 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
Advertisements

E.U. Daniel Mella Echeverría
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
REPORTE DE VISITAS Jiménez Maldonado Xochitl Gabriela Técnico en Urgencias Médicas.
Reporte de actividades FES Iztacala Alumno: Daniel Santiago Vicente.
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Instituto Politécnico Nacional
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
LIC. ENF. OSCAR SANCHEZ SEGURA Especialista en Centro Quirúrgico Hospital II Essalud Jaén C.E.P REE
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Definiciones y conceptos
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
TECNICA ASEPTICA.
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Transoperatorio.
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
METAS INTERNACIONALES
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos con los máximos cuidados de asepsia.

Área Gris Área Blanca Área Negra

 Primer área de restricción es el sitio de acceso en donde se revisan las condiciones y presentación del paciente. Se hace todo el trabajo administrativo y el cambio de ropa del personal.

 Áreas de circulación amplias por donde se lleva todo el material que se va a utilizar en la sala, se localiza la central de anestesia, sala de inducción anestésica, laboratorio, rayos x, banco de sangre, sala de recuperación, pasillo interno donde se encuentran los lavabos, la central de equipos y esterilización (CEYE).

 Máxima asepsia, zona estéril, sala de operaciones, en esta área se encuentra la mesa de operaciones, mesa auxiliar de riñón o de Pasteur, mesa de Mayo, tripie, bancos de reposo, bancos de altura, equipo de anestesia, cubeta de patada, negatoscopio, monitoreo.

 Ausencia total de todos los microorganismos.  Cero infección  Requiere precauciones más estrictas que la asepsia médica normal de consultorio.  Métodos para mantener la Esterilidad

 Métodos o procedimientos para disminuir la población de micro organismos de superficies orgánicas (piel y mucosas).  Antiséptico: sustancia química que actúa inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede aplicarse con seguridad en piel y mucosas para prevenir infección.

 Técnica estéril  Incluye procedimientos o técnicas para eliminar todos los microorganismos de un área específica.

 Se práctica en: Quirófano Centro obstétrico Servicios críticos Servicios donde se realizan procedimientos especiales.

 SE TRABAJA CON MATERIAL ESTERIL Estéril: estado libre de microorganismos y sus esporas.

 SI LA ESTERILIZACION DE UN ELEMENTO O MATERIAL ES DUDOSA, SE CONSIDERA CONTAMINADA

 EL PERSONAL ESTERIL, SOLO MANEJA EQUIPO ESTERIL

LAVADO DE MANOS PROLIJO SEGÚN TECNICA ASEPTICA ADECUADA, INDICADO ANTES DE CADA CIRUGIA O PROCEDIMIENTO INVASIVO CON INCISION DE PIEL. OBJETIVO. DISMINUIR LA CONCENTRACION DE BACTERIAS DE LA FLORA RESIDENTE Y REMOVER COMPLETAMENTE LA FLORA TRANSITORIA

 QUITARSE JOYAS ( RELOJ, ANILLOS) Y REALIZARSE EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO CON JABON ANTISEPTICO (JABON LIQUIDO, ISODINE ESPUMA O CLORHEXIDINE)  LIMPIE LA REGION SUBANGULAR DE LAS UÑAS, CON LIMA DE UÑAS  TOME EL TIEMPO. CEPILLE CADA LADO DE CADA DEDO, ENTRE LOS DEDOS, DORSO Y PALMA DE LAS MANOS (2 MIN)

 CEPILLARSE LOS ANTEBRAZOS CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS HASTA ENCIMA DE LOS CODOS (7CM), MANTENIENDO LAS MANOS EN ALTO  REPITA ESTE PROCEDIMIENTO CON LA OTRA MANO  ENJUAGUE PASANDO MANOS Y BRAZOS EN UNA SOLA DIRECCION DESDE DEDOS A CODOS.  DURACION: de 8 a 10 minutos

TECNICA DE COLOCACION POR UNO MISMO  TOMAR LA BATA Y SACARLA DE LA MESA  SOSTENIENDOLA DE LOS HOMBROS, DESDOBLAR SUAVEMENTE  UBICAR LAS MANOS DENTRO DE LOS AGUJEROS DE MANGAS Y DESLIZAR CADA BRAZO. MANOS ARRIBA

 TOMAR EL MANDILON MIRANDO EL EXTERIOR HACIA UD. COLOCAR MANOS DEBAJO DE HOMBROS  A QUIEN COLOCAMOS LA BATA COLOCA SUS BRAZOS EN LAS MANGASY LOS DESLIZA  LA CIRCULANTE AYUDA ATANDO PARTE POSTERIOR

TECNICA CERRADA  APOYE LA PALMA DEL GUANTE SOBRE EL PUÑO DE LA BATA O MANDILON QUIRURGICO.(DEDOS DEL GUANTE HACIA UNO)  CALZARSE EL GUANTE ATRAVES DE LAS MANGAS DE LA BATA.TOME EL PUÑO DEL GUANTE Y PONGALO SOBRE EL PUÑO ABIERTO DE LA MANGA

 DESENROLLE EL PUÑO DEL GUANTE Y QUE CUBRA EL PUÑO DE LA MANGA  PROCEDER IGUAL CON LA MANO OPUESTA

TÉCNICA ABIERTA  TOMAR EL GUANTE POR EL LADO INTERNO DEL DOBLEZ  DESLIZAR EL GUANTE SOBRE LA MANO OPUESTA. EL DOBLEZ SE DEJA TAL COMO ESTA  UTILIZANDO LA MANO PARCIALMENTE ENGUANTADA, DESLICE LOS DEDOS EN INTERIOR DEL PUÑO DEL GUANTE OPUESTO.

 CON LA MANO ENGUANTADA DESLIZAR LOS DEDOS DEBAJO DEL BORDE EXTERNO DEL PUÑO OPUESTO Y DESENROLLAR SUAVEMENTE