PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
¿QUÉ TIPO DE CARRERA QUIERO Y PUEDO ESTUDIAR? Antes de decidir qué estudiar es importante que conozcas los tipos de carreras que existen y las implicancias.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
Nuevos criterios de Pregrado
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Presentación transformaciones al pregrado de Licenciatura en Filosofía
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
Sede Barcelona - Sede San Antonio Villavicencio, Meta – Colombia
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2013
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
III REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN (REED)
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
¿Qué entendemos por calidad cuando se enseña en una era digital?
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Citas en el formato APA.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Institución educativa.
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Portal de Transparencia Presupuestaria de Uruguay
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Secretaría de Desarrollo Institucional
Sistema de Garantía de Calidad
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Planeación didáctica argumentada
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez Jefa de la OCCAA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Búsqueda de la excelencia a través de la mejora continua: La eficiencia de los procesos. La eficacia de los resultados. La congruencia y relevancia de estos procesos y resultados con las demandas y expectativas sociales.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Conjunto de mecanismos que tienen como principal objetivo que la universidad logre: Estándares básicos de calidad Mejora continua Búsqueda de la excelencia académica.

CRONOLOGÍA DEL LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL Ley 30220, Ley Universitaria Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Universitaria Modelo de Licenciamiento San Marcos presenta la solicitud de Licenciamiento Institucional Febrero 2016 Noviembre 2015 2015 2014

Información confiable y oportuna Fomento de la calidad Acreditación para la mejora continua Licenciamiento como garantía de condiciones básicas de calidad

CBC LICENCIAMIENTO ACREDITACIÓN Proceso obligatorio para el funcionamiento de universidades. Asegurar el cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad (CBC). ACREDITACIÓN Proceso voluntario. Evaluar el cumplimiento de estándares. Modelo de acreditación. Mejora continua.

CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN EL PERÚ Política de Aseguramiento de la Calidad Licenciamiento Acreditación

SOLICITUD DE LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS DEL LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL Proteger a los usuarios del servicio de educación universitaria. Contribuir al desarrollo del sistema de información de educación universitaria. Asegurar la capacidad para desarrollar nuevos programas educativos. Promover la eficacia, eficiencia e innovación en la educación universitaria.

50 de los 55 indicadores de las CBC del Modelo de Licenciamiento se aplican a la UNMSM.

REGISTRO DE INFORMACIÓN EN LOS FORMATOS

FORMATOS PARA VALIDAR Y COMPLETAR Tipo de información Tarea A4 Relación de programas Validar la información: 1. Nombre del programa 2. Menciones del programa 3. Grado académico 4. Denominación del grado académico   A5 Validar y completar la información: 2. Norma de creación del programa (RR) 3. Fecha de creación 4. Menciones del programa 5. Grado académico 6. Denominación del grado académico 7. Título de otorga 8. Segunda especialidad (programa de posgrado) 9. Número de estudiantes matriculados 10. Régimen de estudios 11. Último periodo académico regular

FORMATOS PARA VALIDAR Y COMPLETAR Tipo de información Tarea A6 Información de laboratorios de enseñanza   Laboratorio: Es un ambiente de uso pedagógico con equipos para realizar procesos de investigación y experimentación. Validar y completar la información: 1. Nombre del laboratorio 2. Ubicación (si se encuentra en otro local indicar en observaciones) 3. Aforo 4. Programas de estudios que utilizan A7 Información de talleres de enseñanza Talleres: Es un ambiente de uso pedagógico donde se realiza procesos de transformación y experimentación sobre materiales, equipos o el cuerpo humano. Registrar la información: 1. Nombre del taller 2. Ubicación

FORMATOS PARA VALIDAR Y COMPLETAR Tipo de información Tarea C1 Malla curricular y créditos académicos Validar y completar: 1. N° de periodos académicos. 2. N° de cursos generales 3. N° de créditos de cursos generales 4. N° de cursos específicos 5. N° de créditos de cursos específicos C2 Análisis de la malla curricular y créditos académicos 1. Fecha de actualización de la malla curricular 2. Duración del programa 3. Valor del crédito académico (teoría y práctica) 4. Horas lectivas 5. Créditos académicos 6. Número de créditos

FORMATOS PARA VALIDAR Y COMPLETAR Tipo de información Tarea C4 Dotación de servicios higiénicos para estudiantes Completar información   C5 Dotación de servicios higiénicos para docentes y personal administrativo C7 Equipos de laboratorio de enseñanza Validar y completar 1. Número total por tipo de equipo 2. Nombre del equipo C8 Ambientes para docentes C9 Relación de docentes Validad y completar información

FORMATOS PARA VALIDAR Y COMPLETAR Tipo de información Tarea B14 Creación de nuevos programas Completar información: Nombre y Resolución Rectoral B15 Existencia de Plan de Financiamiento Anexos de Resolución Rectoral de creación

Dra. Antonia Castro Rodríguez Muchas gracias Dra. Antonia Castro Rodríguez Jefa de la OCCAA