OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Documento Final de APARECIDA.
Advertisements

Contenido del Documento Conclusivo
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
Evaluar su propia rutina de actualización teológica y pastoral, tarea que tendría que ser apoyada con espíritu fraterno en el ambiente del decanato… Que.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Eje Operativo De La Pastoral
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RESPONSABLES DIRECTOS DE LA VISITA PASTORAL Sr. Arzobispo El Sr. Arzobispo como pastor de la Arquidiócesis convoca, visita, apoya y estimula a toda la.
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Arquidiócesis de México
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
Reunión de Decanos / Marzo 2006 REUNIÓN DE DECANOS 22 DE MARZO 2006 Ejes para la planeación pastoral de la Arquidiócesis de México.
Introducción: A 20 años del II Sínodo
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Los signos del Espíritu en la ciudad nos impulsan hacia un cambio profundo, pues el pensamiento, el lenguaje, los signos y las acciones de las culturas.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
XIV ASAMBLEA DIOCESANA INTRODUCCIÓN. Revisar y dar un nuevo impulso a la marcha pastoral de la Arquidiócesis, mediante un discernimiento corresponsable,
SÍNTESIS Reunión de Decanos 29 y 30 de Agosto, 2006
en la Arquidiócesis de México
El Decano es ....
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
Pastoral Arquidiocesano
La parroquia en la Iglesia particular
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Misión Territorial 2014.
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
DOCUMENTO DE ILUMINACIÓN De camino hacia la XXª Asamblea Diocesana, y a la luz de la realización de la 3ª Visita Pastoral de nuestro Arzobispo.
Septiembre de 2010 Frutos del Trabajo Pastoral Evaluación de Aspectos Cualitativos Arquidiócesis de Monterrey.
Coordinador de Catequesis Parroquial
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
Misterio y sacramento de Comunión.
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
C E F A L A E.
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
E quipo V icarial de A nimación P astoral Ser y quehacer del EVAP.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
Transversalidad y Pastoral de conjunto
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
El Decano y el Decanato en la Formación de Agentes de Pastoral.
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
¿Para qué una Asamblea Diocesana de Pastoral?
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
Objetivo de la Asamblea Vicarial. “Los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPPs), de la Diócesis de Texcoco, se congregan y participan activamente en la.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL

VISIÓN: LA VISITA PASTORAL ES TIEMPO DE GRACIA La Iglesia es sacramento de Jesucristo en el mundo para evangelizar y colaborar a que surjan los signos del Reino de Dios en la historia de los pueblos y de las personas, según la sabiduría del Espíritu

MISIÓN: LA VISITA PASTORAL ES UN MEDIO EVANGELIZADOR Facilitar procesos evangelizadores, en el contexto de la misión permanente, para dinamizar la vida de la Iglesia particular y sus comunidades parroquiales -formando discípulos misioneros de Jesús-; e influir, desde el Evangelio, a las personas y sus ambientes en nuestra Ciudad de México -colaborando a que surjan los signos del reino-

OBJETIVO: LA VISITA PASTORAL ES DIACONÍA A LA COMUNIDAD Conocer, animar y acompañar los procesos evangelizadores de las diversas comunidades parroquiales, en el espíritu misionero postsinodal de la Arquidiócesis de México. Es “tomar el pulso” a la parroquia: introspeccionar el quehacer desde el ser mismo de la pastoral para potenciar más la fe de la comunidad.

POR TANTO, LA ‘VISITA PASTORAL’: Es inminentemente pastoral, integrando lo administrativo; teniendo por interlocutores inmediatos a todos los agentes evangelizadores; animando la vida de fe y testimonio de toda la comunidad parroquial; e incidiendo en los ambientes y actores seculares de la ciudad.

SUSTENTO

Mandato misionero de Jesús (Mt 28, 19) y vida comunitaria de sus discípulos (Hch 2, 42-47); la vocación de la Iglesia de Cristo es evangelizar (EN 14); la nueva evangelización, en la Iglesia particular y de las culturas de la ciudad, será por medio de un renovado y vigoroso proceso misionero evangelizador permanente, con acentos preferenciales (DG II Sínodo Diocesano);

El obispo visitará a toda su diócesis cuando menos una vez cada cinco años (CIC: 396-398); anuncio de la visita pastoral 2006-2007 del Sr. Arzobispo Cardenal Norberto Rivera Carrera, 13 abril 2006; Directorio sobre la Misión del Decanato en la Pastoral de Conjunto; Organización y Gobierno de la Arquidiócesis de México, Decreto, 1998.

auxiliado por su Consejo Episcopal y Vicarías de Sector AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Arzobispo, auxiliado por su Consejo Episcopal y Vicarías de Sector * Es el primero en apacentar convenientemente la grey que el Buen Pastor le ha confiado para su evangelización integral. * Él visitará, con la ayuda de sus Vicarios Episcopales territoriales, a las comunidades para ser informado y alentar la marcha pastoral de esas parroquias. * ”Guía para el reporte que entregarán los decanos al Señor Cardenal, con ocasión de la visita pastoral”

auxiliado por su Consejo Episcopal y Vicarías de Sector AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Arzobispo, auxiliado por su Consejo Episcopal y Vicarías de Sector * Visitará a cada Decanato, donde recibirá el Informe Global del caminar de esas parroquias. * El Programa (tiempos y formas concertadas previamente) podrá tener momentos de encuentro - diálogo con las comunidades de feligreses, con los pastores y otros agentes; podría haber momentos de oración y convivio fraternos. * Otros subsidios podría recibirlos en la Vicaría de Pastoral y en la propia Vicaría

auxiliado por su Consejo de Gobierno, especialmente por sus AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Obispo Auxiliar, auxiliado por su Consejo de Gobierno, especialmente por sus Decanos * En nombre del Sr. Arzobispo, el Obispo Auxiliar preside la visita en toda la Vicaría y en cada Parroquia / Rectoría. * Su presencia de escucha, aliento y orientación será inminentemente pastoral, con los Agentes y, de ser posible, los Ambientes de las Comunidades Parroquiales. * Formatos pastorales y administrativos propios para la visita pastoral, que faciliten el encuentro -diálogo y una visión cercana de ese caminar, para luego acompañar ordinariamente los procesos pastorales de cada parroquia, por el obispo y el decano.

auxiliado por su Consejo de Gobierno, especialmente por sus Decanos AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Obispo Auxiliar, auxiliado por su Consejo de Gobierno, especialmente por sus Decanos * Recibirá, de parte del Párroco un informe detallado del caminar pastoral de esa Parroquia; además del informe que le proporcionará el Decano, con prudente antelación. * Es conveniente que no falten, antes y después de la visita, fuertes momentos de oración comunitaria, y al final una posible convivencia fraterna.

auxiliado por su Equipo Decanal AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Decano, auxiliado por su Equipo Decanal * En comunión con el Obispo y el Presbiterio coordina la Visita Pastoral en todo el Decanato y en cada Parroquia / Rectoría. * Con solicitud pastoral escuchará, dialogará y alentará el Plan Pastoral Misionero Ordinario de la Parroquia. * La Visita Pastoral es ‘in situ’, ya sea con los Agentes, los documentos, las instalaciones, etc. *Informe detallado , según los formatos de la visita, por el párroco, y con antelación.   *Informe básico importante para el encuentro del obispo con los feligreses y sus pastores.

auxiliado por su Equipo Decanal AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Decano, auxiliado por su Equipo Decanal * Dará un informe con antelación al Sr. Obispo, acerca de la Parroquia. *Dará, por escrito, al Párroco, después de la visita, reconocimientos, sugerencias y exhortaciones pastorales. * Dará el ‘Informe Global del Decanato’ al Sr. Cardenal, en el encuentro previsto con el Decanato. *’Guía para el reporte que entregarán los decanos al Señor Cardenal, con ocasión de la visita pastoral’.

auxiliado por su Equipo de Pastores y Consejo de Pastoral Parroquial AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Párroco, auxiliado por su Equipo de Pastores y Consejo de Pastoral Parroquial * Es el propio pastor de la Parroquia, que con caridad pastoral y paciencia apostólica evangeliza a esa pequeña porción de la Iglesia, que el Arzobispo le ha encomendado. * Informará y demostrará (in situ) todo lo referente del caminar pastoral de la comunidad parroquial (con acento pastoral y comunitario, incluyendo, lo administrativo). * Formatos, que contienen todo lo referente a las dimensiones pastoral y administrativa, según subsidio de la propia Vicaría, y de la Vicaría de Pastoral.

auxiliado por su Equipo de Pastores y Consejo de Pastoral Parroquial AGENTES FUNCIONES INSTRUMENTOS PASTORALES Sr. Párroco, auxiliado por su Equipo de Pastores y Consejo de Pastoral Parroquial * Dará un Informe Detallado, según los formatos de la Visita, al Decano, con antelación. Y una Copia de éste a la Vicaría propia, para la Memoria Pastoral. Más otra copia para la Diócesis (¿?)