Facilitador: Mtro. Jorge Delgado Velázquez México, D.F. Mayo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
MEDIACION ESCOLAR.
LA VENTA CONSULTIVA.
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 4 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
Fortaleciendo mis valores
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
Dimensiones de la gestión escolar:
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PECPARDY.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Trabajo en Equipo.
Nuestra Empresa Somos un equipo de trabajo experimentado, honesto, eficiente y flexible orientado al cliente. Procuramos relaciones de largo plazo soportadas.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Educar en libertad y responsabilidad
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
C.E. Cantón Las Lomas Distrito Código CUSCATLÁN Círculo de Reflexión de Calidad con Familias Ponente Profesora: Fanny Patricia Guzmán de Avendaño.
® 2009 ORASI Consulting Group, Inc. PRESENTANDO a ORASI Consulting Group, Inc. Gracias por su tiempo y consideración conociéndonos…
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
COACHING (ENFOQUE EN LA GENTE) QUE DEBO HACER PARA SER UN COACH
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Anexo 2.
Trabajo En equipo Vs Trabajo En grupo.
Hacia una calidad educativa para todos
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
MÓDULO IV Orientaciones para activar la participación social en las escuelas de Educación Básica.
Planificación Social y Cambio de Política
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRINCIPIOS Pedagógicos
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
EMPOWERMENT.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Trabajo en Equipo.
Juntos hacemos una comunidad segura
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
La dirección autocrática
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
El Trabajo Colaborativo
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Facilitador: Mtro. Jorge Delgado Velázquez México, D.F. Mayo 2012

Comportamiento Grupal Comportamiento Personal Actitudes Creencias V El significado de mi nombre

FUTBOLITO HAND-BOLITO

HAND-BOLITOROSASVERDES

¿Qué COMPETENCIAS requiero como Director?

¿Qué COMPETENCIAS requiero como Presidente?

FUNDAMENTOS

I Meta I Meta EDIBLE SPECÍFICO IEMPO LCANZABLE VISIÓN OBJETIVO

II Liderazgo II Liderazgo Escuchar Escuchar Hacer preguntas Hacer preguntas Dirigir el proceso grupal Dirigir el proceso grupal Acompañar y orientar Acompañar y orientar Compartir la fijación de objetivos Compartir la fijación de objetivos Compartir la toma de decisiones Compartir la toma de decisiones Retroalimentar Retroalimentar Otorgar poder a los demás para realizar Otorgar poder a los demás para realizar las tareas las tareas

III Integración de los Miembros III Integración de los Miembros accióncolectivamente dirigir El trabajo se convierte en una acción realizada colectivamente y la interacción de los miembros formados en distintas ramas del conocimiento es más difícil de dirigir. interdependientes facultenmayor potencial metas comunes Los miembros del equipo son interdependientes; necesitan complementarse en conocimientos, experiencias y habilidades, que los faculten aprovechando su mayor potencial para alcanzar metas comunes. ECONOMÍA Y EMPRESA EL TRABAJO INICIATIVA DE LOS PARTICULARES ORDEN Y ESTRUCTURA SOCIAL PERSONA Y SOCIEDAD ¿Qué PRINCIPIOS compartimos? ¿Qué PRINCIPIOS compartimos?

IV Comunicación IV Comunicación

V Empowerment V Empowerment Compartir información Aclarar el cuadro grande y los cuadros pequeños Aclarar metas y papeles. Crear reglas y valores que sustentan las acciones. Definir procedimientos para su apoyo. Proveer el desarrollo necesario. Dar confianza a través de métodos de autocontrol Pensar y comportarse como propietarios. Dar gradualmente el control Utilizar la diversidad como recurso del equipo. Reconocer que habrá tiempos difíciles. Responsabilidad de resultados

VI Manejo de Conflictos VI Manejo de Conflictos

VII Evaluación del Desempeño VII Evaluación del Desempeño ASESORARRECONOCERRETROALIMENTARREFORZAR Meta vs Resultados Obtenga Información Concrete Acuerdos Inicie Seguimiento

Analizar las diversas situaciones que nos colocan en dilemas morales y contextos complejos.

MIEMBROSCIUDADANOS Se considera víctima de las circunstancias. Actúa (o se paraliza) por sus temores. No enfrenta las amenazas. Se siente harto. Cree que la violencia es mejor. Está ciego de coraje y resentimiento. Le vale lo que pase. Cree que con lo que tiene es suficiente. No cree que el país pueda mejorar.

MIEMBROSCIUDADANOS Evalúa las propuestas de los candidatos. Asiste a votar. Respeta la ley y ejerce sus derechos. Recuerda las promesas de campaña. Evalúa el desempeño de las autoridades. Sabe exigir buenos gobiernos. Conoce sus derechos ciudadanos. Se organiza con otros para hacerlos respetar. Trabaja por un mejor futuro.

Cuando sintió que se acercaba la hora de su muerte, un señor llamó a sus siete hijos y les dijo: -Quiero que cada uno de ustedes vaya a buscar una rama seca y me la traiga. Los hijos obedecieron. El señor entonces amarró las ramas con una cuerda y pidió al hijo mayor que las partiera. Pero por más esfuerzos que hizo el muchacho, no pudo lograrlo. El señor les pidió que probaran partirlas entre todos. Pero ni entre todos juntos pudieron hacerlo. Entonces el señor deshizo el nudo de la cuerda que unía las ramas y pidió al hijo menor que partiera rama por rama. Sin mucho esfuerzo el niño fue partiendo una por una. El señor les dijo entonces: -Hijos míos, Ya vieron cómo ni entre todos juntos pudieron partir las ramas cuando estaban unidas, mientras que el más pequeño de ustedes pudo partir rama por rama. -Quiero que se acuerden siempre de esto, porque...

erdaderospecíficoinceroportuno

En una sociedad libre los ciudadanos tienen facultad de organizarse y asociarse libremente para cumplir con sus ideales y propósitos de orden social, civil, económico, cultural, recreativo, religioso, político o filantrópico.w...Solamente el 24% de la población de nuestro país participa en alguna organización o grupo; es decir de todos los mexicanos que aprovechan la menor ocasión para quejarse y componer los problemas de su interés solamente un cuarto de ellos toman acciones y se unen a alguna agrupación donde le pueden dar cabida a su propósito de solución. Encuesta Nal. Acciones voluntarias y solidarias, CEMEFI Derechos Inalienables del ser humano

Paz y seguridad: Aportar desde casa con educación, buenos hábitos y ambientes respetuosos y pacíficos, para disminuir el circulo de violencia del país. Estado de Derecho: Cooperar con obligaciones cotidianas como; Licencia de manejo, piratería, alcoholímetro, denunciar delitos. Estabilidad política y gobernabilidad: No abstenerme, reflexionar el voto, no venderlo ni regalarlo. La participación efectiva nos da estabilidad a todos. Participar activamente en reunión de condominio, junta de padres en la escuela y consultas ciudadanas. RETOS

Gobierno Eficaz: En las próximas elecciones, revisar qué proponen los candidatos o partidos, para que nos beneficie a largo plazo y movilice la economía nacional. Capital humano: Exigir y revisar el nivel de los profesores y la calidad de educación propia y de nuestros hijos. Estabilidad macroeconómica: Planear los gastos e inversiones del año y mantenernos dentro del margen autoestablecido. Integración a la economía internacional: Cuidar la calidad de lo que ofrezco y preferir algunos productos nacionales que cubren la expectativa de lo que buscamos. Preeminencia de la actividad empresarial nacional: hacer un esfuerzo por comprar las cosas en lugares establecidos, en regla y legales. ¿A qué me comprometo? RETOS