30 thTechnical Consultation of RPPOs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5.Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal LXXV CD, setiembre 2012, Santa Cruz, Bolivia.
Advertisements

Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
ESPACIO PARA IMAGEN Junio 2016 GRUPO DE SISTEMA DE CONTROL.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Proyecto de revisión de la NIMF 6: Sistemas nacionales de vigilancia.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Actualización de la CMF11 Corné van Alphen Países Bajos Miembro europeo.
Informe Diciembre 2006 a Agosto 2007 XXI Reunión del Consejo de Ministros Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur ArgentinaBrasilChileParaguayUruguayBolívia.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Previsión: Mejora de la capacidad de alerta temprana para la sanidad.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Junta de Transparencia y Ética Pública Comparecencia ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, de la Cámara de Senadores Jueves 18 de Agosto.
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR.
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
desafíos en el proceso de
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
MAPA DE RUTA CICAP Visión 2018 Misión 2014
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Instituciones Nombre Lider
Camilo Andrés Soto Aristizabal
Observatorio Interamericano de Seguridad:
MOVILIZANDO RECURSOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA ESFERA INTERNACIONAL
Primera Jornada de Información Ambiental
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Consultoría Especializada
Antecedentes 2012 Talleres Laborales para PYMES
Victoria Hurtado Meneses
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO .
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
Vigilancia Específica
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
La ECF y la planificación estratégica
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Comité Ejecutivo de Coordinación en materia de Plagas y Enfermedades que afectan a las plantaciones forestales CECOPE.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Política de Estado para la Producción
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
2° Encuentro Regional de Rectores
Taller Regional 2019 de la CIPF
Transcripción de la presentación:

30 thTechnical Consultation of RPPOs COSAVE Cristina Galeano SC- COSAVE 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

Plan estratégico Cosave 2018 - 2028 COSAVE establece un PLAN ESTRATÉGICO a 10 años. El planeamiento estratégico contempla Lineamientos los cuales son:

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 1. ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SITIO WEB COSAVE Y USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA TRABAJO VIRTUAL Se inició la reingeniería del sitio web de COSAVE a fin de hacerlo más amigable, interactivo y funcional conforme a los objetivos del Comité. Para ello se cuenta con el apoyo técnico de IICA.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 2. Planes regionales de importancia para la región “Programa Regional de Control de Picudo del Algodonero”. Atendiendo el estatus de la plagas, se discontinua. “Plan Regional de Vigilancia y Control biológico de la chinche de los eucaliptos”. Cumplidos los objetivos, finaliza. “Programa Regional de contención de HLB de los cítricos”. Activo. “Vigilancia y control de Lobesia Botrana”. Activo. “Plan Regional de Mosca de la Fruta”. En elaboración. Acción para monitoreo y control de langosta (Schistorcerca cancellata). Intercambio de experiencias y capacitación. 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 2. Proyectos de cooperación. “Proyecto STDF 502/COSAVE”. Inició noviembre 2015, finaliza marzo 2019. IICA organización implementadora. Vigilancia fitosanitaria: 54 profesionales de 7 países fortalecieron su capacidad para implementar sistemas generales y específicos. Herramienta informática, Guías para implementación y estudios de caso elaborados y disponibles.. Evaluación de Riesgo de Plagas: 37 profesionales de las ONPF de los siete países fortalecieron sus capacidades para malezas y evaluar impacto económico y ambiental. Escuela Regional Virtual de Inspección Fitosanitaria - ERVIF. 54 funcionarios completaron en Módulo Internacional alojado en la plataforma de IICA. Los Módulos Nacionales se encuentran en preparación. Evaluación de impacto de la implementación de medidas fitosanitarias. Metodología elaborada, 28 funcionarios capacitados en su implementación, estudios de caso desarrollados. 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 2. Proyectos de cooperación.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 3. Fortalecer el funcionamiento de la Organización. Estrategia para fortalecer el vínculo con organizaciones del sector privado: Taller “Enfoque de Sistemas en semillas. NIMF N°38”, Montevideo, junio 2018 Con American Seed Asociation SAA. Identificar estrategias y acciones para implementación de la NIMF. Jornada de trabajo con sector privado de la región, diciembre 2018 Presentar el Plan Estratégico de COSAVE 2018 – 2028 Analizar temas como la certificación electrónica, apertura de plazas en la ERVIF para participantes del sector, propuesta de norma internacional para productos básicos, procesos de consulta y otros. NIMF: Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 3. Fortalecer el funcionamiento de la Organización. Los Grupos de Trabajo de COSAVE se desempeñan de acuerdo con lo previsto y avanzan en sus objetivos. Se priorizan las reuniones virtuales. Participación en los órganos de la CIPF. COSAVE confirma su compromiso y participación activa en foros estratégicos para los intereses de la región, entre ellos los comentarios sobre los proyectos de norma internacional en consulta. Sede permanente del COSAVE, para mejor funcionamiento. Se encuentra en curso la gestión de los plenos poderes que se requieren. 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 4. Análisis de asuntos estratégicos de interés regional Programa Inteligencia Fitosanitaria Prospectiva en materia de riesgos fitosanitarios y regulatorios, cambio climático, seguridad alimentaria y otros Propósito: Prevenir impactos económicos, ambientales y sociales negativos Identificar oportunidades de posicionamiento técnico que contribuya a promover la confiabilidad y solidez de COSAVE. 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 4. Análisis de asuntos estratégicos de interés regional Análisis de los proyectos de NIMF en consulta. Comentarios en concordancia con los intereses de la región. Análisis de una propuesta de Acuerdo de Cooperación recibido de la Unión Económica Euroasiática. 29 de octubre – 2 de noviembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances 4. Análisis de asuntos estratégicos de interés regional Taller Internacional e-Phyto. Buenos Aires, 11 al 13 de setiembre. Identificados los desafíos, hojas de ruta señaladas y cooperación horizontal para la implementar la certificación electrónica. 99 Participantes de 17 países de Latinoamérica, Australia, Vietnam y Estados Unidos. CIPF, STDF/OMC, Naciones Unidas, IICA. setiembre, 2018

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 2018-2028. Principales avances Profundizar la articulación con los organismos de investigación para desarrollar líneas de acción comunes. Taller Regional “Perfil para un estudio de la incidencia del cambio climático en el comportamiento y distribución del HLB y su vector en la región sur. Montevideo, junio 2018. Con el apoyo de IICA y PROCISUR, Intercambio de líneas de trabajo Formulación de un perfil de proyecto. Reunión COSAVE – PROCISUR: Identificación de temas de interés y líneas de acción en temas sustantivos como HLB, Lobesia botrana, Moscas de los frutos, Langostas y Control Biológico. setiembre, 2018

Muchas gracias CD - COSAVE www.cosave.org Email: secretaria_tecnica@cosave.org setiembre, 2018