Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 1 Las palabras El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Advertisements

Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Retroalimentación.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
Docente: Magaly Quiroga P.
Introducción al proyecto para exhibición
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Expositora : Ana Barranco
Grado: Segundo primaria
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
ESTANDARES DE LENGUAJE
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Comprensión de lectura
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Sugerencias para hacer un buen resumen
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Comprensión lectora Cada uno de nosotros tiene un nivel de comprensión lectora y como el instituto considera que se trata de un aspecto fundamental para.
La organización y control de las actividades de estudio.
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
ACTIVIDAD No 3 NOMBRE Y APELLIDOS: Javier Andrés Velasco Álvarez TEMA:
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Tecnologías, de la información y la comunicación en las aulas de clase
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Metodología de la programación
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
TALLER DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Bleidys johana Motta arboleda.
el libro tenga más sentido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA escuela NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA
La magia del blog.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El estudio de la literatura
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un texto narrativo.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
El estudio de la literatura
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
El estudio de la literatura
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
PRESENTACIÓN TRABAJOS
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Análisis e interpretación literarias
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Transcripción de la presentación:

Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO

“ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar una vivencia, intransferible y muy nuestra, que se ve allí reflejada en espejo, como si fuera nuestra experiencia más intima, oculta y secreta... ” Heras, (2011)

Según Arancibia (s.f.) de Educarchile nos dice que “la comprensión lectora es un proceso interactivo entre el lector y el texto, a través del cual se le otorga sentido, se construyen nuevos significados y se entiende lo leído”. En otras palabras, (para entender mejor este argumento) y como nos dice Camba (s.f.): “Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa”. La comprensión lectora

Y posteriormente agrega que: “La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.” (Camba, s.f.). En resumidas cuentas, lo dicho por estos autores es que, leer comprensivamente es entender lo leído, encontrarle significado y sentido, y para ello se debe tener unos saberes previos del tema tratado que vincula el contexto y la visión que cada lector tiene del mundo. La comprensión lectora

A continuación encontrarás una serie de actividades que te ayudarán a adquirir habilidades para mejorar tu comprensión lectora. Algunas de ellas son obligatorias y otras opcionales, pero en lo posible trata de realizarlas todas. Actividades

Organiza las secuencias: Se realizará un ejercicio donde se entregará frases en desorden de un cuento de Monterroso las cuales se deben ubicar de manera coherente, secuencial y lógica para darle sentido al texto global. Este tendrá un límite de tiempo para terminarlo. Al finalizar este, se corregirá entre todo el grupo. Posterior a ello se proyectará un video con un cortometraje del cuento. También se les entregará la actividad impresa (en caso de que no se cuente con suficientes dispositivos) Actividad 1

Construye tu poema Se mostrará una lista de 15 imágenes, con las cuales, se deben sacar de cada una de ellas dos palabras, ya sea de las particularidades físicas o alguna emoción que te generen estas. Luego se construirá una lluvia de ideas la cual te servirá posteriormente para crear un poema, incluyendo cada una de ellas en este. (Las palabras tienen la particularidad de ser sustantivos). Luego se socializará y se leerá las construcciones literarias de cada estudiante en el aula de clase. Actividad 2

Actividad 3 Analiza las frases según sus personajes Se proyectarán algunas imágenes, cargadas de ironía o sarcasmo (figuras literarias), de las cuales deben elegir una de ellas. Se encargarán de buscar a quienes pertenecen estas, y según las lecturas realizadas sobre estos podrán responder que quisieron decir en cada una. Este trabajo se realizará en casa, con consulta en la Web y en clase se socializará sus respuestas. Se trabajará una parte individual en casa de manera interactiva con TIC. y otra parte en el salón de clase de manera colaborativa.

El cosmos Deben Realizar las lecturas sobre el cosmos. La primera basada en un fragmento de un capítulo del texto "Cosmos" de Carl Sagan, y la segunda basada en un texto sacado de un blog especializado en el estudio de los Egipcios, llamado el "Cosmos de los Egipcios". Luego deben responder un cuestionario basado en los dos textos. Al terminar esta se socializará y retroalimentará en clase. Actividad 4

Acertijos Se entregará tres videos con una serie de acertijos, donde sus respuestas tienen que ver con la comprensión lectora o la atención que se tiene al momento de hacer la pregunta y con relación al lenguaje directamente. Estas son para los usuarios más avanzados para ir trabajando el pensamiento crítico y/o creativo. Actividades complementarias

LECTURAS Y OTRAS RED RECOMENDADAS Se entregará una serie de lecturas y otras RED de la web, donde se pueda ampliar el estudio, ejercitación y aplicación de la comprensión lectora, y otras de lectura crítica para los usuarios más avanzados para ir trabajando el pensamiento crítico y/o creativo. Claves de Lectura: Horacio Quiroga Claves de lectura: Actividades Literatura Policial y noticias periodísticas El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Susurro y altavoz. Poesía Interactiva. Actividades complementarias