PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Gestión del Desarrollo Local
Advertisements

Características del debate
ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
La Argumentación dialógica
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Características del debate
Formato para la presentación de informes escritos
Textos argumentativos
EL DEBATE ANÁLISIS.
Estructura Debate I° Medio 2017.
Aprendizajes esperados
LIC. ÁNGEL GONZÁLEZ MARTÁN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
El lenguaje en los textos expositivos
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Comunicación externa
La Argumentación..
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Una forma sana de discutir
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
La Argumentación.
Libertad de Expresión, Reunión y Petición
BURGOS EL DEBATE ESCOLAR.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
¿DEBATIMOS?.
Mauro Andrés Delgado Ponce
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
Características del debate
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
DEBATE.
1.¿Qué es la comunicación?
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
MESA REDONDA.
El Debate Nathalia Mendoza.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
Critica al relativismo moral
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Una forma sana de discutir.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DRA. DANY MARGOT MEJÍA GAMBOA.
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE

Afirmación planteada públicamente y que pretende aceptación general argumentos o apoyos entregados a favor de la tesis. TESIS O PUNTO DE VISTA RAZONES, BASES, PREMISAS O ARGUMENT OS GARANTIA RESPALDO SE SUSTENTAN EN cuyo vínculo se explicita mediante una apoyada por un cuerpo de información ANALICE Y COMENTE EL SIGUIENTE ESQUEMA QUE EXPLICA EN QUÉ CONSISTE LA ARGUMENTACIÓN

¿Quiénes participan en un debate? Moderador Equipo A Equipo B AUDIENCIA Expositores TesisContratesis Jurado

CARACTERÍSTICAS DEL DEBATE Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes.

En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

EL TEMA DEL DEBATE Como ya se ha dicho, el tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación.

Si bien es cierto que la situación de debate puede suceder en cualquier momento y lugar de nuestra vida cotidiana, en términos formales el debate puede convertirse en un acontecimiento estrictamente normado, especialmente en cuanto al tiempo y al comportamiento de los participantes durante su desarrollo. Ejemplo de ello son los debates competitivos y públicos, donde la defensa de la posición respecto a un tema significa que una persona o un grupo de personas sigue adelante en una competencia.

REGLAS GENERALES DEL DEBATE 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. 3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. 4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

RECOMENDACIONES No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.

RECOMENDACIONES Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.). Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica. Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.

AUDIENCIA Conoce el tema Se mantiene en silencio durante el debate No debe interrumpir Formula preguntas