M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Advertisements

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Programa de Enciclomedia
Segunda Reunión Nacional de Fortalecimiento Integral de la Telesecundaria.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
En materia de transparencia y protección de datos el Instituto deberá: Promover la inclusión de contenidos y derechos tutelados en esta ley, dentro de.
PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Secretaría de Educación de Tamaulipas
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
Reunión Nacional para la emisión, validación e
3ª. Reunión 2010 RETAIPDF Responsables de Capacitación 26 de agosto de 2010.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Investigación Educativa del
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
Programa nacional de Lectura
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CAPACITACIÓN, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN. Lic. Martín Islas Fuentes Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CEBA
Centro de convenciones, Ciudad de México; Agosto de 2014
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA-PACE
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
SALUD SEP G OBIERNO FEDERAL Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Transcripción de la presentación:

M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL DE C APACITACIÓN Y V INCULACIÓN DE LA COMAIP

2 A TRIBUCIONES DE LA COMEDU Proponer proyectos de capacitación en materia de transparencia, derecho de acceso a la información y protección de datos personales; Someter a consideración estrategias de divulgación de temas relacionados con las actividades de la COMAIP; Promover el intercambio de experiencias en materia de capacitación y divulgación entre los órganos garantes del país; Promover acciones de capacitación y divulgación entre los sujetos obligados de los diferentes niveles de gobierno; Elaborar propuestas de materiales educativos y de divulgación relacionados con los temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales; Promover ante las autoridades educativas de todos los niveles, la inclusión de contenidos en la materia en los planes de estudio.

3 P RINCIPALES LOGROS Desde el año de 2007, la COMEDU ha trabajado con la Secretaría de Educación Pública en la inclusión de contenidos de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales en los libros de texto de educación básica (asignatura: Formación Cívica y Ética). En concreto, este próximo ciclo escolar, la guía de la educadora de tercero de preprimaria y los libros de 1° y 2° de primaria ya contendrán textos relacionados con estos temas. Se trabajaron también los textos preliminares de los libros de 3° y 4° de primaria y 2° de telesecundaria.

4 Asimismo, se impartió un curso de capacitación (en dos sesiones) en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales a directivos, escritores, revisores y editores de la DGMIE-SEP, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de estos temas. P RINCIPALES LOGROS Solo en el periodo 2012 – 2013, la COMEDU celebró cuatro reuniones de trabajo con la Dirección General de Materiales e Informática Educativa (DGMIE-SEP) de la SEP, para revisar exhaustivamente los contenidos de los textos de los libros mencionado, a fin de concretar la inclusión de temas de interés para la COMAIP.

5 P RINCIPALES LOGROS La COMEDU elaboró un catálogo de ponentes que se especializan en los temas de transparencia y protección de datos personales, para hacerlo del conocimiento de los órganos garantes. Este directorio tiene el soporte curricular de los ponentes. Otro de los trabajos de estos años, es el inventario de materias que se imparten en el nivel de educación superior.

6 P RINCIPALES LOGROS La COMEDU también se dedicó a elaborar un catálogo de diplomados que los órganos garantes del país han implementado en convenio con instituciones de educación superior.

7 P RINCIPALES LOGROS Por otro lado, la COMEDU hizo un intento por realizar un concentrado de experiencias respecto de la difusión y promoción de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales en todos las entidades federativas. Para la colecta de la información se remitió un formato a los órganos garantes.

8 P ENDIENTES Diseño de un programa académico de formación continua para profesores de educación básica. Ya existe un borrador con observaciones de la SEP, y solo falta consolidar una propuesta para inscribirla en la próxima convocatoria. De concretarse, los profesores contarán con una opción para conocer los temas competencia de la COMAIP, con un nivel de especialización, y difundirlos entre los estudiantes de educación básica a nivel nacional. Programa de formación continua

9 P ENDIENTES Consejos escolares de participación social (integrado por autoridades escolares y padres de familia) La COMEDU ha elaborado un proyecto de curso-taller para integrantes de los consejos escolares, con contenidos de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, a fin de que tanto los directivos de las escuelas como los padres de familia conozcan la importancia de estos derechos y los ejerzan en su beneficio. Para su implementación, se propondrá a la SEP una estrategia de coordinación con los órganos garantes, motivo por el cual se solicitó a todos ustedes la designación de un enlace por entidad federativa.

10 P ENDIENTES Obligaciones de transparencia en materia de educación (información de oficio) Es muy importante determinar el tipo de información sobre la planta docente que puede ser susceptible de publicidad; es decir: el número de plazas, sueldos, licencias, comisiones, entre otros datos, que podrían etiquetarse como información de oficio. En este proceso, los órganos garantes del país deberán recomendar o, en su momento, exigir la publicación de esta información en los portales de internet de las secretarías de educación estatales.

11 R ETOS La SEP hará una revisión integral de todos sus programas, por lo tanto, será necesario, una vez más, realizar las gestiones con las nuevas autoridades para reiniciar el proceso de integración de contenidos de los temas de interés de la COMAIP en los libros de texto restantes. En consecuencia, la COMEDU deberá volver a articular el trabajo realizado, para presentar nuevamente las propuestas y sugerencias de textos en los libros de educación básica. Otro reto importante es sensibilizar a todos los órganos garantes del país, para conseguir el apoyo suficiente que permita a esta Comisión llevar a cabo sus funciones y desarrollar sus objetivos, proyectos y programas.