La Formación Técnica en Salud en Argentina Jornadas Apuba Instituto Lanari La Formación Técnica en Salud en Argentina Jornadas Apuba Instituto Lanari

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
República del Paraguay Propuesta de Foro y Espacio de Intercambio Permanente: Políticas públicas destinadas a la Primera Infancia.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Dimensión social Segunda Reunión Preparatoria de la XV CIMT
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Propuestas de Revisión del Bachillerato Programa (Concentración)
Reforma Curricular de la Educación Normal
La educación basada en competencias
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
Los Técnicos en Salud Una mirada desde lo educativo y legal Néstor Zani – Técnico Hemoterapia Htal. Clínicas Director Editorial Revista TecnoSalud -
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Tomando como referencia las presentaciones que se realizaron desde las Autoridades Jurisdiccionales, y respondiendo el planteo “Después de las leyes…¿Qué?”
OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
FUNCION FORMATIVA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR María José Lemaitre 27 de marzo de 2014.
MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Marco de Buen Desempeño Docente
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
La formación de trabajadores técnicos de la salud en Brasil y en los países del MERCOSUR: un estudio exploratorio Escuela Politécnica de Salud Joaquim.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Plan de estudios
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
COLEGIO DE PROFESORES A.G.1. integrales,democráticas,activas,críticas,reflexivas,innovadoras,tolerantes,solidarias, defensoras del medio ambiente y de.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

La Formación Técnica en Salud en Argentina Jornadas Apuba Instituto Lanari La Formación Técnica en Salud en Argentina Jornadas Apuba Instituto Lanari Una mirada desde lo educativo y legal THeI. Néstor A. Zani THeI. Martín Haran Hospital de Clínicas José de San Martín UBA

Enfoques en la formación técnico-profesional La formación técnico-profesional en nuestro medio exhibe un sesgo fuertemente funcionalista. La búsqueda de alternativas pedagógicas pareciera estar totalmente vedadas. Desde una visión tradicional el término "práctica" se vincula estrechamente con la "técnica".

Revista TecnoSalud Vol. 10 – Nº ) Organización: Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio / Fiocruz Objetivos del Seminario El Seminario Internacional "Formación de Trabajadores Técnicos en Salud en Brasil y en el MERCOSUL" tiene por objetivo constituirse en espacio específico de reflexión sobre la educación de técnicos en salud en el MERCOSUR, tomada como eje de articulación de las políticas nacionales y regionales de esos tres sectores: trabajo, salud y educación Los técnicos de la salud en la Argentina. Informe de situación

METAS REGIONALES EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 27.a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 59.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL Washington, D.C., EUA, 1-5 de octubre del 2007 Punto 4.6 del orden del día provisional CSP27/10 (Esp.) 19 de julio del 2007 ORIGINAL: INGLÉS – VOLUMEN II Argentina

Presentación La problemática de la formación de trabajadores técnicos, considerada en el ámbito de los procesos de integración regional, condensa elementos claves tanto en lo que se refiere a la regulación de las relaciones de trabajo como en lo relativo a las políticas de educación y constituye un aspecto central para tornar viable la meta de la libre circulación de trabajadores. La complejidad de esa problemática aumenta todavía más cuando nos interesamos sobre la formación de una categoría específica, como los trabajadores técnicos de la salud relacionada, a su vez, con las políticas sectoriales específicas. En ese contexto, las políticas públicas para la formación de trabajadores de la salud de los países miembros del MERCOSUR, históricamente atravesadas tanto por las determinaciones de las políticas de salud como de las políticas de educación y sometidas a los condicionamientos de las regulaciones nacionales de trabajo, comienzan a confrontarse con las demandas y las dificultades del propio proceso de integración supranacional. Los diferentes ritmos de avance y los diferentes énfasis de las negociaciones rumbo a la definición de directrices políticas comunes en cada una de esas áreas plantean exigencias y desafíos nuevos para pensar estrategias regionales sobre el tema.MERCOSUR El proyecto de investigación en curso: "La educación técnica en salud en Brasil y en el MERCOSUR: perspectivas y límites de la formación integral de trabajadores frente a los desafíos de las políticas de salud", con sede en la EPSJV / Fiocruz y financiado con recursos del CNPq/MS, se propone caracterizar las políticas de Educación Técnica en Salud en el MERCOSUR, frente a los desafíos de las políticas de salud y a las dificultades del proceso de integración regional, con el objetivo de contribuir con las políticas de organización y fortalecimiento de sistemas de salud y de cooperación internacional entre Brasil y los países del referido bloque sub-regional. En el ámbito de ese proyecto, el Seminario Internacional "Formación de trabajadores técnicos en salud en Brasil y en el MERCOSUR" constituye una instancia de reflexión y debate sobre las características, obstáculos y posibilidades de la Educación Técnica en Salud en los países miembros del bloque y en el proceso de integración regional en curso.EPSJV / Fiocruz

Ejes TemáticosEjes Temáticos 1- Formación y certificación de los trabajadores técnicos Una primera aproximación a los sistemas nacionales de formación de técnicos en salud permite constatar que, en realidad, no existe una definición unívoca en la región sobre el significado de la expresión "trabajadores técnicos en salud", dado que el carácter de "técnico", aunque contenga cierta especificidad, está ligado tanto al desarrollo histórico del sistema educacional nacional como al carácter particular que asume, en cada caso, el trabajo en salud. Por eso, este eje se propone explorar las especificidades de los sistemas de formación y certificación profesional desarrollados en el ámbito nacional, cuyo conocimiento resulta fundamental para cualquier acción de política destinada a contribuir con el proceso de integración en curso.

2- Regulación profesional de los trabajadores técnicos En parte como consecuencia de esa variación nacional en la constitución de sistemas de formación y en parte como resultado de la propia configuración nacional de las profesiones técnicas en el área de salud, el espacio de la regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud también presenta especificidades nacionales y divergencias significativas entre los países del MERCOSUR. Por otro lado, el avance del propio proceso de integración económica plantea el problema de la circulación de la fuerza de trabajo como componente de los procesos de producción. La propuesta de armonización de perfiles profesionales, en los ámbitos específicos del MERCOSUR orientados hacia la negociación de temas relacionados a la salud y al trabajo, actualiza la necesidad de conocimiento y reflexión profundizada sobre esos temas, propuesta del presente eje.

3- Modelos formativos En las últimas décadas, los conceptos de calificación, en el trabajo, y de conocimiento, en la educación, han sufrido un desplazamiento por la noción de competencias, anunciando nuevas referencias productivas y educativas. También adquirió fuerza el concepto de "Educación Continuada" y de "Educación Permanente", orientando incluso las políticas de formación de los trabajadores en salud. Sin embargo, aunque esas nuevas referencias se hayan diseminado ampliamente, la discusión sobre los modelos formativos continúa abierta, espejando las propuestas de diversos sectores relacionados a esta formación. Este eje se propone discutir tanto los modelos formativos vigentes como las propuestas alternativas surgidas en los diversos contextos nacionales y regionales.

El Observatorio de Recursos Humanos - OPS r/ r/ Missão O Observatório dos Técnicos em Saúde tem como missão produzir estudos e pesquisas sobre o trabalho técnico, a educação profissional e as políticas sociais de educação e saúde, buscando disponibilizar um conjunto de dados e informações em publicações impressas e eletrônicas para alunos, professores, pesquisadores, gestores do Sistema Único de Saúde, sindicatos e associações profissionais dos trabalhadores técnicos.

Otros Elementos Educativos-Legales Ley Provincial Década 40 – Arte de curar – Pcia. Bs.As Ley Nacional Nº EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y ACTIVIDADES AUXILIARES LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL LEY LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL – Ley de Profesionales Técnicos en Salud - Gobierno Ciudad Bs. As. RESOLUCION 404/2008 MINISTERIO DE SALUD (M.Sa nivel nacional, de todos los profesionales de la salud Por medio de acuerdos realizados en el Consejo Federal de Salud (COFESA) la ministra Graciela Ocaña decidió lanzar la para homologar títulos de acuerdo con los acuerdos realizados a nivel del MERCOSUR. Incluye profesionales de grado, técnicos y auxiliares. Nuevas condiciones de matriculación para todos los profesionales pasibles de incorporación en el Registro Único de Profesionales de la Salud. Creación de la Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Único de Profesionales de la Salud. 13/05/2008; Boletín Oficial 20/05/2008

Denominaciones 1- Auxiliares técnicos (Ley 17132) 2 – Técnicos en _____ (Terciarios) 3 – Técnico Superior en ____ (Sup. No universitario)

1994 Ley de Educación Federal Pasaje de los Terciarios a Superior No Universitario 1996

Modelo de procesos (aplicado en el titulo de 3 años de técnicos superiores-Pcia- Bs. As.). Sólo de alcance provincial El dilema del pasaje de Terciario a Superior no Universitario se definió en la Provincia de Bs. As. A partir de los Decreto de transformación curricular del año 1998

COFESA 2002

2005

Primeros Programas Aprobados Programas a Aprobación Oficiales por CFE - Ministerio de Educación de Nación para los Técnicos en Salud

Resoluciones Consejo Federal Educación N° 34 y

-Homologación -Articulación -Homologación -Articulación

Formación-Legislación y Escalafón Formación Legislación Escalafón

¿Hacia donde nos dirigimos los Técnicos en Salud de la Argentina? ¿Hacia donde nos dirigimos los Técnicos en Salud de la Argentina?

Muchas Gracias Muchas Gracias En el compromiso y la participación de la comunidad técnica de la Argentina podremos darle a nuestra profesión el sentido que nosotros queremos En el compromiso y la participación de la comunidad técnica de la Argentina podremos darle a nuestra profesión el sentido que nosotros queremos.