MODELOS TRADICIONALES PARA LA INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terminología uniforme aplicación en la practica
Advertisements

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
Por una Argentina con Mayores Integrados
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
Experiencias en Caídas
QUÉ ES VALORACIÓN FUNCIONAL?
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Carreras de la Salud.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
Profesor: José Antonio Riascos G
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Autores: Cisneros Andrea Abigail. Prof. de Educación Especial.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Esta definición propone fomentar el desarrollo de habilidades en el niño o niña de modo temprano. ESTIMULACIÓN ADECUADA La estimulación.
El rol del TO en orientación vocacional y administración
Entrevista a terapeuta ocupacional
Intervenciones psicosociales en primera infancia
Curso Abierto de Gerontología
Ministerio de la Proteccion Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Apoyo Familiar Especial GAFE.
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
Rehabilitación Integral en el Sistema de Riesgos Profesionales
“El ARTE DE ENSEÑAR A VIVIR”
Brevísima aproximación a la disciplina.  “La Terapia Ocupacional (T.O.) es una profesión socio-sanitaria que, mediante el uso de la ocupación, de la.
VALORACIÓN FUNCIONAL.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
T.O. Francisca Espinosa T.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
REHABILITACIÓN Asignatura: MGI 5to año Marzo 2015
COMOESTAS – Grant agreement no Final Conference, Buenos Aires, November 26 th, Carga global de la enfermedad de las enfermedades crónicas.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Enfermería Comunitaria I
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
¿Qué, cómo, quién, cuándo y por qué? La evaluación.
Flexibilidad.
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
“Control y medición del ruido”
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Elaborado por Gpe. Esmeralda Gutiérrez Rosas. Con la introducción de los sistemas informáticos en la educación y mayor accesibilidad a la información,
Gimnasia y flexibilidad
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas Unidad 2.
Ejercicios Terapéuticos
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
Portafolio de evidencias
“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público”
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
ASISTENCIA TECNOLOGICA, REHABILIACIÓN Y VIDA INDEPENDIENTE EDUC 205 EILEEN GUZMÁN COLÓN TALLER 4 PROF. DRA. DIGNA RODRÍGUEZ ATREVI.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Proceso de Terapia Ocupacional
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Transcripción de la presentación:

MODELOS TRADICIONALES PARA LA INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL USS 2011 PROF. CLAUDIA MUÑOZ

MARCO DE REFERENCIA BIOLOGICISTA MODELO REHABILITADOR POST-GUERRAS EUROPA-1942 MEJORAR LA FUNCIÓN PERDIDA O COMPENSARLA LA FUNCIÓN ES CONCRETA Y DEPENDE DE LA INDEMNIDAD DE LAS ESTRUCTURAS.

MARCO DE REFERENCIA BIOPSICOSOCIAL MODELO REHABILITADOR USA- 1960 MEJORAR LA FUNCIÓN, PARA REOCUPAR SU ROL SOCIAL MEJORA-COMPENSA LA FUNCIÓN ES GLOBAL, INTEGRAL Y DEPENDE DE VARIOS FACTORES BIO-PSICO-SOCIAL

REHABILITACIÓN INTEGRAL Proceso por el cual una persona logra la mayor compensación posible de las desventajas de toda naturaleza que puede tener, como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad para el desempeño de los roles que le propios para su integración social.

MODELO REHABILITADOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCION REMEDIALES COMPENSATORIAS FOCALIZADO EN LA PERSONA CENTRADO EN LA INTERVENCION PROFESIONAL TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ENFOQUE POSITIVISTA (causa-efecto)

ESTRATEGIAS DEL MODELO REHABILITADOR: ESTRATEGIAS REMEDIALES Objetivo: mejorar, recuperar. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO FUERZA DESTREZA, PREHENSIONES. FCS ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS Objetivo: potenciar la función, facilitar o suplir la función AYUDAS TECNICAS

ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR Ejercicio con implementos (mecanoterapia)

ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR

ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR Técnicas de entrenamiento y aumento de la resistencia, tolerancia al esfuerzo, tolerancia al trabajo

ESTRATEGIAS REMEDIALES DEL MODELO REHABILITADOR

ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS DEL MODELO REHABILITADOR

Elaborados desde una visión positivista desde lo metodológico INSTRUMENTROS DE EVALUACIÓN DE ORIGEN EN EL MODELO REHABILITADOR: Elaborados desde una visión positivista desde lo metodológico Instrumentos, test, evaluaciones OBJETIVO: CONOCER EL NIVEL DE RENDIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA O FUNCIÓN CORPORAL CONOCER LA EFECTIVIDAD EN LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL, MODELO REHABILITADOR CARACTERÍSTICAS MIDEN según parámetros numéricos o conceptuales. Están estandarizados Tienen un protocolo de aplicación Tienen un protocolo de corrección Entregan un resultado concreto y objetivo que permite comparar una variable en el tiempo.

Evaluación cognitiva en Terapia Ocupacional de Loewenstein Israel, 1972, lesiones cerebrales (LOTCA)

Sistema informático para el ingreso de evaluaciones

KIT EVALUACION ALIMENTOS TERAPIA

COTNAB: Batería de Evaluación Neurológica en Terapia

La Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento o AMPS (Assessment of Motor and Process Skills) TERAPIA OCUPACIONAL

A.V. D. INDICE DE BARTHEL INDICE DE KATZ

TAREA BUSCAR UN INSTRUMENTO DE VALORACION EN TERAPIA OCUPACIONAL QUE SEA DEL MODELO REHABILITADOR (Nombre, Descripción, Forma, Cálculo de resultados)

USO DEL MODELO REHABILITADOR QUE TIPO DE PERSONAS SE BENEFICIARÍAN QUE TIPO DE PROBLEMAS ABORDA AREA SALUD FISICA DEL ADULTO AREA NIÑOS AREA PSIQUIATRÍA AREA GERIATRÍA

EJEMPLO APLICACIÓN MODELO REHABILITADOR AREA PATOLOGÍA EVALUACIÓN PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDADES SALUD FISICA ADULTOS ARTRITIS Índice Barthel Escala de dolor Evaluación de deformidades Dependencia en vestuario debido a Dolor e impotencia funcional Manejo del dolor Protección articular Promover independencia en AVD Férula de reposo y anti ráfaga Educación en técnicas de protección articular Educación en técnicas de economía del esfuerzo Adaptaciones para el vestuario alargador y engrasadores

TAREA REALICE UN CUADRO CON LAS PATOLOGÍAS QUE MÁS SE BENEFICIARÍAN CON UN ABORDAJE TERAPEUTICO DESDE EL MODELO REHABILITADOR, ORDÉNELO POR ÁREA DE TRABAJO DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL, E INDIQUE UN BREVE FUNDAMENTO DE SU PROPUESTA EN CADA PATOLOGÍA.