Números enteros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números enteros.
Advertisements

REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
Operaciones con números decimales. Suma de números decimales Para sumar números decimales: 1º Se escribe un decimal debajo del otro, de modo que se correspondan.
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS CLASE N° 4. Clase N° 4 12 de marzo  objetivo de la clase: “ Resolver adiciones y sustracciones de números positivos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Números enteros y Racionales
Representación de números en binario
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
Números reales.
Números Fraccionarios
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
Maria Del C. Vélez Quinto Grado
Índice Algebra operativa.
POTENCIAS Y RAICES.
Por; María Del C. Vélez Math. 4-6
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MATEMÁTICA GENERAL MAT1041
LOS NÚMEROS ENTEROS Dentro de los números enteros encontramos los números enteros negativos y los números enteros positivos.
EL DIVERTIDO JUEGO DE LAS MATEMATICAS 3 1 2
Matemática Quinto Básico
Concepto(s) relacionado(s)
PROF. CARMEN L. PADILLA VIERA
Prevalencia de operaciones
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Operaciones con números decimales.
Números fraccionarios
UNIDAD 04 Los números enteros
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Adición de números enteros
1. De los números naturales a los enteros
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
1 Números Índice del libro Los números reales
Orden de Operaciones Maestro: Samuel Vélez.
Matemáticas Aplicadas CS I
Los números naturales y los números enteros
Orden de Operaciones con exponentes
Matemáticas 1° Ángel G. Fuentes Morales. Contenido programático o habilidad con mayor complejidad Suma y resta con números con signo.
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
NÚMEROS ENTEROS. NÚMEROS ENTEROS 1.- Definición Estos son: Un numero entero es cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales, sus.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
MATEMÁTICA 8° BÁSICO MAPA CONCEPTUAL: Resolución de ejercicios de enunciados Uso de paréntesis en los números enteros Operatoria Básica: Adición,
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Objetivos.- Los estudiantes localizarán los números enteros positivos y negativos en la recta numérica. Los estudiantes identificarán situaciones de la.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Transcripción de la presentación:

Números enteros

Los números enteros sirven para representar situaciones de la vida cotidiana

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA Se marca el cero 0 Se dibuja una recta A su izquierda y a la misma distancia se marcan los números negativos: -1, -2, -3, -4,… A su derecha y a la misma distancia se marcan los números positivos: +1, +2, +3, +4,… -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 Un número es menor cuanto más a la izquierda se sitúe en la recta numérica Comparar números

-22 < -13 < -6 < 0< +7 < +12 < +18 Coloca los siguientes números en la recta -22 < -13 < -6 < 0< +7 < +12 < +18

Indica qué números representan los puntos marcados en la recta

¿Qué temperatura es menor? Comparar dos números es decir si son iguales, y si no lo son, cuál es mayor o cuál es menor ¿Qué temperatura es menor? Para averiguarlo, representamos -2 y -9 en la recta: Vemos que -9 está a la izquierda de -2, por tanto -9 es menor que -2

VALOR ABSOLUTO de un número es la distancia (en unidades ) a la que se encuentra del cero

NÚMEROS OPUESTOS son los que tienen el mismo valor absoluto

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS Para sumar enteros del mismo signo: Se suman sus valores absolutos El resultado tiene el mismo signo que los números que se suman

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS Para sumar enteros de distinto signo: Se restan sus valores absolutos El resultado tiene el mismo signo que el número de mayor valor absoluto

RESTA DE NÚMEROS ENTEROS Para restar dos números enteros sumamos al primero el opuesto del segundo

PRODUCTO Y COCIENTE DE NÚMEROS ENTEROS El producto, o cociente de dos enteros del mismo signo es positivo El producto, o cociente de dos enteros de distinto signo es negativo

PRODUCTO Y COCIENTE DE NÚMEROS ENTEROS Para multiplicar dos números enteros: Se multiplican sus valores absolutos El signo del resultado es el que resulta de aplicar la regla de los signos Para dividir dos números enteros: Se dividen sus valores absolutos El signo del resultado es el que resulta de aplicar la regla de los signos

CALCULA LAS SUMAS Y RESTAS -(-9)+5-(-3)= 17 -17 -(+9)-5-(+3)= -5+(-3)-2= -10 -6 -5-(+3)+2= 11 7 6+(+3)-(-2)= 6-(-3)+(-2)= 2 -2 -(-7)-(+3)-2= -(+7)-(-3)+2= -9 9 -6+(-4)-(-1)= 6-(-4)-(+1)= -8+(-4)+1= -11 -8+(+4)-1= -5 6-(-3)-(+2)= 7 6-(+3)+(-2)= 1 -(+7)-3-2= -12 -(-7)+3-2= 8 -(-5)+(-4)-(-1)= 2 (-5)-(-4)-(-1)=

CALCULA LOS PRODUCTOS Y COCIENTES 15:3= 5 -2 -(+10):5= 25:(-5)= -5 (+3)·2= 6 6·(+3)= 18 (-12):(-2)= 6 1 -(-7):(+7)= (-3)·2= -6 4 -4 (-4)·(-1)= 16:(-4)= -8:(-4)= 2 (+4)·(-2)= -8 6·(-3)= -18 6:(+3)= 2 -(+9):3= -3 -(-7)·3= 21 -(-5)·(-4)= -20 (-4):(-2)= 2

CALCULA LAS OPERACIONES COMBINADAS -5 -(-9)+15:3= 14 -(+10):5-(+3)= -7 -11 25:(-5)-2= -5-(+3)·2= 20 6·(+3)-(-2)= 6-(-12):(-2)= -1 -1 -(-7):(+7)-2= -(+7)-(-3)·2= -2 -5 -6+(-4)·(-1)= 16:(-4)-(+1)= -8:(-4)+1= 3 -8+(+4)·(-2)= -16 6·(-3)-(+2)= -20 6:(+3)+(-2)= -(+9):3-2= -5 -(-7)·3-2= 19 -(-5)·(-4)-(-1)= -19 (-5)-(-4):(-2)= -7

CALCULA LAS OPERACIONES COMBINADAS -(-9)·2+15:3-(-3):3= 9·2+15:3+3:3 = 18+5+1 = 24 2·5-(-5)-2·(-7)= 29 6·(+3)-22:(-2)-3= 26 -(-7):7-2·(-6)+(-3)·(-1)= 16 -6:(-3)+(-4)·(-1)-6= -8:(-4)+10:(-5)-3= -3 6·(-3)-(+2):2+4·3= -7 -1 -(+9):3-22:(-11)= -(-5)·(-4)-(-1)+10:2= -14

CALCULA LAS OPERACIONES COMBINADAS -9·2-15:3-(+3):3= -9·2-15:3-3:3 = -18-5-1 = -24 -2·5-(+5)-2·(-7)= -1 -6·(+3)-16:(-2)-3= -13 (-7):7-2·(+6)+3·(-1)= -16 6:(-3)+4·(-1)-6= -13 8:(-4)-10:(-5)+3= 3 -6·(-3)-(-2):2+4·3= 31 -1 -(-9):3-22:(-11)-6= -(-5)·4-(-1)-10:(-2)= 26