GESTION Y PLANIFICACION EDUCATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Fundamentos del comportamiento de los grupos
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Organización Empresarial
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
DESARROLLO PROFESIONAL
Métodos Didácticos y Curriculares
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Etimología de Administración
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Escuela normal particular 5 de mayo
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Organización para la calidad.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Administración Científica Frederick Taylor
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
De la administración escolar a la gestión educativa estratégica IIPE- BUENOS AIRES.
LAS COMPETENCIAS.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

GESTION Y PLANIFICACION EDUCATIVA. UNIVERSIDAD INACE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Libro: GESTION Y PLANIFICACION EDUCATIVA. Asignatura: Planeación y Administración Educativa Modalidad Mixta. Curso Sabatino. Alumno: Jorge Aguilar Hernández. 10 de Noviembre de 2012.

GESTION Y planificación educativa Educación. Según el termino Boliviano, es descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural, intercultural, Plurilingüe, de calidad. Recordemos que es un País, en vías de Desarrollo. Y se compone de: Procesos Educativos Formativos. Estos son: Currículo Organización Administración Infraestructura Equipamiento Personal Educativo También esta la: Transformación Institucional. Que entiende la profesionalización de los Docentes, por medio de Talleres los cuales, manejan tres aspectos: Momento especial de reflexión. Toma de decisiones. Planeación.

UNIDADES DE FORMACION… Líneas de Trabajo interactivas… Trabajo Activo: Trabajo Colectivo. Trabajo Creativo. Trabajo Vivencial. Trabajo concreto. Desarrollo y evaluación Dialogo de Saberes. Liderazgo Cognitivo Lectura. UNIDADES DE FORMACION…

MODELO DE GESTION EDUCATIVA EVALUAR CAPACIDAD DE PROPUESTA REFLEXION CRITICA. RELACION. EXPERIENCIA VIVENCIAL---------------I---------------TEORIA I MODELO DE GESTION EDUCATIVA La investigación de Modelos es importante. Estos modelos fueron Propuestos, para poder evaluar la gestión Educativa.

ADMINISTRACION DE LAS INSTITUCIONES Para algunos pensadores, la escuela resulta una cajita mágica en la cual se recrean las vivencias y se parte de ellas para adquirir un conocimiento, esto recordando el Modelo Constructivista con el cual enseñaban los ancianos en la antigüedad. En Educación la situación es que no se trata de cambiar nada ni descubrir el hilo negro, al contrario, solo se va dando forma a las vivencias fomentando valores para producir seres que descubran su conocimiento. Aquí citamos un Proverbio que dice que: El escultor, no hizo la figura que se llama escultura, solo quito las partes sobrantes. Las limo, es lo mismo en Educación.

REVOLUCION INDUSTRIAL Y LA ESCUELA El estereotipo Administrativo Industrial, utilizado en la Institución Escolar. Organización. Disciplina. Lugar de Trabajo. Subordinación. Control. Especialización… “producción en serie” Horario. También se manejan dos tipos de esferas que no son otra cosa que las organizaciones. Dos pensadores y aportadores: Frederick Winslow Taylor. (Procesos de la Empresa). Analizo las Labores. Rediseño partiendo de algo. Direcciono las tareas del Obrero. Henry Ford. (Empresario Automotriz) Producción en Serie. Obrero fijo ante una Maquina, Redistribuyo el concepto de Taylor.

PENSADORES EN ADMINISTRACION QUE PARTEN DE LAS RELACIONES HUMANAS Elton Mayo. Douglas McGregor. William Ouchi. Henry Fayol. Sistemas en la Organización. General: El personal Las Tareas La gerencia Personal directivo. Acción: Causa. Problema. Acción. Solución… Resultados Perceptibles.. Modelos. McKinsey. Estrategia. Estructura. Sistemas. Estilo. Staff. Valores compartidos. Habilidades. Toyotismo… Este termino se enfoca en la Explotación del Trabajo asalariado.

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL. Administración.-Proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupos, alcanzan con eficiencia metas seleccionadas. Disciplina Científica. Estudio de las Organizaciones. ORGANIZACIÓN. La Organización es dirigible y se maneja en dos vertientes: Formal: Universidad Ejercito Empresa Asociación Religiosa. Informal: Equipo de Baloncesto. Las dos tienen elementos en comun como la Meta. Esta es la razon de ser de la Organización. Toda Organización debe tener lideres o Administradores (Coordinador, Director, Conductor o un ejecutivo)

ESCUELA-EMPRESA La escuela adopta el modelo de administración y la ideología del modelo capitalista de Producción. Solo que en este caso no produce mercancía como un automóvil, o un mueble, sino personas obedientes y aptas. En el modelo Escuela-Empresa, las personas pasan a ser “recursos humanos” y todos tienen roles definidos. También se conserva el escenario físico de la empresa como los Pupitres al igual que en la empresa, para que no volteen y se distraigan. Disciplina-.-Codigo de Conducta. En el se incluye el Horario de entrada y salida, Recreo, finalización de clases y hasta el uniforme.

La Gestión Educativa se define como un concepto Político, Social y Cultural el cual se desarrolla en Europa y Norteamérica, la cual es un instrumento para organizar y coordinar la creciente actividad productiva. Organización Humana basada en la racionalidad Max Weber. Para la Gestión Educativa se manejan tres enfoques: Enfoque Burocrático Enfoque Sistémico Enfoque Gerencial. GESTION EDUCATIVA

ENFOQUE GERENCIAL Planteamiento Educativo.-Universalmente reconocido que toda institución requiere de la Planificación de actividades. Organización Educativa.- Función del proceso administrativo que consiste en: Enunciación de los objetos. Identificación de las actividades para el logro de objetivos. Clasificación y agrupación de las actividades según diversos externos. Asignar el personal adecuado a cada grupo de actividad. Asignar un jefe con autoridad suficiente. Informar al personal de sus funciones asignadas. Establecer canales de comunicación. Elaborar Manuales. Se debe implementar un Organigrama Operativo así como se deben elaborar los manuales de operación, los cuales describan políticas de Organización. Debe haber un reglamento interno y un Manual de Procedimiento.

La gestión institucional separada de lo curricular ADMINISTRADOR ESCOLAR Gestión educativa Trabajo centralizado. Trabajo burocrático e individualista. Baja presencia de lo Pedagógico. Énfasis en las Rutinas. Trabajos aislados y fragmentados. Estructuras cerradas a la innovación. Autoridad impersonal. Estructuras desarticuladas. Observaciones simplificadas y esquemáticas. Descentralización de la toma de decisiones. Trabajo dinámico y colegiado. Centralidad de lo Pedagógico. Habilidades para tratar lo complejo. Trabajo en equipo. Apertura al aprendizaje e innovación. Asesoramiento y orientación Profesional. Culturas Organizadas. Intervención Sistemática. La gestión institucional separada de lo curricular

Gestión educativa en Bolivia Tras ser un País en vías de Desarrollo, sufrió dos importantes reformas trascendentales. Reforma de 1952.-Centralismo y Verticalismo. Reforma de 1994 Descentralización. Ley de Municipalidades. Ley de Participación popular 1551. También enfatizo en las reformas curriculares. Lamentablemente esta reforma no logro permear en el Sistema Educativo Boliviano. Este Sistema demanda un nuevo modelo de Gestión Educativa coherente a la diversidad cultural y a la instauración de un Estado Plurinacional. Marco Normativo. Diversidad cultural. Descolonización de la Educación. Descentralización y Autonomías Indígenas. Gestión educativa en Bolivia

Herramientas para facilitar la gestión educativa Proyecto Educativo. Resolución de Conflictos. Medios de Comunicación. Proyecto Curricular. Formulación de un Proyecto Educativo Institucional. El Primer paso para su elaboración es el diagnostico, el cual debe ser de manera participativa. Elaboración del Plan de diagnostico participativo. Recolección de Información. Procesamiento y análisis de la Información. Implementación de dos formas de Evaluar: El EDPO.-”Éxitos, Debilidades, Potencialidades, Obstáculos.” FODA.-Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. Herramientas para facilitar la gestión educativa

Futuro deseado Queremos cambiar la Educación Actual a través de una Educación Productiva descolonizadora, liberadora e intercultural que reafirme la identidad cultural de los estudiantes, para que sepan enfrentarse a los cambios de la sociedad sin perder su identidad cultural. Para concluir, hemos analizado como un Sistema Educativo tan atrasado como lo es el Boliviano, ha implementado en su reforma Educativa, algo que es indispensable para el funcionamiento de una Institución Escolar, la Gestión Educativa, la cual se encarga de simplificar la Administración de la Institución Educativa. No debemos Olvidar que en toda Escuela, existen modificaciones que deben dirigirse con un fin común. “La excelencia Educativa.

GRACIAS..