2.7 Losas Planas En las construcciones de concreto reforzado las losas se utilizan para proporcionar superficies planas y útiles. Una losa de concreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
Advertisements

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Capítulo 4 Cuadriláteros Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Sistemas Estructurales
PLANTEAMIENTO GENERAL
LA GEOMETRÍA.
ANÁLISIS Tecnológico.
GEOMETRÍA FIGURAS GEOMÉTRICAS CUERPOS.
Cuadrado Figura plana de cuatro lados de igual longitud cuyos ángulos son rectos (forman 90º) PORTADA.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Politécnico Santiago Mariño Maturín Edo Monagas.
MODELO OBJETIVOS “DESCUBRIR” EL MECANISMO MÍNIMO ESTABLE QUE DEBE HABER EN TODO EDIFICIO. COMPRENDER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ESTABILIDAD ESPACIAL FRENTE.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano.
Ingeniería Sismo-Resistente
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
 Es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace.
2° Unidad “Trabajo y energía”
ESTRUCTURAS IA.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
Gestión y tecnología constructiva
Modelado de estructuras planas de barras
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
Muros estructurales
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
Veamos algunos ejemplos
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
Autor: Sergio Luque López
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
CLASE Nº 8 TORQUE.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
LOSAS.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
ESTRUCTURAS.
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Sistemas estructurales
LAS ESTRUCTURAS MODELACION ESTRUCTURAL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
Dirección de Investigación CENAPRED
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
Ingeniería Estructural
Interacción de flexión y corte en el alma
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
Tipos de acero de refuerzo
¿Qué es la carga de una estructura?
TABLAS Y CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO A UNA LOSA EN DOS DIRECCIONES ING. JUAN CARLOS MENDOZA.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
FUERZA NORMAL Definición:
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

2.7 Losas Planas En las construcciones de concreto reforzado las losas se utilizan para proporcionar superficies planas y útiles. Una losa de concreto reforzado es una amplia placa plana, generalmente horizontal, cuyas superficies superior e inferior son paralelas o casi paralelas entre sí. Puede estar apoyada en vigas de concreto reforzado en muros de mampostería o de concreto reforzado, en elementos de acero estructural, en forma directa en columnas o en el terreno en forma continua. Las losas se pueden apoyar sólo en dos lados opuestos, como en la figura 12.la, caso en que la acción estructural de la losa es fundamentalmente en una dirección, puesto que transmite las cargas en la dirección perpendicular a la de las vigas de apoyo. También es posible que haya vigas en los cuatro lados, como en la figura 12.lb, de modo que se obtiene una acción de losa en dos direcciones. Asimismo pueden suministrarse vigas intermedias, como aparece en la figura 12.1~S.i la relación entre la longitud y el ancho de un panel de losa es mayor que un valor alrededor de dos, la mayor parte de la carga se transmite en la dirección corta hacia las vigas de apoyo y se obtiene, en efecto, acción en una dirección, aunque se proporcionen apoyos en todos los lados.

Literatura citada. Nombre del libro: Diseño de estructuras de concreto. Autores: Arthur H. Nilson Edición: duodécima edición Editorial: Mc Graw Hill Paginas: 365-367

2.7 Losas Planas En términos estructurales, existen dos tipos de losas: perimetralmente apoyadas y planas. Las primeras son las que están forzosamente apoyadas en todo su perímetro sobre sus apoyos (muros y/o vigas), y las segundas son las que se apoyan únicamente sobre columnas. A partir de las experiencias de los sismos de 1985, el uso de losas planas se ha casi eliminado ya que la mayor parte de los edificios que utilizaron este sistema de losas, fallaron o quedaron seriamente dañados durante el siniestro. Esto debido al enorme esfuerzo de panzonamente (cortante) que ejerce la columna en la losa; a que los apoyos (columnas) no tienen ninguna restricción al giro y no se forman marcos rígidos en la estructura. Por lo cual en este libro realizaremos el análisis y cálculo de losas perimetralmente apoyadas. En este caso las losas perimetrales que trabajan en una dirección.

Literatura citada. Nombre del libro: Concreto Reforzado Autores: Rachel E. Nawy Año:1999 Edición: 2da edición Editorial: Mc Graw Hill Paginas:450-451