“Quilicura y el transporte” • Nombre: Javiera Bunde Margot Alarcón Sebastián Pino Patricio Ortega Álvaro Gutiérrez • Profesor: Mauricio Mayorga
Introducción Con este trabajo conoceremos a fondo la realidad, con respecto al transporte, en Quilicura. Los aspectos mencionados serán : • Medios de transporte utilizados por la población. • Vías de acceso a la comuna.
¿Qué tipos de transporte hubo y hay en Quilicura? Quilicura incluye como medios de transporte: Una estación ferroviaria llamada Quilicura. Un sistema de transporte público denominado Transantiago (Buses troncales y de acercamiento) Transporte particular( Automóviles, motocicletas y bicicletas
1. ETAPA: Quilicura Rural Quilicura en un principio fue un apartado pueblo rural al norte de Santiago que tenía un movimiento principalmente agrícola. Su crecimiento poblacional se originó alrededor de la vía férrea y las actividades que esta generaba, atrayendo así nuevos habitantes.
Quilicura Rural Transportes: - Carretas/caballos. Bicicleta (transporte muy popular). Autos (minoría). Caminar.
2. ETAPA: Quilicura Urbano Buses Locales: conecta con las comunas de Independencia, Huechuraba, Recoleta, Conchalí y Recoleta. Buses Troncales: encargados de realizar los grandes viajes, cruzando las diferentes zonas en que se divide la capital.
Accesos a la comuna. Salidas de la comuna. Puente O'higgins ( San Ignacio) Autopista General San Martín Los Andes. Av. Manuel Antonio Matta. Av. Jaime Guzmán Valle Lo Campino. Puente O'higgins ( San Ignacio) Autopista General San Martín Los Andes. Av. Manuel Antonio Matta.
Conclusión Mayor conectividad. Implementación vial. Mejoramiento de recorridos de buses.