SANATORIO SAN JUAN DE DIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
LA DEPRESIÓN.
TRAUMA Y RESILIENCIA.
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
La prevención del maltrato después del maltrato
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Importancia de las Habilidades Sociales
Tema: La Reflexión en la Práctica
Dificultades familiares
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Estrategias para el cambio
Atención Psicológica y sida
TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Charla para Padres y Apoderados
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
LAS EMOCIONES.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
RELACIONES INTERPERSONALES
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
ETAPAS DE LA PAREJA.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Afrontamiento y Gestión Emocional.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Intervención Socio-Familiar Breve
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

SANATORIO SAN JUAN DE DIOS

INTERVENCION FAMILIAR Y DEPRESION Lic. Ma. Magdalena Cortes Muñoz

HISTORIA FAMILIAR SENTIMIENTOS IDENTIDAD REGLAS

FAMILIA La familia es un grupo natural primario que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción apoyar el desarrollo afectivo y madurativo de los miembros que la conforman y proporcionar a éstos un sentimiento de pertenencia. Es un grupo primario de donde comienza para la persona la socialización

FAMILIA Es un sistema relacional que supera y articula entre sí los diferentes componentes y sus partes.

La doctrina social cristiana presenta a la familia como irrenunciable comunidad de vida, que tiene que cumplir dos tareas: El cuidado de las necesidades corporales de la familia. El cultivo de los valores intelectuales, morales y religiosos.

TIPOS DE FAMILIAS FAMILIA NUCLEAR FAMILIAS MEZCLADAS FAMILIA EXTENSA Aproximadamente la mitad de las Familias Nucleares (es decir, aquellas formadas por un padre, una madre y dos hijos) tienen uno o varios encuentros con la Depresión en sus hogares.

ELEMENTOS DEL SISTEMA FAMILIAR Dinámica Familiar Estructura Familiar LA ESTRUCTURA FAMILIAR la componen los miembros de la familia organizados en subsistemas entre los que existen límites que tienen objetivo proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros, en él. DINÁMICA FAMILIAR o vinculos relacionales entre los integrantes de la familia. Está estructurada por emociones, comunicaciones, normas y roles. CICLO VITAL DE LA FAMILIA, supone una serie de fases más o menos normativas que atraviesan la familia como sistema. Ciclo Vital

ESTRUCTURA FAMILIAR Subsistema Conyugal MADRE PADRE HIJOS Subsistema parental Subsistema parental HIJOS Subsistema filial

DINAMICA FAMILIAR Los roles Las reglas o normas Los patrones de comportamiento Cohesión La comunicación

COHESION ADAPTABILIDAD Se refiere a la ligazón emocional que los miembros de la familia tienen entre sí.. Es la capacidad del sistema familiar de cambiar su estructura de poder, de roles y reglas de relación en respuesta a los diferentes estresores de la vida. En los niveles extremos se encuentran las familias extremadamente ligadas, las cuales dificultan la individuación de sus miembros, y en su opuesto las familias desvinculadas, las cuales estimulan altos grados de autonomía, pero pierden en identidad, en sentimientos de seguridad y pertenencia de sus miembros

COMUNICACION La comunicación es una dimensión que facilita el movimiento en las dimensiones mencionadas. Habilidades para la comunicación positiva posibilitan a los cónyuges y a la familia compartir necesidades y preferencias cambiantes. Las escasas habilidades reducen al mínimo tal posibilidad y restringen el movimiento en las otras dos dimensiones (adaptabilidad y cohesión).

Hacer frente a una crisis ADAPTABILIDAD COHESION COMUNICACION Hacer frente a una crisis

Ciclo de la familia Adulto joven independizado Matrimonio La familia con hijos pequeños Familia con hijos en edad escolar Familia con hijos adolescentes Emancipación de los hijos El retiro de la vida activa y la vejez Haley y Mc. Goldrick

CRISIS FAMILIARES Estructura Familiar Dinámica Familiar Ciclo Vital Crisis de desarrollo: Crisis del ciclo vital, son universales y predecibles. Son las mas frecuentes. 7.2 Crisis estructurales: Surgen de la interacción entre los miembros de la familia; alcoholismo, violencia intra familiar, comunicación bloqueada, etc. 7.3 Crisis inesperadas: Aparecen en cualquier momento, no se planean y no se gestan en la dinámica familiar y es posible que no se repitan. 7.4 Crisis de desvalimiento: Uno o varios de los miembros de la familia es dependiente o disfuncional física o mentalmente (enfermedad mental o física, enfermedad terminal, cuidado de anciano, de niños, dependencia económica) CRISIS

La presencia de enfermedad en el ser humano Duele : verse limitado y frágil, no valerse por sí mismo y tener que depender de los demás, hacer sufrir a sus familiares, sentir la propia vida amenazada, sufrir sin saber por qué, para qué y hasta cuándo. El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco.

FUNCION PRIMORDIAL DE LA FAMILIA Brindar apoyo Aparición de la depresión esta función adquiere singular importancia, tanto desde el punto de vista físico como emocional. Munch

Nuestro familiar enferma Tenemos que enfrentarnos a la realidad... El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco. Remedios varo

Enfermedad.. Gravedad Estabilidad Incapacidad Medidas terapéuticas El familiar se enferma y aquí comienza la odisea para el resto de la familia. Ya nuestro ser querido no es el mismo, que era antes. Tiene cambios en su personalidad, en su conducta y a uno le es difícil aceptar esos cambios; mas tarde, cuando se  acepta, comienza el dilema de como hacerlo..   Si es el padre, quien  hasta ahora ocupaba un lugar determinado, deberemos ser conscientes que ya no va a ser  el mismo. Su conducta es tan distinta que nos duele el alma. Sin embargo debemos aprender a tratarle. No olvidemos que  el respeto  debe seguir. Muchos son los aspectos  que  su familia debe considerar, ya  que la responsabilidad que hasta hoy el tenía, ya no la puede asumir en el futuro . Si es nuestra  madre, también  aquí se dan cambios  y somos nosotros quien "debemos" cuidar de ella y brindarle todo el amor que  seguramente recibimos  de ella  cuando nosotros estuvimos enfermos. Tenemos que seguir respetando a la mujer que ha sido y que es, pero no podemos ya pedirle ni esperar de ella todos los sacrificios que sin duda ha hecho por nosotros.   Si es nuestra pareja de toda la vida, el problema es aun mas delicado y lo iremos desmenuzando poco a poco. Modelo de Hill

Significado de la enfermedad para la familia Creencias Experiencias previas. Cambios y alternativas Modelo de Hill

Recursos Capacidad organizativa Cohesión Adaptabilidad Apoyo social Red social Modelo de Hill

Dalí

SENTIMIENTOS DE LA FAMILIA NEGATIVOS Negación. Ira. Tristeza. Miedo. Preocupación. Frustración POSITIVOS Flexibilidad para la adaptación. Cambio de roles.

Negación: no aceptación de la enfermedad. Colera: enfermedad y hacia otros. Aislamiento social Ansiedad: preocupa excesiva por el futuro. Depresión. La tensión de cuidar a su persona querida. Agotamiento. Usted se siente demasiado cansado para hacer frente a otro día más.

Insomnio. incapaz dormir debido a los pensamientos molestos e innumerables Irritabilidad. Se enfada con otros. Falta concentración. tiene dificultad en mantener la atención. Problemas de salud. Frustración

La persona deprimida no encuentra fácilmente consuelo y los familiares y amigos se sienten frustrados en cada nuevo intento de sacarle aunque sea una sonrisa.

COSTO Económico Falta de productividad Alteración de los roles o funciones La sobrecarga de trabajo

SUFRIMIENTO DEL PACIENTE Su conducta, su pensamiento y sus emociones están alteradas. Persona negativa en su forma de enfrentar el mundo. Desesperanza Disminución en la capacidad de autocuidado Disminuye su calidad de vida

FRASES Tú no me entiendes. No es tan simple como tu lo ves. Todo lo que tengo no me hace sentirme bien. Nada me sirve. -Aunque sea un hermoso día, no tengo ganas de salir de la cama.

En el abordaje de familias de enfermos mentales, se pueden plantear estrategias familiares que contribuyan al cambio del comportamiento del paciente y a la vez realizar un apoyo a la familia para que se enfrente a estas situaciones.

UNIDAD DE CUIDADOS Dinámica Familiar Estructura Familiar RECURSOS LA ESTRUCTURA FAMILIAR la componen los miembros de la familia organizados en subsistemas entre los que existen límites que tienen objetivo proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros, en él. DINÁMICA FAMILIAR o vinculos relacionales entre los integrantes de la familia. Está estructurada por emociones, comunicaciones, normas y roles. CICLO VITAL DE LA FAMILIA, supone una serie de fases más o menos normativas que atraviesan la familia como sistema. Ciclo Vital

MANEJO DE EVENTOS CATASTRÓFICOS LA FAMILIA NECESITA Apoyo, consuelo, cariño, ayuda para buscar recursos, meditación durante la crisis, pronóstico, diagnóstico, comprensión. crisis, caos, conmoción negación “normalización” abrigo de esperanzas

COMO ENFRENTAN LA CRISIS Ira Admisión (aceptación) Aflicción Desahogar las emociones abrigar esperanzas, informarse, cuidarse, establecer contactos, adquirir destrezas, relajarse, buscar asistencia en los grupos de apoyo.

ACTITUDES DE LA FAMILIA actitudes adecuadas favorecen la recuperación, mientras que el desconocimiento puede llevar a reacciones que perjudican al enfermo.

Programas psicoeducativos Ayude a la familia a reclamar sus derechos y los del paciente ante los servicios de salud. Anime a la familia a discutir abiertamente sobre la enfermedad y las reacciones emocionales que suscita. Facilite la involucración de la familia en el cuidado del paciente mediante la negociación con él.

Programas psicoeducativos Ayude a la familia a establecer un adecuado equilibrio entre las necesidades del miembro enfermo y las necesidades de crecimiento y desarrollo tanto del paciente como de los restantes componentes de la familia. Identifique a las familias que tienen problemas y derívelas a terapia familiar.

QUE ES LA PSICOEDUCACION Es una manera de ayuda al miembro enfermo de la familia a que mejore y ha hacer que la vida sea menos estresante para todos. Con la psicoeducación se pretende que familiares y pacientes sean capaces de vivir, convivir y relacionarse con y a pesar de la presencia de la enfermedad.

OBJETIVO PRINCIPAL Mejorar la calidad de vida de la familia, reduciendo al máximo la carga e insatisfacción que supone el cuidado del enfermo y favoreciendo la autonomía personal de todos los miembros de la familia

QUE COMPRENDEN LOS PROGRAMAS DE DEPRESION Dar Información y orientación sobre la enfermedad que esta cursando su ser querido Brindar información sobre las diferentes alternativas de tratamiento. Mejora las relaciones de la familia y la salud en general.

QUE COMPRENDEN LOS PROGRAMAS DE DEPRESION Aprende nuevas formas para enfrentarse con los problemas comunes causados por la enfermedad, problemas que frecuentemente crean estrés, confusión y desacuerdos. Encuentra grupos de apoyo para ventilar sentimientos negativos, intentando desculpabilizar por lo que se siente y por la presencia de la enfemedad; comparten experiencias y encuentran apoyo

QUE COMPRENDEN LOS PROGRAMAS DE DEPRESION Ventilan sobre las ideas suicidas y los sentimientos que se generan alrededor. Brinda elementos para el autocuidado del familiar para que así pueda ser un verdadero cuidador. Luchar contra el estigma que implica el padecer una enfermedad mental.

Cambios positivos Menos recaídas Menos Hospitalizaciones Un sentimiento de reducción del estigma Un sentimiento de mejor control sobre la vida Menos síntomas Menos aislamiento

Cambios positivos Menos conflictos en relación con los medicamentos Más envolvimiento en la vida familiar y actividades sociales Mejor opciones de trabajo Menos ansiedad y depresión.

FUENTES DE APOYO Esposo/a o compañero/a, otros familiares, Amigos, Vecinos, Jefes o supervisores, Compañeros de trabajo, Grupos de autoayuda y Profesionales de la salud o servicios sociales.

Organice una reunión familiar para evaluar la situación Haga una lista de todas las tareas que tiene que hacer y la hora/fecha cuando necesita ayuda. Considere qué tipo de cuidado necesita su ser querido Solicite ayuda

Que puede hacer la familia Alentarle a que consulte al médico tome su tratamiento. No acusar a la persona deprimida de simular enfermedad o ser perezoso, Adopte una actitud comprensiva y abierta Es inútil pedirle a un deprimido que te explique lo que le pasa

Que puede hacer la familia No se debe pretender pedirle que vea la realidad con objetividad, no podrá.  Demuéstrele que lo quiere

FOMENTE Fomente actividades que se disfrutan con otras personas. Actividades importantes que proporcionan a la persona una sensación de logro Actividades que hacen sentir bien a la persona Procurar dar sentido a la vida con valores por los que merezca la pena luchar y vivir. También ayuda el contar con Dios.

CUIDESE A SI MISMO Ayudar a alguien que está sometido a un tratamiento puede ser difícil y estresante. Mientras más atención ponga en su propia necesidad de descanso, alimentación, diversión, y relajación, más capacidad tendrá para ayudar a la otra persona. Los cuidados son  tanto para el cuidador como para el paciente. En esta relación se forma un vinculo particular, donde es tan importante el cuidado al paciente como el suyo.

SANATORIO SAN JUAN DE DIOS