clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puntos para ser el mejor vendedor!
Advertisements

Funciones Sociales de la Comunicación No Verbal
Jonathan D’Andonaegui
Habilidades Sociales En TDAH
LA ACTITUD DEL SERVICIO.
Profesor Baudilio Hernández
ATENCION AL CLIENTE Claves para la gestión de clientes.
Actitudes.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
Inteligencia Emocional
Taller Resolución de Conflictos.
María Claudia Escobar Eva Vásquez
La escucha.
GRUPO FORMAL Define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas.
Productividad en los centros de trabajo
Los mensajes en primera persona
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Universidad Los Leones
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Componentes de la conversación
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
APTITUDES Y ACTITUDES.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación con el paciente
Programación Neurolingüística
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
¡Puntos para ser el mejor vendedor!
PERSONALIDAD Y ACTITUD
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
La Comunicación en el Contexto Empresarial
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Las Relaciones Interpersonales
El Arte de la Comunicación
F ACTORES C OGNITIVOS Y A FECTIVOS Integrantes: Johanna Valencia Jorge Garcia.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
La comunicación interpersonal
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
La comunicación.
Las actitudes determinan la conducta
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.

Objetivos Específicos Identificar como es que el adoptar una actitud positiva influye para realizar y mantener una buena interacción con los clientes. Identificar y conocer las principales señales por las cuales transmitimos nuestra actitud hacia los clientes.

Video: Orientación al cliente

ACTITUD: es una forma de respuesta, a alguien o a algo, aprendida y relativamente permanente. Es una predisposición a pensar, sentir y actuar de cierta manera. Las actitudes tienen tres componentes: -cognitivo (pensamientos) -emocional (sentimientos) -conductual (acciones) OPINION: es una actitud expresada en palabras

Componentes de las actitudes: 1.- Cognitivo (pensamientos): la creencia y pensamientos asociados a una actitud 2.- Emocional (sentimientos): el segmento emocional o sentimental de una actitud. Es el componente más importante de la actitud 3.- Conductual (acciones): la intención de comportarse de cierta manera frente a alguien o hacia algo

En las organizaciones las actitudes son importantes porque afectan el comportamiento en el trabajo. Por eso es importante entender cómo se forman, su relación con el trabajo y desempeño actual,y cómo pueden cambiarse Son las evaluaciones positivas y negativas que los empleados mantienen acerca de diversos aspectos de su trabajo

VALORES Y ACTITUDES SISTEMA DE VALORES: la jerarquía basada en una calificación de los valores individuales en términos de su intensidad. VALOR: la convicción de que un modo específico de conducta o una finalidad de existencia es personal o socialmente preferible a un modo de conducta opuesto o a una finalidad de existencia contraria Las actitudes son menos estables que los valores

Tres actitudes básica investigadas en el trabajo: 1.- Satisfacción en el trabajo 2.- Compromiso con el trabajo 3.- Compromiso organizacional

Satisfacción en el trabajo: una actitud general del individuo hacia su trabajo Compromiso con el trabajo: el grado en el cual una persona se identifica con su trabajo, participa activamente en él, y considera su desempeño importante para la valoración propia Compromiso organizacional: el grado en el cual un empleado se identifica con una organización en particular y con sus metas, y desea mantenerse en ella como uno de sus miembros

CONSISTENCIA DE LAS ACTITUDES Las personas buscan la consistencia entre sus actitudes y su comportamiento Actitudes y diversidad de la fuerza laboral: hay una cantidad creciente de organizaciones que utilizan programas de entrenamiento para el cambio de actitudes

Ejercicios 3: ¿cuán positiva es su actitud?

Video : El Virus de la actitud

SU APARIENCIA Nunca tendrá una segunda oportunidad para dar una primera impresión positiva !La primera impresión es decisiva porque no habrá una segunda oportunidad para dar una buena impresión!

Ejercicios 4: comunique mejor su imagen

Transmita una actitud positiva a través de su Lenguaje Corporal

Comunicación interpersonal. Lenguaje 7% Actitud corporal 55% Explicar a la línea como personal de enlace con el cliente Entonación de voz 38%

Lenguaje verbal efectivo. Debe ser claro. Tener contenido de interés. Mantener la atención mediante mensajes acordes a lo que se está planteando. Entonación de voz, énfasis en alguna palabras, mantener silencios y bajar volumen.

Lenguaje corporal efectivo. Postura flexible. Estar relajado y sonreír. Actuar con naturalidad. Aprender a interpretar el lenguaje corporal de los demás.

Comunicación visual efectiva. Hacer contacto visual comunicando directamente al entrecejo. Mirada estable. Transmitir confianza. Evitar intimidar a la otra persona.

Ejercicios 5: lenguaje corporal

Video: El lenguaje de la comunicación positivA

Transmita una actitud positiva con El sonido de su voz

Ejercicios 6: escuche el sonido de su propia voz

Transmita una actitud positiva al usar el TELÉFONO

Video : técnicas telefónicas eficaces

Ejercicios 7: acertijo telefónico

TRES HECHOS SENCILLOS Las relaciones con el cliente forman parte del trabajo, no son una extensión del mismo. Los clientes satisfechos son esenciales para el éxito de la empresa. La calidad en el cuidado del cliente se aprende no se hereda.

Caso de estudio n°1: Evaluación del desempeño de clara