MEDICAMENTOS SEGUROS Y LA TRAZABILIDAD. Implementación de SNT Supuestos: Institución Mediana (80 - 100 camas). Con desarrollo de sistema propio para administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

PROYECTO SERVICIOS FARMACEUTICOS HOSPITALARIOS
EVALUACION DE INVERSIONES
Enunciados.
Gestión de los Servicios Farmacéuticos en Colombia
Contabilidad de Costos
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
Gestión Farmacéutica en la elaboración de productos médicos
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Informática en Salud. Informática en Salud by binary & MindWare Sistema de Administración, Auditoría, Control de Gestión y Gerenciamiento de Hospitales,
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS
TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
DISTRIBUCION SDMDU Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria POR ANGELA QUINTERO SENA 2012.
VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
Nombre de la empresa: Hospital Base Valdivia Domicilio: Bueras #1003, XIV Región de los Ríos, Valdivia, Chile Teléfono: (63) Contacto: Sr. Sergio.
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
P RESENTE UN INFORME EN EL QUE IDENTIFIQUE LOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN LA EMPRESA SELECCIONADA Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
Autores: Pérez Hernández F (*), Gómez Gutiérrez JM (*), López Arce L (**), Valero Domínguez M (***), Campos Vázquez R (****), Parra Alonso E (*****) Servicio.
Consumo, Ahorro e Inversión
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Costos y Presupuestos.
EL MEDIO AMBIENTE Y LA ADMINISTRACION
Mejora de la Seguridad del Paciente en la Administración de Medicación
Administración Hospitalaria
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Administración Financiera II
TALLER 2 ATENCION INTEGRAL Procesos en el Suministro de medicamentos y Flujos de abastecimiento para la ESN PyC ITS/VIH/SIDA.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
TRAZABILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR CÁRNICO
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
SERVICIO FARMACEUTICO
Estudio Económico.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Comité de compras.
BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.
Y TODAS. Rendición de Cuentas a la Ciudadanía: Salud Pública Gratuita Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 16 meses de Gestión Y TODAS.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
El Reto: luchar contra la Falsificación
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Centro de Investigación. AGENDA DE TRABAJO FACAF 2016 Con el fin de repensar algunas cuestiones inherentes a los procesos de comercialización dentro de.
Curso: Gestión de la calidad Docente: Juan David Ocampo Vásquez.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
SERVICIO FARMACEUTICO
Transcripción de la presentación:

MEDICAMENTOS SEGUROS Y LA TRAZABILIDAD

Implementación de SNT Supuestos: Institución Mediana ( camas). Con desarrollo de sistema propio para administración y control del servicio de Farmacia, dirigido por Farmacéutico Matriculado y personal capacitado. Gasto promedio medicamentos $600mil Capacidad técnica de la estructura edilicia de difícil ampliación. Servicio de Enfermería Profesional, en general con capacitación media. Todos los precios son expresados sin IVA. Necesidades para la implementación - costeo - tiempos: 1. Equipamiento y sistemas 2. Estructura Edilicia 3. Mano de obra 4. Costos ocultos

Análisis impacto económico - financiero Datos preliminares: A) La Inversión no puede amortizarse mediante sistema de Flujo de Fondos Descontados, puesto que su implementación no implica un aumento en los Ingresos por Servicios de la Institución. Desde el punto de vista Financiero esta inversión es un costo hundido. (PÉRDIDA)

B) Tiempo de depreciación promedio de los componentes de la inversión: C) Gastos Mensuales

Implementación del Sistema de Trazabilidad Inconvenientes a los que nos estamos enfrentando para la implementación Alto costo y demora en la entrega de nueva tecnología. Reformas edilicias y de infraestructura complejas. Aumento de la dotación de personal y capacitación del recurso humano. Tiempo insuficiente para adaptar el software de gestión interno al sistema de trazabilidad. Los códigos unívocos de identificación no incluyen (sino opcionalmente) la fecha de vencimiento y el lote. La legislación no obliga al fabricante a identificar cada ampolla y comprimido.

Falta de definición en cómo proceder con envases multidosis (anestésicos inhalatorios, jarabes, medicamentos que se dispensan a más de un paciente). Implementación de un sistema especial que permita trazar en los Servicios que se les asigna medicación para stock (Guardia, Cirugía y UTI/UCO/NEO). Hospital de Día, tratamientos con medicación provista por la Obra Social, en varias oportunidades entregada al Servicio de Farmacia por el mismo paciente. Conductas a tomar. Aún cuando los problemas descriptos sean subsanados, a la fecha, la mayoría de los laboratorios no han incluido los elementos de trazabilidad exigidos para poder continuar con el proceso dentro de las instituciones.