MODELOS TRADICIONALES PARA LA INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL USS 2011 PROF. CLAUDIA MUÑOZ
MARCO DE REFERENCIA BIOLOGICISTA MODELO REHABILITADOR POST-GUERRAS EUROPA-1942 MEJORAR LA FUNCIÓN PERDIDA O COMPENSARLA LA FUNCIÓN ES CONCRETA Y DEPENDE DE LA INDEMNIDAD DE LAS ESTRUCTURAS.
MARCO DE REFERENCIA BIOPSICOSOCIAL MODELO REHABILITADOR USA- 1960 MEJORAR LA FUNCIÓN, PARA REOCUPAR SU ROL SOCIAL MEJORA-COMPENSA LA FUNCIÓN ES GLOBAL, INTEGRAL Y DEPENDE DE VARIOS FACTORES BIO-PSICO-SOCIAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL Proceso por el cual una persona logra la mayor compensación posible de las desventajas de toda naturaleza que puede tener, como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los roles que le propios para su integración social.
MODELO REHABILITADOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCION REMEDIALES COMPENSATORIAS FOCALIZADO EN LA PERSONA CENTRADO EN LA INTERVENCION PROFESIONAL TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ENFOQUE POSITIVISTA (causa-efecto)
ESTRATEGIAS DEL MODELO REHABILITADOR: ESTRATEGIAS REMEDIALES Objetivo: mejorar, recuperar. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO FUERZA DESTREZA, PREHENSIONES. FCS ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS Objetivo: potenciar la función, facilitar o suplir la función AYUDAS TECNICAS
ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR Ejercicio con implementos (mecanoterapia)
ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR
ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR Técnicas de entrenamiento y aumento de la resistencia, tolerancia al esfuerzo, tolerancia al trabajo
ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR
ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS DEL MODELO REHABILITADOR
Elaborados desde una visión positivista desde lo metodológico INSTRUMENTROS DE EVALUACIÓN DE ORIGEN EN EL MODELO REHABILITADOR: Elaborados desde una visión positivista desde lo metodológico Instrumentos, test, evaluaciones OBJETIVO: CONOCER EL NIVEL DE RENDIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA O FUNCIÓN CORPORAL CONOCER LA EFECTIVIDAD EN LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL, MODELO REHABILITADOR CARACTERÍSTICAS MIDEN según parámetros numéricos o conceptuales. Están estandarizados Tienen un protocolo de aplicación Tienen un protocolo de corrección Entregan un resultado concreto y objetivo que permite comparar una variable en el tiempo.
Evaluación cognitiva en Terapia Ocupacional de Loewenstein Israel, 1972, lesiones cerebrales (LOTCA)
Sistema informático para el ingreso de evaluaciones
KIT EVALUACION ALIMENTOS TERAPIA
COTNAB: Batería de Evaluación Neurológica en Terapia
La Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento o AMPS (Assessment of Motor and Process Skills) TERAPIA OCUPACIONAL
A.V. D. INDICE DE BARTHEL INDICE DE KATZ
TAREA BUSCAR UN INSTRUMENTO DE VALORACION EN TERAPIA OCUPACIONAL QUE SEA DEL MODELO REHABILITADOR (Nombre, Descripción, Forma, Cálculo de resultados)
USO DEL MODELO REHABILITADOR QUE TIPO DE PERSONAS SE BENEFICIARÍAN QUE TIPO DE PROBLEMAS ABORDA AREA SALUD FISICA DEL ADULTO AREA NIÑOS AREA PSIQUIATRÍA AREA GERIATRÍA
EJEMPLO APLICACIÓN MODELO REHABILITADOR AREA PATOLOGÍA EVALUACIÓN PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDADES SALUD FISICA ADULTOS ARTRITIS Índice Barthel Escala de dolor Evaluación de deformidades Dependencia en vestuario debido a Dolor e impotencia funcional Manejo del dolor Protección articular Promover independencia en AVD Férula de reposo y anti ráfaga Educación en técnicas de protección articular Educación en técnicas de economía del esfuerzo Adaptaciones para el vestuario alargador y engrasadores
TAREA REALICE UN CUADRO CON LAS PATOLOGÍAS QUE MÁS SE BENEFICIARÍAN CON UN ABORDAJE TERAPEUTICO DESDE EL MODELO REHABILITADOR, ORDÉNELO POR ÁREA DE TRABAJO DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL, E INDIQUE UN BREVE FUNDAMENTO DE SU PROPUESTA EN CADA PATOLOGÍA.