Subprograma
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
Vigilancia Epidemiológica
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
SALUD COMUNITARIA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Guatemala.
Integración de mecanismos para apoyar la toma de decisiones
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública Regulación y fiscalización en salud pública Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud Evaluación y promoción de acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos Investigación, desarrollo e implementación de soluciones MONITOREO Y ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD PUBLICA VIGILANCIA DE LA SALUD PUBLICA PROCESO COMPLEJO PORQUE INVOLUCRA COMPETENCIAS CON UNA ELEVADA PREPARACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PERMITE A TRAVES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD (NECESIDADES), FACTORES DE RIESGO, VULNERABILIDADES EN LA POBLACIÓN, INEQUIDADES Y DESIGUALDADES. MANEJO DE ESTADÍSTICAS VITALES Y LA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE LOS GRUPOS ESPECIALES O MAYOR RIESGO LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. LA IDENTIFICACION DE LOS RECURSIS EXTRASECTORIALES QUE APORTA PROMOCIPON DE LA SALUD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. EL DESARROLLO DE TECNOLOGIA, EXPERIENCIA Y MÉTODOS PARA EL MANEJ O, INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INDROMACIÓN A LOS RESPONSABLES DE LA SALUD PÚBLICA. LA DEFINICION Y EL DESARROLLO DE INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS RECLECTADOS Y SE SU CORRECTO ANALISIS E INTERPRETACIÓN. LA CAPACIDAD DE HACER INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA EN EPIDÉMICOS, ENFERMEDADES TRASMISIBLES Y NO TRASMISIBLES, FACTORES CONDUTUALES, ACCIDENTES Y EXPOSICION A SUSTANCIAS TÓXICAS, CONDICIONES DE VIDA Y AMBIENTALES DAÑINAS PARA LA SALUD. LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD PÚBLICA DISEÑADA PARA CONDUCIR LA REALIZACIÓN DE TAMIZAJES POBLACIONALES, PESQUISA DE CASOS E INVESTIGACION EPIDEMIOLÓGICA EN GENERAL. LABORATORIOS DE SALUD´PÚBLICOS CAPACES DE CONDUCIR TAMIZAJES RÁPIDOS Y DE PROCESAR UN ALTO VOLUMEN DE EXAMENES NECESARIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE AMENZAS EMERGENTES PARA LA SALUD. EL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. LA CAPACIDAD DE CONECTARSE CON REDES INTERNACIONALES QUE PERMITAN UN MEJOR ENFRENTAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD DE INTERES. EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA EN EL NIVEL LOCAL PARA ARCHIVAR RESPUESTAS RÁPIDAS, DIRIGIDAS AL CONTROL DE PROBLEMAS DE SALUD O RIESOS ESPECÍFICOS Reducción del impacto de las emergencias y desastres en salud. ¿Cómo se mide? 1.Guías y proceso de monitoreo y evaluación del estado de salud. 2.Evaluación de la calidad de la información 3.Apoyo experto de recursos para el monitoreo y evaluación 4.Soporte tecnológico 5.Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales ¿Cómo se mide? 1.Sistema de vigilancia para identificar amenazas y daños a la salud pública. 2.Capacidades y experticia en vigilancia de la salud pública 3.Capacidad de laboratorios de salud pública 4.Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de problemas 5.Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales