INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
La actividad económica
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Factores productivos y agentes económicos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El Problema Económico: Escasez y Elección
PRESUPUESTO.
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Tipos: -El trabajo. -Los recursos naturales. -El capital. -La tecnología.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Qué es la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
El problema Económico y la Administración
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Teoría del productor.
INTRODUCCIÓN QUE ES UNA EMPRESA:.
LA EMPRESA Generalidades:
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Factores productivos Tierra: recursos naturales o factor tierra (superficie cultivable, superficie forestal, minas, océanos, clima etc.) Trabajo: trabajo físico, trabajo intelectual. Capital: capital físico y capital financiero (maquinaria; herramientas; bienes de capital; dinero en el banco)

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO La actividad económica se puede definir como la interacción entre: –Unidades productoras –Unidades consumidoras e –Intercambio

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: –Los recursos, –Las necesidades y –Los bienes

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Recursos Bienes Necesidades

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios Los recursos son: –Tierra: recursos naturales –Trabajo: recurso humano –Capital –Tecnología –Capacidad empresarial: capital intelectual

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Características de los recursos: –Escasos –Versátiles –Parcialmente sustituibles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Las necesidades: –Aquello de que no se puede prescindir –Supone un estado de carencia de algo Características de las necesidades: –Ilimitadas –Saciables –Intensidad –Temporalidad

PIRÁMIDE DE MASLOW

Decisiones en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo se expresa la economía en la vida de las personas? Veamos un ejemplo. Imagina que María tiene $ y muchas necesidades, como puedes observar en la siguiente tabla: Como ves, el dinero no le alcanza para todo y tiene que decidir cómo lo distribuye, evaluando las ventajas, desventajas y consecuencias de estas decisiones. ¿Qué harías tú en su lugar? ¿Con qué argumentos respaldarías tus decisiones?

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO Los bienes: –Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO ¿CÓMO EMPLEAR RECURSOS ESCASOS PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS SUFICIENTES PARA SATISFACER NECESIDADES ILIMITADAS?

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO TRES PREGUNTAS BASICAS DE LA ECONOMÍA: 1.¿QUÉ producir? - Pregunta de carácter económico 2.¿CÓMO producir? - Pregunta de carácter técnico 3.¿PARA QUIÉN producir? - Pregunta de carácter social

BIENES Son los objetos tangibles o elementos que permiten satisfacer necesidades o utilizarlos como intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya que para producirlos se requiere utilizar recursos o factores productivos que son limitados. Además, como las necesidades son ilimitadas, no todas quedan satisfechas, por lo que los bienes económicos son siempre escasos. Cuando el bien no posee dueño ni precio, no requiere de un proceso productivo para obtenerlo y es abundante, se considera un bien libre; por ejemplo, el aire o el agua del mar. Los bienes libres deben ser protegidos para asegurar su disponibilidad.

TIPOS DE BIENES

SERVICIOS Un servicio en el ámbito económico es la acción de satisfacer determinada necesidad de los clientes por parte de una empresa a través del desarrollo de una actividad económica. En cierto sentido, podría considerarse que los servicios son bienes intangibles ofrecidos por las compañías, ya que no cuentan con forma material y se realizan a cambio de una retribución económica.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO ¿Qué es administrar? Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar… los recursos de una organización para alcanzar las metas establecidas

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO ¿Se relacionan la economía y la administración? ¿De qué manera? ¿De qué forma resuelven las empresas las tres preguntas económicas básicas? ¿Cómo se relacionan esas preguntas con las áreas funcionales de la empresa (producción, mercadeo, recursos humanos, etc.)?

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO

INDICADORES MACROECONÓMICOS Al analizar las variables económicas es necesario emplear indicadores Para cada indicador se trata de observar: –Magnitud –Tendencia –Expectativas –Relación con otras variables económicas, políticas, etc., a nivel nacional e internacional

INDICADORES MACROECONÓMICOS Caracterizar a la economía y su comportamiento: ¿economía grande o pequeña?, ¿abierta o cerrada?, etc. Analizar las políticas implementadas: fiscales, monetarias, crediticia, salariales, comerciales, etc. Considerar los grados de libertad que posee la economía para continuar en la situación actual o cambiar

INDICADORES MACROECONÓMICOS 1.Nivel de actividad económica y la utilización de los recursos productivos 2.Comportamiento de relaciones externas del país 3.Comportamiento de las finanzas públicas 4.Comportamiento de variables monetarias y financieras 5.Comportamiento de los distintos niveles de precios