SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T EORÍA DE LOS SIGNOS P ROGRAMA ENAP - Olivia Chávez López agosto2015.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
Contenidos INFORMÁTICA APICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
Programa de Formación 2003 Red de importadores y concesionarios Porsche Latinoamérica.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Seminario de Informática en Salud
¿Cómo crear una webquest?
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
BIBLIOTECARIO.
Proyecto de Software. t07
Proyecto de Software. Clase 06
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Aprendizaje Basado en Problemas
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Asignatura: Taller de Creatividad
Lic. Claudia Román Fernández
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Variables Lyda Maritza Bohórquez Zambrano
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Un enfoque macroeconómico
Bienvenidas y Bienvenidos
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Asignaciones: Exposición 20% Infografía 10%
Organización de Actividades Sistemas de Información Educación Técnica
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Presentación del curso de Macroeconomía I
Módulo: Lenguaje y comunicación
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Portafolio de aprendizaje
Conocimiento científico
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Laboratorio de Software
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Sistema Universitario Ana G. Méndez
¡BIENVENIDO! FILOSOFÍA DEL DERECHO.
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
José Joaquín Cánovas Hernández
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
IWI -131 Programación de computadores
Licenciatura en Informática / Sistemas
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TRABAJO DE RELIGIÓN APyS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Escuela Tomás Alva Edison
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College 4° y 5° Básico
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES

Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández Índice Presentación Nombre Intereses personales Metas Políticas del curso Asistencia (80% mínima) Contenido (Temario) Seguimiento y Evaluación Respeto a la opinión ajena (concientización) Estructura de la clase Marco conceptual Investigación en clase Integración de información Ejercicios Tarea Medio de comunicación (Blog) Primer tema 25/02/2019 Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández

Evaluación Quizes, examen medio termino y examen final, escritos Contenido conceptual del curso Trabajo final Desarrollo de una nueva capacidad funcional para un sistema operativo Individual Presentar el proyecto Desarrollar el manual / instructivo Justificarlo Explicar el código Demostrar su funcionalidad 25/02/2019 Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández

Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández Primer tema Introducción Intención del curso Adquirir conocimiento Capacidad de análisis y síntesis Habilidad crítica y resolutiva Definir términos Sistema operativo http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf Redes Nube Internet UNIX Tipo de sistema Alcances Requerimientos Comandos 25/02/2019 Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández

Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández Primer tema Integración UNIX (Investigación incluir fuente de información) ¿Que es un sistema operativo de redes? ¿Qué es una plataforma? ¿Cuáles hay? ¿en qué se diferencian? ¿Qué es Arquitectura de hardware? Aportaciones individuales o inquietudes relacionadas Documentar con videografía selecta (url´s) Ejercicios Uso de los comandos de UNIX Tarea Documentar en el blog 25/02/2019 Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández

Requerimientos Pedir cañón y bocinas http://www.thebigprofe.com.ar/files/introduccion-a-los-sistemas-operativos.pdf 25/02/2019 Sistemas Operativos de Redes MTI Josë Pablo Hernández