“El ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma” Federico Engels.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Psc. José Ángel Adame Vargas
Las Competencias Básicas
ÉTICA AMBIENTAL.
CIENCIAS.
AUDITORIA Y ETICA AMBIENTAL
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
LOS VALORES.
Universidad Autonoma Chapingo
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA PLANIFICACIÓN ELEMENTOS GUIA PARA UNA REFLEXION ESTRATÉGICA Gustavo López Ospina ART GOLD - ONU Noviembre 27 de 2008.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Competencias Humanas 24 de Julio de 2010 CONSEJO PASTORAL
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
UNA TAREA FUNDAMENTAL DE LA ESCUELA PERTINENTE ACTUAL
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Elementos de la ciudadanía
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Abelardo de la Rosa Díaz
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia
CONSEJO PASTORAL más que compañeros Competencias Humanas.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
QUÍMICA AMBIENTAL.
ETICA AMBIENTAL LO QUE DEBEMOS APLICAR EN NUESTRA VIDA.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LA INCLUSION EDUCATIVA
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
La UNESCO y la diversidad
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
UNIVERSIDAD DE GRANADA
CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES DE NAVARRA
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
Exposición de Estudios Sociales
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
 Conexiones  Bibliotecas  Preguntas  Respuestas  Descubrir Es fascinante encontrar preguntas y respuestas de todo lo que uno se pueda imaginar, pero.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

“El ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma” Federico Engels

Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza” Antiguo Poema Chino de Chan Tzu

“El ser humano forma parte de un Todo que se llama Universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Percibe su persona, sus pensamientos, sus sentimientos como si estuvieran separados del resto. Se trata de una especie de ilusión óptica surgida de su conciencia. Esta ilusión es para nosotros como una prisión, que nos limita a nuestros deseos y afectos personales. Nuestra misión debería ser liberarnos de esa prisión, ampliando nuestro círculo de compasión para incluir a todos los seres vivos y a toda la Naturaleza en su belleza. Nadie puede conseguirlo completamente pero el hecho de perseguir ese objetivo constituye ya en si una liberación parcial y el fundamento de la Paz Interior” ALBERT EINSTEIN

LA ETICA Viene de Ethos, carácter. Parte de la filosofía que se relaciona con el comportamiento humano, hace una valoración de los actos humanos. Se sustenta en valores: cualidades o conjuntos de cualidades, por las cuales algo es apreciado de manera positiva. “TODA ÉTICA DEBE TENER A LA LIBERACIÓN Y PERFECCIÓN DEL INDIVIDUO”. Hegel.                                                                        

VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE: El ambiente es un sistema INICIALMENTE: TODO LO QUE NOS RODEA (¿Dónde estamos los seres humanos?) VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE: El ambiente es un sistema dinámico, compuesto por un conjunto interactuante de elementos naturales, sociales y culturales en un momento y lugar determinados, así como por los resultados de las interacciones entre todos ellos.

ETICA AMBIENTAL Es una filosofía de vida, del respeto y del amor a la vida, a la naturaleza y a los semejantes. Hay que construirla, participativamente, sustentada en un conjunto de “nuevos” valores. No se trata de simples fórmulas de comportamiento individual. Hay que partir del ser humano y llegar a la sociedad, a la cultura, a las acciones humanas en todos los contextos.

DECÁLOGO DE VALORES PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL Augusto Angel Maya, Felipe Angel Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa Reconocer los límites ambientales de cualquier construcción cultural. Toda cultura es construida por la sociedad actuando sobre la naturaleza y la naturaleza tiene límites. Debe existir un nivel de adaptabilidad, ser capaces de “transformar bien”.

Valor 2. La tecnología tiene límites. El ser humano es un ser “tecnológico”. La visión ambiental no debe implicar una “guerra” contra la tecnología, sino una lucha contra algunas de sus orientaciones y aplicaciones. No tenemos un dominio absoluto sobre la naturaleza. La naturaleza tiene su orden y su equilibrio. La cultura no se puede construir sin la técnica, pero no se debe reducir a la técnica. Hay que lograr la humanización de la técnica.

Valor 3. Una ética de la población: no podemos vivir solos No podemos vivir solos en la naturaleza, no podemos vivir solo con animales domésticos. La vida silvestre no es un lujo, es una necesidad. La densidad poblacional es un tema sobre el que tenemos que pensar y decidir, acorde con nuestras capacidades reales para producir alimentos, ocupar espacios, consumir energías. Los seres humanos deben optar por fórmulas coherentes con sus realidades.

Valor 4. Una producción para la vida y no una vida para la producción. Hay que producir para vivir, no vivir para producir La sociedad debe manejar el proceso productivo La naturaleza no es sólo el almacén de recursos para la sociedad. Lo es, pero es más que eso...es un orden, un equilibrio, que la producción puede desestabilizar. La naturaleza es un sistema: Si queremos conservar la producción hay que conservar el sistema. El objetivo de la producción no es solo el aumento del PIB, sino la satisfacción de las necesidades humanas.

Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio ambiental Sociedad y naturaleza están totalmente inter- relacionadas La esclavitud de los seres humanos esclaviza a la naturaleza La igualdad no es poseer todos lo mismo, sino tener las mismas oportunidades. El ser humano como ser biológico y social debe tener satisfechas sus necesidades orgánicas y culturales. La pobreza no es un estado natural sino una exclusión social: el mayor peligro ambiental hoy es la división creciente entre ricos y pobres.

Valor 6. La simbiosis۷ por encima de la competencia Ni la sociedad ni la naturaleza son una lucha abierta por el triunfo del más fuerte. La naturaleza es posible sólo en un sistema de cooperación. La vida del individuo depende del esfuerzo social Hoy vivimos porque anteriores generaciones han construido cultura. Es necesario rescatar los valores de la simbiosis social. La competencia debe situarse en el nivel que le corresponde. ٧SIMBIOSIS: ASOCIACIÓN DE INDIVIDUOS DE ESPECIES DISTINTAS QUE VIVEN JUNTOS Y SE FAVORECEN MUTUAMENTE EN SU DESARROLLO

Valor 7. Libertad para crear, no para destruir. Es necesario redefinir el concepto de libertad, por la capacidad para crear y no para destruir. La libertad puede ser una capacidad para transformar la naturaleza, pero debe orientarse a construir una naturaleza humanizada. Los riesgos de la libertad coinciden con los límites ambientales. Una libertad contra la naturaleza es una libertad para la muerte.

Valor 8. La ciencia como valor límite Los seres humanos necesitan pensar el mundo para transformarlo La ciencia y la sabiduría no deberían ser adornos aristocráticos ni armas de lucha competitiva. La ciencia debería ser motivo de cohesión social. Ninguna disciplina sola puede entender el mundo y las relaciones de la sociedad y la naturaleza. La interdisciplina no es un pasatiempo, es una exigencia ambiental del desarrollo.

Valor 9. La construcción de la tolerancia La ética ambiental tiene como tarea prioritaria ayudar a construir un escenario cultural donde sea posible la tolerancia. Debemos crear un escenario común de reflexión y convivencia La convivencia es diálogo y compromiso, no uniformidad La comprensión de la diversidad es la base para construir nuestras visiones y comprender nuestras diferencias

Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad No basta con entender el mundo, hay que aprender a disfrutarlo. La sensibilidad es un producto de la cultura. Se educa para el goce de este mundo o para su negación. Si no aprendemos a disfrutar del orden y de la belleza de la naturaleza, no aprenderemos a manejarla adecuadamente.

También el caracol quiere la paz en su morada Javier Tafur