IP María Fernanda Vargas Ávila Dra. Carmen Ojeda Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Depresión IP María Fernanda Vargas Ávila Dra. Carmen Ojeda
Advertisements

Distimia Dra. Sonia Villegas.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ENFERMEDADES MENTALES
Neuroanatomía de la depresión.
Trastornos del Estado de Ánimo
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
María Mercedes Ferreira Cáceres Séptimo semestre Medicina UNAB
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos.
Lic. GABRIELA MAMANI CORIA
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
Tema 25  LAS EMOCIONES.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla2
Enuresis no debida a una enfermedad médica
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
SENECTUD.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Drogas psicotrópicas.
Facultad de Ciencias de la Salud
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
ALTERACIONES DEL SUEÑO Npsic. Daniel Arriaga.
TRASTORNOS DEPRESIVOS La palabra depresión deriva (vía francés) del latín tardío depremiere, que significa presionar o empujar hacia abajo DR. Gerardo.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
Una enfermedad mental de sintomatología diversa

ANOREXIA. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
DR. JULIO RIVAS ZAMORA. Características:  Ansiedad cognitiva excesiva  Sts físicos excesivos persistentes.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO FORMATIVO DE FARMACOLOGIA Y PSIQUIATRIA INTEGRANTES: JENNIFER CERVANTES DANIEL GUITIERREZ ROCIO MORA.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

IP María Fernanda Vargas Ávila Dra. Carmen Ojeda Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin

 Síndrome caracterizado por el decaimiento del estado de ánimo, la diminución de la capacidad de experimentar placer y de la autoestima, con manifestaciones afectivas, ideativas, conductuales, cognitivas, vegetativas y motoras, con serias repercusiones sobre la calidad de vida y el desempeño social-ocupacional. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 OMS: 4ta causa de discapacidad a nivel mundial  3 a 6% de la población general  Una de cada 5 personas que nacen padecerá depresión al menos una vez en la vida, el 70% tendrá mas de un episodio.  El riesgo es de 2 a 6 veces mayor en parientes de primer grado Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 2 veces más frecuente en el sexo femenino  Más frecuente en la adolescencia, el puerperio (6 meses después del nacimiento)  La edad depende eventos estresantes, antecedentes genético-familiares y cambios hormonales.  Frecuente entre los 20 y 50 años  Más frecuente en áreas rurales Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Frecuente asociación a:  Abuso o dependencia de sustancias, alcohol  Trastorno de angustia  Trastorno obsesivo compulsivo  Trastorno de ansiedad social Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.Pssiquiatría. Alracon, Mazotti, Manueal Moederno

 Empeora cualquier condición patológica.  7 a 12 veces más de riesgo de trastornos isquémicos en pacientes mayores.  45% de los pacientes que han presentado IAM padecen depresión  15-20% de los pacientes con depresión padecen enfermedad coronaria.  Infartos cerebrales silenciosos en la zona frontal. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Factores biológicos  Aminas biógenas Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Pérdida prematura del sueño  Aumento de vigilia nocturna  Aumento de los despertares nocturnos  Descenso de las horas del sueño  Aumento del sueño REM  Aumento de la temperatura corporal central Psiquiatría. D Alarcón, Renato; Mazzoti Humbre, Manuel ; 2ª edición, 2006.

 % de riesgo de un hijo para sufrir un trastorno del estado del ánimo si uno de sus padres lo tiene.  31-42% Factores ambientales Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Depresión mayor, episodio único: Síndrome depresivo completo, de días o meses de duración.  Depresión mayor, recurrente: Varios episodios de depresión mayor.  Distimia: Alteración crónica duración de 2 años o más, del estado de depresión.  Trastorno depresivo, sin otra especificación Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 ZUNG  20 Ítems  Índice global intensidad de los síntomas depresivos del paciente, expresión afectiva de la depresión  Normal 34 puntos o menor  50 puntos o mayor puntaje de depresión Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 HAMILTON  Emplea 24 ítems  Cada uno se puntúa de 0 a 4 o de 0 a 2, con puntuación total de 0 a 76.  Se evalúan respuestas del paciente a las preguntas que se le hacen sobre sentimientos de culpa, pensamientos de suicidio, hábitos de sueño Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 RASKIN  Mide la gravedad de la depresión del paciente según los informes del paciente y la observación del médico  Escala de 5 puntos que abarca: Informe verbal Comportamiento mostrado Síntomas secundarios  Intervalo de 3 a 13. Normal de 3, + 7 depresión Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

A) Por lo menos 5 de los siguientes síntomas han estado presentes durante las dos últimas semanas y representan un cambio en el funcionamiento previo; por lo menos un factor es el humor depresivo o la pérdida de interés o placer.  Humor deprimido, la mayor parte del día, casi todos los días.  Pérdida del placer o interés por las tareas habituales Manual DSM IV- TR

 Pérdida o aumento del apetito o peso sin dietas especiales.  Insomnio o hipersomnia  Agitación o enlentecimiento psicomotor.  Pérdida de energía o fatiga  Sentimientos de inutilidad, autorreproche o culpas excesivas o inapropiadas Manual DSM IV TR

 Disminución de la capacidad de pensar o de concentración.  Ideas recurrentes de muerte, suicidio o deseos de estar muerto. B) Los síntomas no cumplen el criterio para conformar un episodio mixto. C) Los síntomas provocan perturbación significativa en áreas ocupacionales, sociales y otras de importante funcionamiento. Manuel DSM IV TR.

D) Los síntomas no están relacionados con los efectos fisiológicos de una sustancia o una condición médica general. E) Los síntomas no están promovidos por un duelo y persisten por más de dos meses. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 90% de los pacientes con depresión tienen ansiedad  50% de los síntomas son más intensos por la mañana que por la noche.  Retraso psicomotor generalizado.  Agitación psicomotora Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Rostro  Hipomimia, pobreza gestual, ceño fruncido, demarcación profunda de pliegues nasogenianos, el rictus facial con las comisuras labiales apuntando hacia abajo, mirada abatida, no directa  Postura y presencia  Negligente, indiferente, desgano, falta de iniciativa, palidez, espalda encorvada, hombros caídos, desaliño Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Memoria  Seudodemencia depresiva  Orientación  Orientados en cuanto a personas tiempo y lugar  Discurso  Lento, forzado, arrastre de palabras, expresión quejosa, monótona, reiterativa, sensación de somnolencia o fastidio, respuestas a preguntas con monosílabos, respuestas diferidas  Ideas delirantes, persecución  10% trastorno del pensamiento Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Control de los impulsos  10-15% de los pacientes cometen suicidio  Juicio e introspección  Se evalúan acciones y comportamiento del paciente  Fiabilidad Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Hiperintensidades anormales en las regiones subcorticales, regiones periventriculares, ganglios basales y el tálamo.  Volúmenes menores en hipocampo o en núcleo caudado  Disminución metabólica en el cerebro anterior predominantemente del lado izquierdo. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Fobia escolar  Apego excesivo a los padres  Mal rendimiento académico  Comportamiento antisocial  Promiscuidad sexual  Absentismo escolar  Abuso de sustancias Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 25-50% con respecto a la población general  Se asocia con:  Nivel socioeconómico bajo  Pérdida del cónyuge  Enfermedad física concurrente  Aislamiento social Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Presencia crónica de un humor depresivo durante la mayor parte del día por lo menos durante dos años.  Comienzo insidioso  Temprano: Antes de los 21 años  Tardía: Después de los 21 años y/o con componentes atípicos. Psiquiatría. D Alarcón, Renato; Mazzoti Humbre, Manuel ; 2ª edición,

A) Perturbación crónica del humor, que involucra el humor depresivo, por lo menos en los últimos dos años y puede ir acompañada por algunos síntomas asociados. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter Psiquiatría. D Alarcón, Renato; Mazzoti Humbre, Manuel ; 2ª edición, 2006.

B) Presencia, mientras está deprimido, de por lo menos 2 de los siguientes síntomas: Poco apetito o hiperfagia Insomnio o hipersomnia Poca energía o fatiga Baja autoestima Pobre concentración o dificultad para tomar decisiones Sentimiento de desesperanza Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008 Psiquiatría. D Alarcón, Renato; Mazzoti Humbre, Manuel ; 2ª edición,

C) Durante un periodo de 2 años de perturbación, los pacientes nunca han estado sin síntomas. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Comienzo y evolución relacionados con el consumo de sustancias.  Tóxicas: Plomo, mercurio, monóxido de carbono, alucinógenos.  Depresores del SNC: Alcohol  Antihipertensivas: Reserpina, alfa- metil-dopa, guanetidina, clonidina  Neuroepilépticos  Corticoides  Anticonceptivos orales Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Una marcada y persistente perturbación en el humor predominando:  Humor depresivo, o marcada disminución del interés o placer por todas o casi todas las actividades.  Humor irritable, elevado o expansivo  Consecuencia fisiológica directa de una condición médica general. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 No está provocada por otro trastorno mental.  No ocurre de manera exclusiva durante el desarrollo de un delirio.  Los síntomas causan importantes alteraciones a nivel social, laboral u otras áreas importantes de desempeño. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Endocrinológicas  Hiper o hipotiroidismo, hipo e hiperadrenocorticismo, hiper o hipoaldosteronismo, hiper e hipoparairoidismo, síndrome carcinoide, disfunción ovárica, disfunción testicular. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Tumores  Aparato digestivo, páncreas, sistema nervioso  Afecciones virales  Hepatitis, mononucleosis, encefalitis, SIDA  Neurológicas  Parkinson, esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington, Alzheimer, accidente cerebrovascular.  Digestivas  Úlcera péptica  Sistémicas y/o autoinmunitarias  LES  Cardiovasculares  IAM, Cardiomiopatía, Insuficiencia coronaria Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Presenta alucinaciones y/o ideas delirantes  Cambio psicomotriz (retraso o agitación)  Intenso daño cognitivo  Anergía Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Marcada perturbación psicomotora, que implica inmovilidad, negativismo extremo, mutismo, ecolalia, ecopraxia y movimientos voluntarios peculiares.  Catalepsia o estupor  Embotamiento  Retraimiento  Estereotipias  Manierismos  Complicaciones: desnutrición y enfermedades clínicas Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Se presenta en algunas épocas del año, otoño.  2 últimos años  Hipoanergía, astenia, adinamia, somnolencia, hipersomnia, enlentecimiento psicomotor. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Síntomas vegetativos inversos: sobrealimentación e hiperinsomnia  Edad de inicio temprana  Enlentecimiento psicomotor intenso  Abatimiento  Trastorno de ansiedad  Trastorno de somatización Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Psicoterapia+ farmacológico= EFICAZ  Terapia interpersonal Aaron Beck Distorsiones cognitivas Alivia y previene recurrencias Analiza cogniciones negativas, desarrolla pensamiento alternativo, flexible, positivo. The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353: Management of depression in adults. Timonen, Timo L. BMJ 2008;336;

 Terapia cognitiva Gerald Klerman Problemas interpersonales= relación disfuncional precoz Problemas interpersonales actuales= precipitan síntomas depresivos actuales  Terapia conductual Inadaptación Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Cronicidad de la afección  Curso de la enfermedad  Historia familiar de la enfermedad  Respuesta al tratamiento  Intensidad de los síntomas  Enfermedad pre-existentes  Tratamiento combinado The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353: Management of depression in adults. Timonen, Timo L. BMJ 2008;336;

 Farmacológico  La dosis debe aumentarse hasta la máxima recomendada y mantenerse en ese nivel durante 4 o 5 semanas  Sin efecto después de 2-3 semanas= se miden concentraciones plasmáticas  Duración del tratamiento por lo menos 6 meses.  Profilaxis de 5 años cuando los episodios están separados por intervalos menores de 2.5 años.  Al suspender la reducción es gradual de 1 a 2 semanas. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353:

The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353:

 Antidepresivos tricíclicos  Aumentan la concentración de los neurotransmisores a nivel de la sinapsis  Inhibición de la recaptación presináptica de norepinefrina y serotonina. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 ISRS  Inhiben selectivamente la recaptación de la serotonina.  Aumentan la disponibilidad de serotonina en los receptores postsinápticos.  IMAOs  Aumentan la concentración sináptica de norepinefrina, serotonina y dopamina, por inhibición de la MAO en sus formas A o B. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 ATC efectos anticolinérgicos ( sequedad de boca y estreñimiento, retención urinaria, confusión, delirio, hipotensión ortostática, taquicardia) o alteraciones en la conducción cardíaca, efectos sedantes, ganancia de peso.  Amoxapina –extrapiramidales, como: pseudoparkinsonismo, distonía, y discinesia tardía. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 ISRS  Gastrointestinal (nauseas, vómitos, diarrea y estreñimiento)  Agitación, confusión, temblor, cefalea y ansiedad, alteraciones de la función sexual (anorgasmia, alteraciones en la eyaculación e impotencia) ansiedad, agitación, irritabilidad, hipersomnio, hiperfagia, agitación psicomotríz. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 IMAO  Insomnio, nauseas y discinesia, no presenta cardiotoxicidad, constipación, somnolencia, boca seca, discinesia, nerviosismo, sudación, astenia, problemas de eyaculación o anorgasmia y anorexia, aumento de la presión sanguínea diastólica. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353:

The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353:

 5% de los suicidas utilizan los antidepresivos  Antecedentes familiares de intento de suicidio.  Factores de riesgo  Sobredosificación de ATC viene dado por los fenómenos de toxicidad cardiovascular, convulsiones  ISRS son más seguros  Mayor riesgo durante las primeras semanas de tratamiento. Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 Más efectiva para formas más graves (riesgo de suicidio inminente, melancolía o depresión psicótica, resistencia fármacos).  Segura  + Farmacoterapia= Ideal  Riesgos derivados de anestesia general, y alteración de la memoria e interaccionar con los antidepresivos Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock, Benjamin; Sadock, Virginia , 10a edición. Ed. Wolter 2008.

 The Medical Management of Depression. Mann J. N Engl J Med 2005;353:  Management of depression in adults. Timonen, Timo L. BMJ 2008;336;  Sinopsis de psiquiatría. Kaplan y Sadock. Sadock Benjamin, Sadock Virginia. Wolter Klower , 10ª edición,  Psiquiatría. D Alarcón, Renato; Mazzoti Humbre, Manuel ; 2ª edición,  Recent developments and current controversies in depression. Klaus P Ebmeier, Claire Donaghey, J Douglas Steele. Lancet 2006; 367: 153–67.