PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXCEL FINANCIERO.
Advertisements

Análisis de Inversiones
Evaluación de Proyectos de Inversión
¿Abrir un nuevo local. ¿Comprar maquinaria
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Presentan………. Temario: Valor Actual Neto (VAN) 1.Definición 2.Formula 3.Ejemplo 4.Interpretación 5.Rentas fijas 6.Rentas crecientes 7.Ventajas y desventajas.
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Entorno económico y empresarial INTRODUCCIÓN: INGENIERÍA ECONÓMICA: Técnicas matemáticas que se utilizan para realizar comparaciones económicas y ayudar.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
LOGO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL. LOGO CONCEPTO El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Finanzas.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
ACCIONES.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Formulación y evaluación de proyectos
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VALOR ACTUAL NETO.
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
INFORMES CONTABLES.
Excel Financiero Interes.
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
Excel Finanzas Básicas
Clases de inversiones económicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
INDICADORES ECONÓMICOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
MATEMATICAS FINANCIERAS
Evaluación de Proyectos de Inversión Concepto de Inversión: - Punto de vista financiero. Corriente de flujos negativos y positivos que se van a dar en.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de la inversión? MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Flujo.
Clasificación de los proyectos de inversión Independientes: dos proyectos de inversión son independientes cuando la realización de uno de ellos no afecta.
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
Plan financiero.
Excel Finanzas Básicas
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CAYOTOPA RIMARACHIN,
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de Proyectos de Inversión Concepto de Inversión: - Punto de vista financiero. Corriente de flujos negativos y positivos que se van a dar en un futuro incierto y que por lo tanto reconocerán un cierto valor en el tiempo. - Punto de vista económico Renunciar a un consumo presente en pos de un consumo futuro Estimar la inversión y las ventajas económicas a fin de determinar si estas son como mínimo equivalentes a las que puedan lograrse con otro tipo de inversión. PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión ¿ Porque se deben evaluar las inversiones? La elección acertada de las inversiones es trascendental para su supervivencia, y esta, a su vez esencial para la obtención de utilidades. Características actuales de las inversiones: - los requerimientos financieros de las inversiones son cada vez mayores - el tamaño de las empresas cada vez es más grande - las inversiones de capital incorporan cada vez mayor tecnología generando mayor obsolescencia - la inversiones generan cada vez mayor productividad - las decisiones de inversión deben cada vez más competitiva PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Análisis de las inversiones Las inversiones se pueden analizar desde tres puntos de vista: Factibilidad Técnica ¿ se pueden hacer, hay capacidad ? Factibilidad financiera ¿ tenemos los fondos para realizarlo? Factibilidad económica ¿ es rentable o no , otorgará beneficios o no ? En esta oportunidad analizaremos su factibilidad económica PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de Inversión Pasos para el análisis de factibilidad económica 1- detectar las posibles inversiones y clasificarlas 2- determinar la inversión requerida 3- determinar su vida económica 4- determinar el riesgo del proyecto 5- determinar los beneficios del proyecto PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de Proyectos de inversión Pasos para el análisis ( cont.) 1- determinación de las posibles inversiones y clasificarlas clasificación: - según las características de los flujos de fondos: a) ordinarios o convencionales b) extraordinarios o no convencionales c) solo generan egresos d) un ingreso seguido de egresos PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de Proyectos de inversión Pasos para el análisis ( cont.) 1- determinación de las posibles inversiones y clasificarlas ( Cont.) - según el grado de dependencia a) independientes b) dependientes : -indispensables -complementarios -sustitutos -mutuamente excluyentes PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Pasos para el análisis ( cont.) 2- Determinación de la inversión requerida componentes: - capital fijo amortizable - capital de trabajo - gastos no capitalizables desde el punto de vista contable - activos liberados PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Pasos para el análisis ( cont.) 3- Vida económica es el tiempo estimado que se espera que el proyecto genere beneficios 4- Riesgo del proyecto -posibilidad de concreción de los beneficios - riesgo del proyecto en particular versus riesgo de la empresa 5- Beneficios del proyecto - aumento de los beneficios - disminución de los costos PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión Se utilizan para determinar su factibilidad económica Se clasifican : A- los que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- tasa de retorno 2- período de recupero B- los que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- valor actual neto 2- tasa interna de retorno 3- valor Terminal neto 4- tasa de rendimiento total 5- tasa real de utilidad 6- índice de redituabilidad PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- criterio de la tasa de retorno concepto: consiste en relacionar la utilidad esperada con la inversión a efectuar, siendo ambos criterios determinados en base a conceptos contables . - beneficios tomar un promedio de los obtenidos a lo largo del proyecto - Inversión Distintas posibilidades: - inversión original o inversión promedio - con inclusión o no del capital de trabajo - con inclusión o no de los gastos de iniciación del proyecto - con inclusión o no de los activos existentes PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- criterio de la tasa de retorno ( cont.) Ventajas: - es fácil de entender y comunicar - nos proporciona una tasa de rendimiento Desventajas: - no utiliza flujos de fondos - no tiene en cuenta el valor tiempo del dinero - no tiene en cuenta la forma en que se realizan las inversiones - varia de acuerdo a la composición de la inversión Criterio de selección: - se elige aquella inversión que genere mayor tasa se debería seleccionar una tasa de corte PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 2- criterio del período de reintegro concepto: es el tiempo requerido para que el flujo de ingresos netos de fondos, después del pago de impuestos, pero antes de considerar los cargos que no son desembolsos, producidos por una inversión, iguale al desembolso original de fondos requerido por esa inversión Es el tiempo que nos lleva recuperar la inversión inicial PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 2- criterio del período de reintegro ( cont.) Forma de aplicarlo: a) si los flujos son constantes: inv. Original/ promedio de beneficios b) si los flujos no son constantes: se acumulan los flujos de ingresos hasta cubrir los flujos de egresos. PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 2- criterio del período de reintegro ( cont.) Ventajas: - toma en cuenta parcialmente el tiempo - otorga fundamental importancia a la rápida recuperación de la inversión Desventajas: - no considera los ingresos considerados con posterioridad al tiempo de recuperación - no toma en cuenta el tiempo de los flujos antes de la recuperación de la inversión - no proporciona una tasa de rentabilidad Criterio de selección: se elegirá aquel proyecto de inversión con menor período de repago. Debería fijarse un tiempo limite de recuperación de la inversión PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- Valor actual neto Concepto: el valor actual bruto de una inversión, calculado al costo de capital, es el importe máximo que una empresa puede desembolsar sin experimentar un perjuicio financiero. Pasos para su cálculo: a) determinación de los flujos de fondos b) elección de la tasa de costo del proyecto características: - es una tasa externa o de mercado - no la genera el proyecto - es la tasa que dejo de ganar por elegir una alternativa de inversión: K= i + riesgo c) establecer el valor actual de los egresos de fondo utilizando la tasa d) establecer el valor actual de los flujos de ingresos de fondos utilizando la tasa e) determinar el VAN por diferencia PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 1- Valor actual neto ( cont.) Ventajas: a) elimina el problema de la clasificación de los flujos b) toma en cuenta el valor tiempo del dinero c) tiene en cuenta el riesgo del proyecto d) permite considerar distintas tasas de interés Desventajas: a) no determina una tasa de rendimiento b) genera incertidumbre en la determinación de los flujos de fondos c) supone que los fondos intermedios se reinvierten o financian a la tasa K d) se determina una tasa de costo de oportunidad Criterio de selección: se aceptan todos los proyectos que tienen un VAN = o mayor a O PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 2- Tasa interna de retorno Concepto: es la tasa de rendimiento que hace que la suma de los valores actuales de los ingresos netos futuros sean iguales que el importe de la inversión inicial. Es el costo de capital máximo que se puede pagar sin perder dinero Cálculo: a través de un proceso iterativo o por interpolación PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 2- Tasa interna de retorno ( cont.) Ventajas: a) tiene en cuenta el valor tiempo del dinero b) trabaja con flujos de fondos c) se obtiene una tasa de rendimiento Desventajas: a) incertidumbre en la determinación de los flujos de fondos b) limitaciones en el cálculo c) supone que los flujos intermedios se reinvierten o financian a la tasa TIR Criterio de selección: Se elegirá el proyecto que tenga la mayor TIR. Se debería establecer una tasa de corte. PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 3- Valor terminal neto (VTN) Concepto: es el valor de la inversión al final de vida económica capitalizando los flujos a la tasa K Criterio de selección: el proyecto que tenga mayor VTN . Coincide con el VAN 4- Tasa de rendimiento total( TRT) Concepto: es aquella tasa tal que si capitalizamos la inversión inicial a interés compuesto, por n períodos, obtenemos el mismo valor que se alcanza capitalizando los flujos de fondos a la tasa K por los n períodos , obtenemos el mismo valor que se alcanza capitalizando los Flujos de Fondos a la tasa K . Criterio de selección: el que tenga la mayor TRT. Coincide con el VAN PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Métodos para evaluar proyectos de inversión ( cont.) A- métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero 5- Tasa real de Utilidad (TRU) Concepto: la tasa real de utilidad es una tasa que indica que porcentaje de la inversión inicial puedo consumir cada año, de tal manera que reinvirtiendo el resto del flujo a la tasa K obtengo al final de los n periodos un monto equivalente a la inversión inicial. Uso: para establecer una política de distribución en los proyectos de inversión. 6- Indice de Redituabilidad Concepto: me indica por cada $ que invierto, cuantos $ me reintegra el proyecto. IR= VAB/ Fo Criterio de aceptación: IR mayor a 1 PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Valor Actual neto y presupuesto de capital - Aspectos a tener en cuenta en la determinación de los flujos de un proyecto 1- a) Flujos de caja no beneficios b) Flujos de caja incrementales son los cambios de los flujos de caja de la empresa que ocurren como una consecuencia directa de la aceptación del proyecto PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Valor Actual neto y presupuesto de capital 2- costos hundidos son los costos ya ocurridos , son los costos que se incurren independientes de la realización del proyecto o no 3- costos de oportunidad es el costo a computar como consecuencia de las rentas potenciales de los usos alternativos de un determinado bien. PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Valor Actual neto y presupuesto de capital 4- efectos colaterales el efecto que produce en otras áreas de la empresa la realización del proyecto , constituye el efecto desgaste 5- Capital de Trabajo fondos necesarios para invertir en créditos para los clientes y stock de bienes de cambio característica particular no se consume PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº

Evaluación de proyectos de inversión Valor Actual neto y presupuesto de capital 6- Financiación del proyecto se presupone la financiación con capital propio, si existiera un préstamo tiene incidencia en los flujos de fondos 7- Inflación y presupuesto de capital determinación de la tasa de descuento PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº