Cobranza Administrativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de mediciones para los órganos participantes en el proyecto de Asesores Certificados Enero 2008 INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Advertisements

Mesa de Seguimiento de Cofinanciamiento 14a. sesión 27 de Abril de 2005.
Katiuska King M. Mayo Índice Diagnóstico del Seguimiento y Evaluación en el Ecuador Para qué un Sistema de Seguimiento y Evaluación desde la planificación.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
TITULARIZADORA COLOMBIANA
Recuperación Especializada
Recuperación de Cartera
Foro Informativo sobre programas de Vivienda H. Cámara de Diputados. 5 de julio de 2007 I N F O N A V I T resultados y perspectivas.
Venta de Cartera.
Estrategia 2006.
V Simposio Internacional DWH Aguascalientes – Junio 2008 El Problema de todos: resguardo, custodia y recuperación de la información V Simposio Internacional.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Cobranza Social INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Septiembre 2006.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Subdirección General de Administración de Cartera
Daniela Valencia Andrade
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
2. Productos.
Modelo de Cobranza.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
Excelencia en el Servicio Infonavit INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Jefe De Control Interno
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
Marco para la Buena Dirección
Gestión, lógica y su Implementación en ARC.. Premisa del Modelo: Durante la exposición del Modelo de Cobranza hemos hablado de los árboles de gestión,
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Consultiva Subdirección General de Administración de Cartera.
Como Intermediario Financiero No Bancario ¿cuáles son las practicas sanas para contabilizar mi cartera de crédito? SIAC Software Abril 2015.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
“PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR – MICROCRÉDITO”
Control Interno – Factor Crítico
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
GESTION DEL DISPONIBLE
Comité de compras.
TRABAJO GRUPAL DEFINIR EL ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENCARGADA/O P.N.I. Duración de la actividad : 20 minutos preparación, 10 minutos exposición.
Medidas De Control Interno
PROYECTO INNOVATION Junio 2012
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO Jornadas de Capacitación
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
Principales tópicos observados en materias de Control Externo.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Normas que regulan la función recaudatoria Períodos voluntario y ejecutivo Seminario CIAT/SRI de Ecuador Sistemas de Recaudación Tributaria : Períodos.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

Cobranza Administrativa Subdirección General de Administración de Cartera Diciembre 2008 1

Objetivo particular El participante identificará los actores, funciones, seguimientos y operación del área de Cobranza Administrativa, así como los productos que ofrece.

Evaluación de proveedores y asignación Despachos Acciones de cobranza Contenido Funciones Roles y funciones Mecanismos de salida Evaluación de proveedores y asignación Despachos Acciones de cobranza Productos

1. Funciones . La función de la Cobranza Administrativa es garantizar que la cartera que está en el rango de 0 a 3 omisos, se recupere al ofrecer las alternativas disponibles. Entrada Proceso Salida Evaluación de Proveedores y análisis de tendencias del portafolio Seguimiento Cobranza Social Cumplimiento de Indicadores Manteni- miento. 3 omisos (Caídas) 1 omiso 2 omisos Contención Caídas 3 omisos Cobranza Definición de Criterios de asignación de Cartera Prórrogas Mtto. SyCN Cobranza Mtto. Jud. Originaci ó n Ex-prórrogas Secutirizada Mtto. Ex-P Flujo de efectivo por cobranza Seguimiento a grupos Sociales. Canal de Cobro Despachos de Cobranza Admva y Promotores Apoyos Disponibles 3 Cobranza de moras bajas Identificación nuevos nichos-productos

1.1. Roles y funciones Infonavit Central Despachos Delegado regional Analiza portafolio Define las estrategias Delegado regional Subgerente cobranza Despachos Autoriza ajustes para la distribución de la cartera. Facilita decisiones y recursos, para que las metas se cumplan. Supervisa el avance y cumplimiento de metas. Asegura que los despachos ejecuten las acciones de cobranza. Ejecutan las acciones de cobranza. Analizan y dan retroalimentación a Infonavit Central.

Mecanismos de salida

2. Mecanismos de salida Cobranza Oferta de producto Dictamen de cuenta Gestionar pago oportuno y completo Recuperar los saldo vencidos Asesorar adecuadamente Vivienda invadida Procede demanda Vivienda deshabitada Localiza acreditado Busca dación de la casa Vivienda traspasada Contactar al acreditado Designar quién paga Capitalización Moras Bajas (CAMB) Reestructura Quita cero Disminución de factor (RQDF) Reestructura Montos Altos frentes o conjuntos (RFMA)

Evaluación de proveedores y Asignación de cartera

3. Evaluación de proveedores y asignación Delegación/Despachos Cobranza Administrativa Calificaciones Evaluación mensual Desempeño por canal (domiciliario, telefónico) Estrategias Cobranza Exprórroga Bursatilizada SyCN Mantenimiento Reportes de Seguimiento Logro a Meta (por estado, por territorio, por plaza)

3. Evaluación de proveedores y asignación Rea sin apoyo 1 a 90 días sin pago Exprórroga 1 a 90 días sin pago Órgano Conciliador Rea con apoyo 1 a 90 días sin pago Sin apoyo Seguimiento Judicial

Despachos

Distribución de cartera a despachos Telefónico 1-30 días Canales Domiciliario 1-30 días / 31-90 días Objetivo Recuperar la cuenta Reactivar el pago Acciones Diseñar ruta Ofrecer producto (según características) De 2 a 3 visitas por cuenta Enviar de 1 a 2 cartas Realizar de 3 a 5 llamadas Objetivo Contactar al acreditado personalmente Recuperar la cuenta Acciones Enviar cartas Mantenimiento Exprórroga

Acciones de cobranza

5. Acciones de cobranza Matriz de Perfiles III I IV II CONVENCER Y CAPACIDAD DE PAGO VOLUNTAD DE PAGO CONVENCER Y COBRAR NO QUIERE Y PUEDE III I NO PUEDE AYUDAR QUIERE Y NO IV II QUIERE Y ESTIMULAR Y MANTENER

Créditos con 2 y 3 omisos SRL 6. Productos Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Perfil de la cuenta Perfil del Acreditado Producto a Ofrecer Beneficios Gasto de Cobranza Créditos con 2 y 3 omisos SRL Acreditados que se encuentran sin relación laboral, con omisiones y que hayan realizado al menos el pago de una mensualidad, pero no pueden ponerse al corriente por falta de capacidad de pago. CAMB Se capitalizan las mensualidades omisas. Se respeta el factor de pago actual. Se condonará el saldo de los intereses moratorios. Se otorgará por una sola ocasión. N/A Acreditados que se encuentren sin relación laboral, que presenten omisiones y que su originación se haya realizado con las nuevas reglas vigentes a partir del 01 de junio del 2003. RQDF Se capitaliza las mensualidades omisas. Se calcula el factor de pago en función al plazo remanente del crédito y nunca podrá ser menor al Factor de Pago Piso para la localidad. $300.00 Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.

Apoyo para frentes o conjuntos habitacionales crítico. 6. Productos Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Perfil de la cuenta Perfil del Acreditado Producto a Ofrecer Beneficios Gasto de Cobranza Apoyo para frentes o conjuntos habitacionales crítico. Para acreditados que se encuentren en cualquier canal de cobranza y que presentes diversos problemas (desde técnicos hasta de originación). RFMA Se evalúa la problemática y se propone una alternativa de solución, la cual se presenta al Consejo para su aprobación. En algunos casos se otorgan quitas condicionadas al pago oportuno del crédito. Se recalcula el factor de pago de acuerdo al plazo remanente del crédito y el saldo insoluto total por amortizar. Se debe aplicar quita al saldo total del crédito. Se condonará el saldo de intereses moratorios. Se otorga por una sola ocasión. N/A Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.

Gracias. vgmancera@infonavit.org.mx 17