METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

EL conocimiento GRUPO #9.
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO «VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO «VICTOR RAÚL HAYA.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
Metodología de la investigación
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
EMPIRISMO Punto de partida.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
PSEUDOCIENCIA Raquel Martínez.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Sistematización de Prácticas Profesionales
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
2.La Investigación como un proceso de construcción social
MAESTRÍA EN POLÍTICAS SOCIALES URBNAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Metodología de la Investigación
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CRIMINALÍSTICA.
Texto de Bunge.
Ciencia e Historia de la Ciencia
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
La Investigación Científica
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
“SCIRE” SABER - CONOCER
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
INVESTIGACIÓN :
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval

EL CONOCIMINETO QUE ES EL CONOCIMIENTO El conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. El conocimiento es información que un sujeto posee acerca de un objeto o una realidad.

EL CONOCIMIENTO Es evidente, por una parte, que el ser humano es capaz de recibir información de su entorno a través de sus sentidos. Se trata de una información de carácter sensible que se nos presenta de manera inmediata, directa y en forma de sensaciones de carácter diverso (visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas). Pues, bien, denominaremos a este tipo de conocimiento inmediato y derivado de estas percepciones "conocimiento sensible".

EN CONOCIMIENTO El conocimiento inteligible constituye un conocimiento mediato, es decir, elaborado a través de símbolos que hacen referencia a lo percibido y que siempre sustituyen a lo percibido. La siguiente imagen muestra claramente cómo los símbolos mentales representan los objetos reales.

Distintas formas Conocimiento vulgar Los hechos no han sido comprobados ni demostrados como verdades. Los hechos no han sido comprobados ni demostrados como verdades. Se adquiere mediante la observacion, la practica y la experiencia Se adquiere mediante la observacion, la practica y la experiencia No hay explicacion segura de las cosas. No hay explicacion segura de las cosas. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICA EL PORQUE DE LAS COSAS Racional: se obtiene a través del uso de la razón. Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el Método científico Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad Falible: tiene un carácter provisorio. Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.

PARADIGMAS DE PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO 1.POSITIVISTA O NATURALISTA Se caracteriza por el alto interés en la verificación del conocimiento, sobre todo a través de componer predicciones. Llamado “el paradigma prediccionista”, ya que lo importante es plantear una serie de hipótesis, es decir: predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que sucedió. V.g. cuando tengo un cable y lo pongo en contacto con la energía eléctrica la energía va a transmitirse a través del cable. Hay una predicción que se confirma, que es verificable, porque al final del cable se puede medir, se puede sentir que la electricidad está en la otra punta. Esta es en términos muy simples muy sencillos, la esencia de la predicción.

PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO 2. REALISTA El paradigma realista es, en cierta forma, una variante del positivismo, pero tiene su propio status: aquí no es tan importante la predicción, pues se asume que no es lo mismo que la explicación. Lo que importa para avanzar en la generación de conocimiento es llegar a las causas, llegar a las explicaciones últimas, entendiendo que las explicaciones son diferentes a las predicciones. Ej. Hecho de Transito.

PARADIGMAS DEL CONOCIMINETO 3. HERMENEUTICO El paradigma hermenéutico se diferencia del positivista y del realista por que da el mayor peso no a lo que es, sino a la interpretación de lo que es. Ej. Parafrasear

PARADIGMAS DEL CONOCMIENTO 4. INTERACCIONISTA Aquí, al igual que en el paradigma hermenéutico, no importa arribar a un conocimiento objetivo: lo importante es ver qué elementos están interconectados con otros y están interactuando para producir algo. No importa si son todos los elementos o si son unos cuantos: lo importante es ver las conexiones entre unos y otros. “NINGUN PARADIGMA EN SI MISMO ES MEJOR QUE EL OTRO”