Conceptos de apoyo para participar en el seminario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
Identidad de Género.
8 DE MARZO: día de la mujer
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
UNIDAD DE SEXUALIDAD,GÉNERO E IDENTIDAD
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Personalidad e identidad de género
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
ESCUELA JUDICIAL CUESTIONES DE GÉNERO
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
Feminismo de la diferencia
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO –SGEG- CONFORME AL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO -MEG:2003- EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE.
Perspectivas de Género y Nuevas Masculinidades
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
Cultura y genero.
7º clase 22 de mayo del 2012 ESI PEP Meditación “Respuesta a las uniones del mismo sexo. Una reafirmación del matrimonio cristiano”. IASD (2005).
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
Género como Categoría de Análisis
Respuesta Sexual Humana en
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
DIVERSIDAD DE GÉNERO Profesora: María de Jesús Orozco Castañeda
Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial.
Liceo Luis Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor YACQUELINE CASTILLO M 2009 ENTREVISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ROLES.
Género, Naturaleza y Cultura Dra. María Teresa Aedo Fuentes Programa Multidisciplinario de Estudios de Género PROMEG-UdeC.
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
SEXUALIDAD HUMANA.
Atajar el sexismo en el aula
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual. “Taller sobre diversidad sexual” Miguel Guzmán 10 de.
Sexualidad vs. Sexo.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Equidad de genero.
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Sexualidad humana y salud
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
EDUCACIÓN PÚBLICA Y GÉNERO PUNTO ENCUENTRO PSICOTERAPEUTICO.
Estereotipos de género
Educación Sexual Integral (ESI)
SER MUJER O SER VARÓN, NUESTRA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
PERSONALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO.  La definición del género de una persona es multifactorial:  Factores genéticos  Factores biológicos  Influencia.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
El Género de nuestras vidas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Género y Sexualidad.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Conceptos de apoyo para participar en el seminario

Categoría de análisis Las categorías analíticas son una herramienta conceptual para organizar el conocimiento sobre algún fenómeno social, en este caso su objetivo es develar las relaciones de poder entre personas de distinto sexo, para así llegar a proposiciones generales que las expliquen y por tanto fortalecer la posibilidad de incidir en su transformación.

Conceptos que componen la categoría de género La categoría del género es una mirada a la realidad que explica cómo se construyen las nociones de “masculino” y “femenino”, cuánto poder se asigna y finalmente cómo se institucionaliza la asimetría de ese poder.

Construcción de la identidad genérica En principio y en términos generales, puede decirse que sexo (hembra o macho), es distinto a género (femenino o masculino). El sexo es determinación biológica y el género es construcción social susceptible de transformarse.

SEXO GÉNERO El sexo es un hecho biológico en donde intervienen un conjunto de diferencias genéticas, hormonales, funcionales y gonadales entre otras. Se nace hembra o macho y en ello no interviene el deseo o la voluntad, ni las condiciones sociales o económicas, la raza, u otras de carácter ideológico. El género es el conjunto de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas en cada cultura tomando como base la diferencia sexual. Se trata de una construcción social y cultural que determina lo que es “masculino” y lo que es “femenino” en un entorno, familiar, comunitario y social determinado.

Los estudiosos han determinado que hombres y mujeres empiezan a ser tratados desde el hecho biológico del nacimiento, ya de por si cargado de un simbolismo que nos refiere al surgimiento de un nuevo ser que desprendido del vientre materno hay que “enseñar cómo ser”. El momento que marca el arranque de una educación diferenciada se denomina Asignación del género.

El siguiente diagrama, que sintetiza lo que de manera tradicional, se espera de ser mujer y hombre. (Basaglia) Mujer Hombre Ser para los otros Ser para sí mismo

En el esquema que sigue se presentan palabras que representan atributos y se muestra como son interpretados dependiendo del sexo de las personas: Atributo Hombre Mujer Zorro/ zorra Perro / perra Fácil Público / pública Tierno /tierna Fiel Hogareño /hogareño le gustan los niños astucia, inteligencia peleonero, aguerrido sociable, tratable político, funcionario maricón, dejado pendejo, castrado mandilón, dejado infantil, nunca va a crecer Puta cariñosa, amable honorable buena mujer buena madre

Hombres y mujeres vivimos en sociedad, es justo aquí donde cada uno de los conceptos analizados adquieren sentido y conforman un modelo de explicación de la construcción diferenciada de mujeres y hombres. Una construcción que deviene en inequidad, es decir, en situaciones en donde la diferencia se valora negativamente. En este sentido la inequidad entre mujeres y hombres no es un problema casual: es el resultado de la enseñanza cultural y de una práctica de realidad social que puede y debe ser transformada Ámbitos de interacción Clase de problema Problema Reproductivo Control de la natalidad Embarazo adolescente Productivo Injusticia en el ámbito laboral Hostigamiento sexual. Comunitario Violencia Violencia intrafamiliar Político Grupos vulnerables Discriminación

Si deseas mayor información acerca de los conceptos y la bibliografía revisa el material de apoyo “Categoría analítica de género”