diarreas en el adulto Salmonelosis y Dr. Fernando Bernal Sahagún

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
PANCREATITIS AGUDA.
R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Shigella.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. El cólera.
Infecciones en el Adulto Mayor
Pancreatitis.
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Trastornos Gastrointestinales
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
ENFERMEDADES PROFESIONALES AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
Enfermedades de transmision sexual
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
GÉNERO: SALMONELLA.
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
Fisiopatología de la Diarrea 2004
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
OSTOMIAS.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Insuficiencia renal aguda.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
TRATAMIENTO EN DIARREA INFANTIL
ÚLCERA GASTRODUODENAL
y crónica mas de 3 semanas
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
Género Salmonella: Salmonella enterica
nombreÓrgano que afecta Expectativa de vida SíntomasterapiasMedicamentosPrevención La vesículaLos cálculos biliares son muy frecuentes. Ocurren en 1 de.
Enfermedades del sistema GI
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Intolerancia a la lactosa
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
La diarrea—del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), es decir, διά (dia) «a través»" y ῥ έω (rhein) «corriente o flujo»—es una alteración de las heces.
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
geoffrey Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado.
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Colecistitis crónica litiásica
Características generales del organismo
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
DIARREAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Patologias de la superficie ocular
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Diarrea que se prolonga…
ANTÍGENOS FEBRILES.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Diarrea crónica Federico Gini Cambaceres. Diarrea prolongada o persistente Es la causa más frecuente de diarrea de más de 14 días de evolución Obedece.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

diarreas en el adulto Salmonelosis y Dr. Fernando Bernal Sahagún Servicio de Gastroenterología Hospital General de México.

Salmonelosis Introducción. La infección por la Salmonella thifi es un problema frecuente en los países con condiciones socio-económicas precarias, se presenta generalmente en brotes epidémicos, aunque puede presentarse de manera endémica.

Salmonelosis La salmonelosis no es una enfermedad diarreica es una septicemia, y la bacteria penetra al cuerpo humano, al ser ingerida por contaminación fecal y se desarrolla en las placas de Peyer del intestino delgado, produciendo una enteritis de ese lugar pasa a los linfáticos locales, luego a todo el cuerpo y se desarrolla la enfermedad.

Salmonelosis Cuadro clínico. La salmonelosis es una enfermedad febril, el paciente inicia con un cuadro de dolor vago en la fosa iliaca derecha, y después de algunos días con fiebre, alta, a manera de picos febriles, con un importante ataque al estado general.

Salmonelosis La salmonellosis sin atención adecuada, dura de 15 días a tres semanas, y en general, en el paciente bien nutrido, puede curar espontáneamente, sin embargo, después de desarrollarse en el intestino se disemina por todo el cuerpo y es capaz de producir múltiples complicaciones y la muerte.

Salmonelosis Complicaciones: Hemorragia digestiva. Perforación del intestino delgado o del ciego. Hepatitis salmonelosica Pericarditis. Neumonitis. Colecistitis. Róseola Meningitis.

Salmonelosis DIAGNOSTICO. Antecedentes de epidemia. Cuadro febril severo, sin elevación de la frecuencia del pulso (disociación fiebre-pulso) Hemorragia digestiva con sangre fresca y digerida. Cuadro de abdomen agudo (perforación intestinal )

Salmonelosis DIAGNOSTICO. Biometría hemática con LEUCOPENIA. Aislamiento del germen en materia fecal por coprocultivo. Aislamiento del germen en sangre. Aislamiento del germen en médula ósea.

Salmonelosis DIAGNOSTICO. ¿Cual es la utilidad de las reacciones febriles en los casos de salmonelosis y otras infecciones intestinales?

ABSOLUTAMENTE NINGUNO. Salmonelosis ABSOLUTAMENTE NINGUNO.

Es mucho más bruto de lo que pensé… Virgen Santa… Es mucho más bruto de lo que pensé… Querido Dalai Lama

Cada país tiene el Presidente que se merece.

Salmonelosis Tratamiento. Antimicrobianos (Flourquinolonas, Tmx-Smx.) Control de fiebre y síntomas generales . Cirugía en casos de complicación.

Diarreas Introducción. El intestino delgado y el colon, están en contacto con múltiples agentes exógenos y en especial con agentes infecciosos o sus toxinas. El intestino tiene varios mecanismos de absorción, secreción y motilidad, que pueden alterados por muchos factores.

Aumento en el peso de las evacuaciones a más de 200 gr. al día. Diarreas DEFINICIÓN Diarrea es el cambio en el hábito intestinal “normal” de una persona, con aumento en el número de evacuaciones diarias, disminución en la consistencia de las heces o ambos. Aumento en el peso de las evacuaciones a más de 200 gr. al día.

Escala de Bristol. Forma de las heces 1.- Bolas duras y separadas como avellanas (difíciles de evacuar) Tránsito lento. 2.- Como una salchicha (caprina) 3.- Como salchicha con superficie cuarteada 4.- Como salchicha o serpiente blanda y lisa 5.- Bolas blandas con bordes recortados (fáciles de evacuar) 6.- Bolas blandas, heces como puré. 7.. Acuosas sin trozos sólidos. (Tránsito muy rápido)

Diarreas Fisiopatología (tipos de diarrea). Son cuatro los mecanismos fisiopatológicos que ocasionan diarrea. Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea exudativa. Diarrea por trastornos de la motilidad.

Diarreas DIARREAS OSMOTICAS. Se debe a un aumento de solutos dentro de la luz intestinal, los cuales no se absorben, con frecuencia estos solutos son ingeridos o la mucosa inflamada no absorbe adecuadamente.

Entre las diarreas de este tipo, la más DIARREAS OSMÓTICAS. Entre las diarreas de este tipo, la más común es la que se debe a deficiencia de lactasa (muy frecuente en nuestro medio), también es la que producen muchos laxantes osmóticos. Este tipo de diarrea cede al quitar el alimento o sustancia dañina o con el ayuno

Diarreas DIARREA SECRETORA. Se debe a que hay un aumento de la secreción intestinal de líquidos y electrolitos o están inhibidos los mecanismos de absorción.

Este tipo de diarreas, no ceden con el ayuno. DIARREA SECRETORA. Este tipo de diarreas, no ceden con el ayuno. En ellas esta alterado el equilibrio entre aniones y cationes, es un tipo de diarrea frecuente.

Diarreas DIARREA SECRETORA. FACTORES ENDOGENOS: Hormonas (VIP), serotóninas, interleucinas, etc. Sustancias detergentes como ácidos biliares, ácidos grasos, etc FACTORES EXOGENOS: - Endotóxinas bacterianas como la del cólera. - Algunos laxantes irritantes.

DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS. Diarreas DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS. En este tipo de diarreas, la salida por exudación de proteínas, sangre, pus, de áreas inflamadas, ulceradas o infiltradas aumentan el volumen de la materia fecal y producen diarrea.

Diarreas DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS . Estas diarreas, se producen en enfermedades inflamatorias: Colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI). Enfermedad de Crohn. Amibiasis aguda. Adenoma velloso

Diarreas Enteritis aguda. Se trata de un proceso inflamatorio de la mucosa intestinal, es muy común y debe manejarlo el médico de primer contacto. Se pueden involucrar varios de los mecanismos fisiopatológicos.

Diarreas Enteritis aguda. Alimentos y bebidas, alcohólicas, alimentos en descomposición, trasgresiones dietéticas. Infecciones por bacterias, protozoarios y virus. Hongos. Drogas y agentes químicos.

Diarreas Enteritis aguda. Bacterias: Vibrio colera, Shigella, Salmonela, Esterptococo, Escherichia coli, Campliobacter jejuni, etc. Virus: Rotavirus, Echovirus, Coxakie, Poliovirus y Hepatitis A. VIH, etc. Parasitos: Amiba histolítica, Giardia lamblia, Strongylioides, etc.

Diarreas Enteritis aguda. El cuadro clínico depende de la causa de la enfermedad, va desde unas cuantas evacuaciones sueltas que se autolimitan, hasta la diarrea muy grave, con deshidratación desequilibrio electrolítico, choque, insuficiencia orgánica múltiple y muerte.

Diarreas Enteritis aguda. Entre los síntomas que usualmente acompañan a este cuadro se incluyen; Evacuaciones pastosas, liquidas, ardor y tenesmo rectales. Nauseas y vómitos. Fiebre. Dolores de tipo espasmódico.

Diarreas Diagnóstico. En la enteritis aguda, la clínica es muy importante, se debe investigar la presencia de cuadros similares en el núcleo familiar o laboral, es importante conocer la posibilidad de epidemias y se debe de investigar el antecedente de algún alimento, medicamento o sustancia, potencialmente dañina.

Diarreas Diagnóstico. En algunos casos, (la minoría) pueden estar indicados estudios complementarios, los coprocultivos pueden ser útiles. En los cuadros febriles, la biometría hemática es muy importante, lo mismo que la determinación de electrolitos séricos si hay diarrea profusa y signos de deshidratación. Las reacciones febriles no tienen ninguna utilidad.

Diarreas Diagnóstico. En casos, muy graves, sobre todo si hay gran dolor en el abdomen o signos de irritación peritoneal, puede ser necesario realizar estudios radiológicos simples de abdomen y tórax.

Diarreas TRATAMIENTO (1). La gran mayoría de los cuadros diarreicos se limitan espontáneamente, entre las medidas generales que se deben realizar tenemos: Suprimir la vía oral, mientras haya nauseas y vómitos. Antieméticos, analgésicos y antiespasmódicos.

Diarreas TRATAMIENTO (2). Medicamentos antidiarreicos (Loperamida, bismuto, difenoxilato), de uso limitado, solo en el adulto. Reposición de volumen por vía oral en cuanto sea posible, líquidos y electrolitos.

Diarreas TRATAMIENTO (3). Cuando la deshidratación es grave hay que reponer los líquidos por vía endovenosa, controlando los electrolitos y con el paciente internado. Si tenemos el antecedente de un cuadro infeccioso, conocimiento de epidemia o un cuadro febril severo, se pueden iniciar antimicrobianos de manera empírica, con medicamentos de amplio espectro y de preferencia poco tóxicos, por ejemplo quinolonas, sufametoxasol-trimetoprim o cefalosporinas y modificar según cultivo.

Diarrea crónica DEFINICIÓN Como su nombre lo indica, se trata de un cuadro de evolución larga, mayor de 30 días, que a veces se prolonga por meses e inclusive por varios años.

Diarrea crónica ETIOLOGIA. La diarrea crónica tiene múltiples causas entre las más importantes tenemos: Síndrome de absorción intestinal deficiente. Enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerosa crónica inespecífica, Enfermedad de Crohn, Colitis colagenosa, Colitis microscópica. Infecciones crónicas (TB, SIDA, Hongos etc.)

Diarrea crónica ETIOLOGIA. Síndrome de Intestino Corto (antecedentes de resecciones intestinales). Antecedentes de gastrectomia. Antecedentes de pancreatectomia Tumores de colon, cáncer, adenoma velloso. Diarrea posvagotomía

Diarrea crónica ETIOLOGIA. Síndrome de Intestino Irritable. Toma de medicamentos Hipertiroidismo, Diabetes mellitus. Tumores productores de hormonas (VIP. Glucagonoma, Insulinoma, Gastrinoma Insuficiencia supra-renal. Infiltración de la mucosa, por amiloidosis, linfomas intestinales, esclerosis sistémica. Alergia a alimentos, entre otros.

Diarrea crónica En los cuadros de diarrea crónica, el estudio y el manejo de los pacientes corresponde al especialista, ya que su diagnóstico es difícil y el tratamiento aun mas.

Síndrome de absorción intestinal deficiente. Diarrea crónica Síndrome de absorción intestinal deficiente. Se presenta como un defecto de la absorción de los nutrientes, en especial de las grasas, lo que condiciona diarrea y esteatorrea, en este síndrome se encuentra varias causas de las mencionadas.

Diarrea crónica Absorción deficiente: Por defecto de la absorción, de origen pancreático y biliar: Pancreatitis crónica Cáncer del páncreas Fibrosis quistica del páncreas

Diarrea crónica Absorción deficiente: Por alteración anatómica o funcional del intestino. Intestino corto Derivación ileoyeyunal. Esprue Enfermedad celiaca Enfermedad de Whiple. Entre otras muchas.

Diarrea crónica Cuadro clínico. Diarrea (esteatorrea, creatorrea, lientería) Edemas por hipoproteínemia Perdida de peso y debilidad general Deshidratación Tetania, osteomalacia. Anemia. Hipovitaminosis

Diarrea crónica Diagnostico Cuadro clínico. Transito intestinal. Estudio coprológico completo. Biopsia del intestino (por endoscopia, cápsula o cirugía). Química con glucosa, urea, creatínina etc. Biometría hemática completa. Pruebas especificas según el diagnostico probable.